• 16 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

Conflictos cotidianos, ¿encuentran justicia en el sistema cívico?

Don Mirone
Don Mirone

Panistas que se van con Andrea

Fotografía: Archivo

Frontera

Nuevo subdirector de Transporte no es experto en el tema… le entregan voto de confianza

Sacar adelante el sistema BRT y “meter en cintura” a los concesionarios, entre los grandes pendientes que debe afrontar, dicen académicos y activistas

Por Francisco Luján | 12:00 pm 5 julio, 2024

El recién nombrado subdirector de Transporte Armando Herrerías Velasco no es especialista en movilidad urbana pero su perfil lo sostiene para que pueda desempeñar un buen papel a favor de la ciudadanía, coincidieron académicos y representantes de organizaciones de la sociedad civil especializadas en el tema.

Teresa Vázquez  profesora investigadora de la UACJ y Javier Venegas presidente del Consejo de Movilidad de Ciudad Juárez, expusieron sus puntos de vista sobre el nuevo funcionario estatal que tomó posesión como director de Transporte y lo que significa en la actual coyuntura de crisis y oportunidades  para la mejora del  servicio largamente anhelado por los juarenses.

Tras el reciente nombramiento de Armando Herrerías como director de Transporte Público en la Zona Norte, Vázquez, profesora en urbanismo y movilidad en la UACJ, señaló que la formación en urbanismo de Herrerías es loable y solo falta que su experiencia se traduzca en compromisos a favor de los ciudadanos.

Santiago de la Peña, secretario de Gobierno del Estado, la semana pasada al presentarlo como el nuevo titular de la dependencia estatal, dijo que era un técnico en materia de movilidad, aunque su trayectoria demuestra que su área de especialización no es exactamente la movilidad.

Transporte público justo y de calidad

Vásquez señaló que no conoce a Herrerías pero es relevante que tenga una formación como urbanista y deseó que su experiencia y saberes los ponga al servicio de la ciudadanía.

Consideró que es importante que el funcionario estatal, continúe o sostenga los avances en el cumplimiento de las metas de un transporte público justo y de calidad.

“Es en la práctica donde vamos a ver si el funcionario designado es ad hoc con el cargo”, dijo.

Por su parte Venegas, líder del Consejo de Movilidad, un organismo que representa a los más importantes sectores empresariales y sociales de Ciudad Juárez, dijo que el tiempo dirá si realmente es la persona adecuado para el cargo. 

“Si es urbanista y conoce la ciudad, sus problemas y necesidades, y si es de Juárez, entonces tiene un buen comienzo. Necesitamos a alguien que conozca y ame a Juárez, que desee verla crecer y prosperar. Se requiere un director de transporte con una visión clara de ciudad”, señaló.

La agenda a seguir

Los  expertos sugirieron algunos puntos de agenda de trabajo que el representante del Gobierno del Estado debe incluir en respuesta a los principales problemas y retos de movilidad que demanda la ciudad.

La académica resaltó la importancia de que se cumplan con las metas planeadas para la puesta en funcionamiento de las Rutas Troncales Tecnológico, Manuel Gómez Morín y Presidencia-Tierra Nueva.

También consideró importante la generación de infraestructura que garantice el derecho a los usuarios a tener una accesibilidad segura, libre e inclusiva, para  personas con alguna discapacidad motriz  o visual; además de los infantes, personas mayores, personas con discapacidad, mujeres, niños  y estudiantes.

Agregó que el nuevo funcionario debe de tener en claro las necesidades existentes en cuanto a la instalación de cruces peatonales, semáforos, señalética, rampas, cebras, además del mantenimiento de las unidades. 

El consejo: consultar y escuchar a la ciudadanía

Sobre todo recomendó al nuevo funcionario que consulte y escuche efectivamente a la ciudadanía para que desde su punto de vista, coadyuven a la planificación de las rutas necesarias con base al derecho a la jerarquía de la movilidad. 

Por su lado, Venegas señaló que el nuevo director debe formar un equipo de trabajo competente para abordar los desafíos que tiene la ciudad en materia de movilidad. 

“Juárez es muy grande y enfrenta un rezago considerable en la prestación de servicios de transporte público, transporte de personal, transporte de carga y servicios de plataforma. Lo primero que este equipo debe hacer es un diagnóstico exhaustivo para identificar las necesidades y deficiencias en cada tipo de transporte. Este diagnóstico servirá como un inventario que permitirá planificar las mejoras necesarias” dijo.

Agregó que la prioridad debería ser el transporte público para empezar a iniciar el sistema integrado de transporte. Es bien sabido que el transporte de personal surgió como una solución a las deficiencias del transporte público.

Vázquez y Venegas coincidieron en la suma importancia de que las autoridades  implementen un programas de capacitación para los choferes tanto para prevenir accidentes como para mejorar el trato a los usuarios.

Con respecto al transporte de carga, la profesora  Vázquez resaltó la importancia de que este sector empresarial de servicios contribuyan con recursos al mantenimiento de las vías que utilizan de manera intensiva.

Venegas por su parte consideró de suma relevancia que, con respecto al presente y futuro del sistema de transporte BRT, los nuevos funcionarios deben negociar la reubicación de concesionarios que actualmente circulan por la derecha, subiendo y bajando pasaje en las banquetas; así como avanzar en mejorar la eficiencia de las rutas alimentadoras con las rutas troncales.

La semana pasada,  el  secretario de Gobierno hizo público la designación del arquitecto Herrerías, a quien presentó como un técnico.

Herrerías Velasco es maestro en Planeación y Desarrollo Urbano. Ha sido director de Planeación de la Dirección General de Desarrollo Urbano del Municipio de Juárez y jefe del Departamento de Cartografía en el Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP).

Contenido Relacionado

Presenta CME su Departamento de Investigación

Su objetivo es ser un referente en avances científicos y generar un impacto en la salud de la comunidad

Por Marisol Rodríguez

Logra delegación UACJ histórica participación en Universiada Nacional

Con la obtención de 103 medallas el representativo juarense culmina la competencia como tercer lugar del Medallero General

Por José Estrada

Condena diputada condiciones laborales de médicos residentes tras muerte de joven chihuahuense

Jornadas de 36 horas continuas, impedimento hasta para ir a comer y traslados a zonas peligrosas son las condiciones que deben enfrentar, señala

Por Alejandro Salmón Aguilera

El antiguo Conjunto Sangors del Pronaf ya es de la UACJ

Ese espacio será habilitado como el centro de convenciones de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Por Francisco Luján

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Rescate Municipal: Cuando la vocación de servicio es más fuerte que el temor y el miedo
  • Conflictos vecinales y la justicia cívica
  • Rechaza director de Salud señalamiento de DABA; sí están preparados contra rickettsiosis
  • Dan a Chihuahua luz verde para endeudarse con 645 millones de pesos

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend