• 24 de Marzo 2023

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Paciente X
  • Jungla
  • Panopticón
  • Weekend
Investigaciones

El mercado negro del agua en Juárez se mueve en pipas

Don Mirone
Don Mirone

Silencio es Complicidad: seis años sin justicia plena

Fotografía: Internet

INVESTIGACIONES

Suicidio en jóvenes: adultos son responsables

Con su comportamiento revelan que están enfermos del alma, ellos son el síntoma y los adultos, las familias la enfermedad, advierte especialista

Por Guadalupe Salcido | 9:28 am 24 marzo, 2019

Los jóvenes de Ciudad Juárez están enfermos del alma y los responsables somos los adultos, advirtió la suicidóloga Silvia Aguirre Lomelí, directora del Centro Familiar para la Integración y el Crecimiento A.C. (CFIC).

“Los jóvenes son el síntoma de la sociedad, la enfermedad somos los adultos … la familia”, señaló.

Cada día en Juárez 44 jóvenes en edad de secundaria y preparatoria intentan quitarse la vida y otros 130 lo piensan, así lo demuestran los Resultados de la Encuesta Sobre Salud Mental en Adolescentes realizado por la UACJ y CFIC. El documento revela también que más del 35 por ciento de los adolescentes juarenses padecen ansiedad y otro 30 por ciento depresión.

“Ellos nos están diciendo con su comportamiento como está la sociedad y somos una sociedad enferma, necesitada de atención“

La familia que es el principal factor de protección de los jóvenes ya no se da, porque prevalece la violencia intrafamiliar, las adicciones y el abandono porque los padres trabajan dobles turnos para poder sacar la casa adelante y los hijos están creciendo solos, explica Aguirre Lomelí.

En el caso de las familias estables económicamente ofrecen a sus hijos todo pero no están con ellos, esa situación los vuelve vulnerables, agrega.

Dice que en la adolescencia los chicos están en busca de su identidad, de saber quiénes son y a dónde pertenecen, “por eso son tan vulnerables a las pandillas … y si estas se le acercan y le ofrecen pertenencia y ahí se siente aceptado, reconocido y valorado, terminará del lado de la delincuencia organizada”

La especialista insiste en que los jóvenes deben tener de donde agarrarse, un espacio donde sean aceptados de manera incondicional y acompañados en sus procesos de maduración y si no está la familia apoyándolo, debiera estar la escuela y si esta tampoco se hace presente le corresponde al Estado y si el estado no está la sociedad, la comunidad está obligada a estar para ellos en este acompañamiento.

Factores de riesgo

El más alto grado de violencia externa en un individuo es el homicidio, pero el más alto grado de violencia interna en el ser humano es el suicidio, plantea Aguirre Lomelí.

“Lo que no explota y sale de mí, implota y se va contra mí”, lo que significa que un homicida es un suicida en potencia y viceversa, advierte.

Explica que los factores que están conduciendo a los jóvenes de Juárez hacia la muerte son de dos tipos: objetivos y subjetivos.

Los primeros están relacionados con el hambre, la miseria y la pobreza; los segundos tienen que ver con la narcomentalidad, la intolerancia social, la exclusión y el analfabetismo emocional.

La narcomentalidad es fomentada por los medios de comunicación, principalmente la televisión y por el internet con sus redes sociales, agrega.

Otro factor de riesgo importante son las adicciones. Cada vez a más temprana edad los niños empiezan a consumir droga y lo hacen porque son hijos de padres adictos y tienen amigos adictos que se las regalan, están inmersos en un círculo vicioso que los lleva a pensar que la vida no vale nada, por lo tanto no les importa la vida, explica.

Contrarrestando

La realidad de los jóvenes puede cambiarse actuando con unidad y valentía sociedad y gobierno, plantea Aguirre.

“Necesitamos unirnos y trabajar en equipo, los muchachos nos necesitan, hay que ser valientes para enfrentar esta realidad , yo tengo esperanza”, señala.

Insiste en que no hay una sociedad paralizada ya que muchas asociaciones civiles trabajan con jóvenes y con padres desde hace mucho tiempo. Incluso, en el pasado reciente, se han articulado acciones sociedad-gobierno para atender a los jóvenes, aún así hace falta dimensionar el problema para atenderlo articuladamente.

“Qué le toca al Estado convocarnos, organizarnos, tejer redes y además financiarnos, todo eso necesitamos para poder trabajar. Hay asociaciones que trabajan con los papás esto ayuda, otras que trabajan con los maestros, nosotros estamos en un proyectos con maestros, niños y adolescentes … si logramos unirnos todos, vamos a ser más eficientes y eficaces en la prevención de la violencia y en la atención”, recomienda la especialista.

Rasgos suicidas

-Cambios de conducta

-Aislamiento

-No comunica con la familia

-Enojo

-Tristeza

-Ansiedad

-Depresión

-Inconformidad con el mundo

-Desinterés por lo que antes le gustaba

-Empieza a despedirse

Contenido Relacionado

Menores infractores: peleados con la familia y la sociedad

Especialistas advierten que las transgresiones a la ley pueden tener su origen en el seno familiar, debido al abandono emocional de los menores; no les importa la vida

Por Teófilo Alvarado

Impulsan trabajo binacional contra la violencia y las adicciones en favor de los jóvenes

Prevención Social municipal se reunió con autoridades paseñas para crear programa binacional que funcione para identificar e impulsar liderazgos juveniles

Por Teófilo Alvarado

jóvenes

El 20% de jóvenes detenidos en Chihuahua pertenecen al crimen organizado: CNDH

Algunos jóvenes normalizan la pertenencia a esos grupos como resultado de crecer y convivir de manera cotidiana en esos ambientes

Por Pavel Juárez

educación

Se requieren nuevos modelos de educación para jóvenes que dejaron la escuela

En la ciudad se estima que hay más de 20 mil adolescentes entre 15 y 17 años que dejaron la educación secundaria y preparatoria

Por Mauricio Rodríguez

Primary Sidebar

Mironazos

El Chueco “cayó”, pero nunca lo atraparon

22 marzo 2023

Doos choferaaaas, un camiooón

9 marzo 2023

Lo + leido

  • FOTOS: Estas son las primeras imágenes de “El Chueco” muerto; tiene un balazo en la sien
  • Ajusticiaron a El Chueco pensando que saldríamos de la sierra: AMLO
  • Busca “noquear” con sus tacos en Estados Unidos
  • FOTO: Así quedó muerto el peligroso asesino de Cerocahui “El Chueco”
  • Silencio es Complicidad: seis años sin justicia plena

Te Recomendamos

  • Así es como los hackers entran a tu teléfono y se roban tu WhatsApp
  • VIDEO: Hubo persona lesionada en ataque en palenque
  • FOTOS: El perturbador caso de un colombiano “casado” con una muñeca
  • Ecuatoriano lleva 71 días en el Semefo de Juárez; familiares piden ayuda para su traslado
  • Invitan a comer mole en el Parque Central
Investigaciones

El mercado negro del agua en Juárez se mueve en pipas

Tiene Juárez el único Tribunal Especializado en Narcomenudeo de todo el país

Entre la opacidad y los conflictos de interés

Descendientes de empresario del reciclaje denuncian despojo fraudulento de propiedades

Agua turbulenta, ciudad en riesgo

Suplen organizaciones sociales la incapacidad gubernamental

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201 y 202
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2023  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Secciones
  • Paciente X
  • Jungla
  • Panopticón
  • Brújula Verde
  • Estado
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Cancha
  • Fama
  • Weekend