La renovación del Plan Director de Desarrollo Urbano Sostenible (PDUS) del Municipio de Juárez que será aprobado este viernes en Cabildo, propone la expansión de la ciudad al considerar factible un nuevo polo de desarrollo industrial alejado de la mancha urbana.
Este debate, relacionado con la planificación del desarrollo de la ciudad, guarda semejanzas con la aprobación de la zona industrial Jerónimo-Santa Teresa, situada al norponiente de la ciudad a 14 kilómetros de distancia de la mancha urbana, cuando en la administración Héctor Murguía Lardizábal 2004-2007, aprobaron el Plan Parcial de Desarrollo Urbano Jerónimo.
Urbanistas de la ciudad manifestaron su desacuerdo con esta estrategia contenida en la actualización del PDUS e impulsada por el Instituto Municipal de Planeación e Investigación (IMIP).
La propuesta del IMIP contenida en la actualización del documento, considera factible un nuevo polo de desarrollo exclusivamente industrial en el cruce de las carreteras a Casas Grandes y Jerónimo que se encuentra fuera del centro urbano de población.
Denisse Ortega, maestra en estudios de desarrollo urbano por la UACJ, señaló que durante el proceso de consulta del PDUS, los urbanistas de la sociedad civil convocados, pusieron atención en la propuesta del IMIP para abrir nuevos espacios para el crecimiento de la ciudad.
Ortega es integrante del área de estudios de investigación del Plan Estratégico de Juárez A.C., activista del Colectivo Desiertos Andantes, una agrupación que reflexiona problemáticas de la ciudad y sus posibilidades de mejora a partir de ejercicios lúdicos de participación ciudadana.
Narró que la propuesta más notoria es la de la planeación para sumar un nuevo desarrollo en el entronque de las carreteras referidas; sobre una superficie de unas 628 hectáreas marcadas por Google Earth.
“No vimos un plan parcial que lo hiciera legalmente urbanizable”, señaló.
Actualmente este polígono se encuentra en el fondo legal del Municipio de Juárez bajo la denominación de zona ecológica.
Las incongreuencias con el PDUS
La investigadora consideró que esta decisión no es congruente con el Plan de Desarrollo Urbano que es un instrumento jerárquicamente mayor, puesto que el proceso de actualización del mismo PDUS se limita al centro de población que abarca el espacio urbanizado de la ciudad, con cabecera en el Municipio de Juárez.
Explicó que la normatividad que rige a estos proceso de planeación, establece que no se pueden abrir nuevas reservas para la urbanización sin tener en cuenta ciertas condiciones, por ejemplo, puede permitirse cuando la reserva urbana no es suficiente y deben desarrollarse estudios para identificar las demandas y necesidades de la nueva infraestructura y equipamiento público.
Recordó que en estos casos, el Municipio debe justificar y demostrar la sostenibilidad financiera del nuevo proyecto, sin perjuicio de la provisión de los recursos que ya se ejercen para el mantenimiento y servicios del espacio urbanizado y poblado.
Sustento técnico para el crecimiento
“Sin sustento técnico no se debe de abrir una nueva zona de crecimiento”, precisó.
Avizoró que el mayor riesgo en términos de costo beneficio de la ciudad, es que “estiremos la liga” para que, con los mismos recursos, compartirlos o competir por ellos por la construcción del nuevo desarrollo.
Recordó que el desarrollo de la ciudad tendría que estar condicionado primero a la disponibilidad de agua, a causa de la crisis hídrica; de tal manera que no se debería de comprometer en papel lo que el día mañana nos va a afectar a todos.
Por su parte Gabriel García Moreno, profesor de planificación y desarrollo urbano de la UACJ, señaló que la propuesta de desarrollo de un centro logístico en el referido entronque carretero, al surponiente de la ciudad, no explica ni analiza las consecuencias de ese cambio con respecto al anterior, al PDUS y al Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial (POET), en términos de abasto de agua, traslados, flora y fauna existente.
“Entonces por un lado maneja un discurso acorde con los temas actuales sobre ciudad, de compactación y consolidación, pero por otro, propone abrir nuevas zonas de crecimiento”, dijo el académico.
Sostuvo que la estrategia de compactar la ciudad, con cambios orientados al establecimiento de actividades industriales en zonas contiguas a la mancha urbana, es congruente con el discurso de la ciudad deseable y sostenible, pero por otro proponen abrir nuevas zonas de crecimiento.
Los expertos del Plan Estratégico de Juárez y la Asociación de Planificadores y Urbanistas, se unieron a los trabajos de las mesas técnicas convocadas por el IMIP para la elaboración del nuevo PDUS.
De este ejercicio resultó un documento en el que se plasmaron las propuesta técnicas, entre éstas las comentadas aquí por los urbanistas entrevistados por Norte Digital.


Aprueban en Cabildo regularizar antiguo asentamiento en Loma Blanca
También cambia uso de suelo de 35 mil metros cuadrados destinados a vivienda en la Valle del Sol y concreta la donación de cinco terrenos para la construcción de las guarderías de Sheinbaum
Por Francisco Luján

Ayuntamiento guarda un minuto de silencio por joven muerta atropellada por camión de personal
La menor pertenece a la comunidad mixteca asentada en Ciudad Juárez
Por Francisco Luján

Reconocen a Ruth Vargas, la Mujer Ilustre 2025
El título le fue asignado por el Cabildo, el cual contó con el dictamen de las comisiones de la Mujer y Equidad de Género y Nomenclatura y Patrimonio Cultural
Por Francisco Luján

Cabildo acuerda en comisión frenar invasiones en la colonia Loma Blanca
El objetivo es que las familias tengan certeza jurídica de los espacios donde construyeron sus viviendas
Por Francisco Luján