El Juzgado Segundo de Distrito en el estado emitió una sentencia que obliga al Consejo de Salubridad a definir acciones necesarias tendentes a la prevención, contención y atención de Covid-19 en la población migrante.
La directriz hace una mención especial de personas que son expulsadas al estado desde Estados Unidos.
La sentencia dictamina que el organismo debe poner en marcha un protocolo de protección para la población migrante, ya que se considera un sector vulnerable.
También insta a las autoridades federales a elaborar un mecanismo que facilite la reunificación familiar de niños y adolescentes migrantes que estén en territorio mexicano.
La sentencia forma parte del juicio de amparo 570/2020 interpuesto por la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, el Instituto para las Mujeres en Migración (IMUMI) y la organización Derechos Humanos en Acción. Esto, por la falta de medidas de control de la pandemia entre la población migrante que llegaba a Chihuahua.
Al momento se encuentran alojadas en el hotel filtro de esta frontera 135 personas. De ese total, 45 se confirmaron como casos positivos de la enfermedad el pasado lunes.
El hotel filtro ha funcionado como albergue para alojar a migrantes con casos confirmados o sospechosos de Covid-19 desde mayo del año pasado.
Desde que iniciaron las diferentes etapas de vacunación anti-Covid en esta frontera, solo se tiene registro oficial de 78 migrantes vacunados y otra cantidad de extranjeros incierta que también lo hicieron, de los más de mil que se estima viven en la ciudad.
El único dato oficial es del mes pasado, cuando se vacunaron 78 migrantes de la Casa del Migrante, para prevenir contagios.
De acuerdo con directores en otros albergues, más migrantes también acudieron a aplicarse la vacuna. Sin embargo, no existe una cifra de cuántos pudieron hacerlo.
Vacuna a migrantes mayores de 60 años
El Gobierno Federal contempla la vacunación de migrantes que esperan su proceso legal en la ciudad, siempre y cuando sean mayores a 60 años de edad.
«Las personas migrantes que se encuentran en territorio mexicano están consideradas para recibir la vacuna contra Covid-19. De tal forma que quienes tengan 60 años o más, pueden inscribirse en la plataforma mivacuna.salud.gob.mx», refiere la plataforma digital de la Secretaría de Salud.
Chihuahua se ubicó en el tercer lugar nacional en cuanto a la cantidad de migrantes contagiados del virus. Lo anterior, al registrar 111 contagios hasta el corte del 25 de julio, de acuerdo al informe semanal de la Dirección General de Epidemiologia de la Secretaría de Salud.
El estudio muestra que Ciudad Juárez, junto con la municipalidad de Benito Juárez en la Ciudad de México, son las demarcaciones que más casos de migrantes contagiados registran en el país con 87 y 89 respectivamente.


VIDEO y FOTOS: Guardia Nacional de Texas refuerza vaya de la Puerta 36
Continúa el flujo de indocumentados a esta frontera
Por Christian Torres

Detienen a hombre que presuntamente plagió a 19 migrantes en Anapra
En operativo policial le decomisan armas de fuego de alto poder
Por Javier Kuramura/Norte de Chihuahua

‘Polleritos’ y ‘mulas’ vienen y van a EU con droga y migrantes
Algunos menores son descendientes de familias dedicadas al tráfico de personas pero otros son forzados por el crimen organizado, según estudios
Por Teófilo Alvarado

Encontrar más violencia
#CiudadJuárez #Migrantes #RioBravo #Violencia
Por José Zamora