Esta historia comienza aproximadamente entre el 15 y 16 de junio. Un hombre proveniente del estado de Durango había comenzado su camino para llegar hasta los Estados Unidos, había llegado al área de Santa Teresa, estaba a punto de lograrlo, pero algo sucedió en el camino y de pronto, su familia perdió contacto con él.
Venía con un grupo de migrantes con los que iba a intentar alcanzar el tan anhelado “sueño americano”. Sin embargo, para su desgracia, terminó por convertirse en una pesadilla de la que nunca más volvió a despertar.
Mauricio Rodríguez, de la Coordinación Estatal de Protección Civil en la Zona Norte, mencionó que desde el pasado fin de semana se había informado a la familia de la posible muerte del hombre, cuyo cuerpo fue localizado el 19 de junio a mitad del desierto, entre San Jerónimo y Santa Teresa.
La familia del hombre, cuya identidad fue reservada por las autoridades estatales, había acudido a la Fiscalía de Durango, quienes entablaron comunicación con la entidad de Chihuahua y comenzaron un operativo de búsqueda en el estado.
Lo último que la familia conocía de él, era que se encontraba en esta frontera, en los últimos metros para terminar su recorrido hacia el vecino país del norte. No obstante, Rodríguez enfatiza que hombre habría sido abandonado a mitad del desierto, sin la posibilidad de cruzar al otro lado, donde murió por deshidratación severa.
Sobre el grupo que lo venía acompañando, señala que muy probablemente ellos lograron cruzar la frontera, pero al duranguense, por alguna razón u otra, lo dejaron atrás, a merced del calor y el desierto que terminó por quitarle la vida.
Incluso, señaló que quienes lo abandonaron también tuvieron el tiempo para enterrar su cuerpo, debido a que en esa zona no hay nada, desde señal telefónica, electricidad o agua, es un espacio sin más vida que la que se encuentra en los insectos y plantas desérticas.
En el operativo conjunto en el que participaron autoridades de distintos niveles de gobierno, encontraron el cuerpo de aquel hombre. Asimismo, localizaron a un grupo de alrededor de 6 migrantes, 4 venezolanos y 2 de mexicanos, que también buscaban adentrarse de manera ilegal a los Estados Unidos.
Aquel grupo llevaba dos días vagando por el desierto y la mayoría fue encontrado con signos de deshidratación severa, por lo que fueron llevados a hospitales cercanos donde recibieron atención médica urgente.
La recomendación de Rodríguez fue evitar cruzar por estas zonas desérticas. El calor y los peligros que pueden encontrarse en el lugar son muchos y pueden llegar a ser fatales.
Aunque la necesidad de buscar el sueño americano sea muy fuerte, quienes lo hacen por el desierto entre San Jerónimo y Santa Teresa, se exponen a vivir una pesadilla de la que quizás nunca vuelvan a despertar.
En operativo nocturno, desaloja INM y GN un campamento de migrantes en Chihuahua
Las personas aseguradas permanecen en un gimnasio de la capital y podrían ser deportadas en las próximas horas
Por Alejandro Salmón Aguilera
Chicago, primer blanco de Trump en su plan antiinmigrante
El mandatario electo de Estados Unidos, desde su campaña, ha dicho que lo primero que hará será sacar del país a los indocumentados
Por Redacción
Frontera Juárez-El Paso es la más mortal para migrantes: Hope Institute
El reporte publicado por la organización de defensa de migrantes, indicó que en 2024 fallecieron 196 indocumentados cerca del condado de El Paso, así como por sectores cercanos de Las Cruces, Nuevo México
Por José Estrada
Hay empleo para migrantes mexicanos y población vulnerable: Servicio Estatal de Empleo
La dependencia cuenta con hasta 600 espacios disponibles en diferentes categorías
Por Carlos Omar Barranco