Debido a que el suicido es la segunda causa de muerte más frecuente entre los jóvenes mexicanos, el diputado César Agustín Hernández Pérez impulsa en el Congreso federal una iniciativa para crear la Ley General de Prevención, Atención y Posvención del Suicidio.
El legislador por Morena, dio a conocer que con esa ley se busca crear la Comisión Permanente de Prevención, Atención y Posvención del suicidio , así como identificar acciones relativas a este fenómeno de salud pública.
Mencionó que las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalan que el suicidio en este país crece cada año; es la segunda causa de muerte más frecuente entre los jóvenes y la cuarta entre los adultos.
Recordó que el último reporte del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica 2017 revela que en el 75 por ciento de los suicidios está la presencia de uno o más trastornos mentales como la depresión.
El legislador mencionó que estamos ante un problema multifactorial que resulta de la interacción de situaciones biológicas, genéticas, psicológicas, sociológicas y hasta ambientales.
Expresó que se trabaja para generar una política pública que permita prevenir, atender y erradicar el problema,
Para lograrlo se requiere de la alianza entre los sectores involucrados a fin de proveer mejores condiciones de educación a niños y jóvenes.
La posvención del suicidio se entiende como el trabajo y las acciones destinadas a los familiares y personas vinculadas a la persona que se privó de la vida, explicó.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Salud para su análisis y dictamen, y a la de Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para opinión, dijo el diputado.
El suicidio es el otro rostro de la violencia, aseguró la especialista en suicidio, Silvia Aguirre Lomelí.
Aguirre informó para detectar sus síntomas hay que estar muy atentos a situaciones como el cambio e conducta, aislamiento, ira, tristeza, ansiedad, depresión, nada le importa y hasta despedidas al donar sus cosas.