El empleo asociado a mujeres recuperó el nivel que reportaba antes de la pandemia e incluso muestra un aumento.
De acuerdo con números del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al 30 de septiembre tiene un registro de 7 millones 896 mil 757 trabajadoras; lo que representa 114 mil 866 empleos más respecto a febrero del año pasado.
Otros 23 estados han alcanzado la totalidad del empleo asociado a mujeres trabajadoras; destacan Baja California, Durango, Chihuahua, Tabasco y Aguascalientes.
Estas entidades registran un nivel por arriba del 105 por ciento respecto a febrero de 2020.
Desde el tercer trimestre del año, ocho de las nueve actividades económicas han recuperado el número de puestos vinculados a las mujeres en el estado.
Agricultura, comercio, construcción, transportes y comunicaciones, electricidad, transformación, servicios sociales y extractivas. Estos sectores representan 76 por ciento del empleo de trabajadoras en Chihuahua.
Únicamente el sector de servicios para empresas no ha recuperado el nivel de empleo asociado a mujeres, al registrar una recuperación de 92 por ciento respecto al segundo mes de 2020.
Recuperación de empleo no discriminó por edad
Las cifras muestran que los trabajos donde las mujeres mayores de 30 años de edad se desarrollan, tiene una recuperación sostenida de 99.4 por ciento del nivel registrado en febrero del año pasado; para el caso de los hombres ese porcentaje es de 96.3.
En cuanto a rango de edad, apuntó que las mujeres trabajadoras con edades de entre 20 y hasta 59 años de edad, han logrado recuperar la totalidad de trabajos registrados.
El IMSS aseguró que México es el único país de América Latina donde se observa una clara tendencia de recuperación sostenida de empleo.
También señaló que, de acuerdo a sus estadísticas, estos niveles de ocupación de la mano femenina reflejan que su participación en el mercado laboral formal aumentó en los últimos años.
Actualmente representa 39 por ciento del empleo total en el país.