María Eugenia Galván Antillón, titular del DIF Estatal, refirió que actualmente 70 menores no acompañados, de distintas nacionalidades, se encuentran bajo protección del Estado.
Los menores fueron entregados por autoridades de los tres niveles de Gobierno, tras su localización en diferentes eventos. La mayoría fueron concentrados en el albergue de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia, en Juárez.
El problema amenaza con desbordarse para la Administración estatal, ya que desde inicio de año, el Instituto Nacional de Migración (INM) dijo que ya no se hará cargo de resguardae menores migrantes no acompañados y tendría que ser el DIF estatal el encargado de su atención.
Al detectar menores migrantes no acompañados, el INM notifica a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del estado correspondiente. Al mismo tiempo, realizará la canalización al Sistema DIF local o municipal correspondiente, se especificó.
Según la ley, los menores deben pasar un periodo de 3 meses para que el Estado asuma la tutela e inicie un proceso de adopción.
En el lugar se les consulta si desean esperar a sus padres, o bien si tienen familiares que puedan recibirlos en sus países de origen. Es ahí cuando se inicia la repatriación en coordinación con autoridades de la Secretaría de Relaciones Exteriores y del país de origen.
El hallazgo de menores migrantes no acompañados en Chihuahua, es un fenómeno que preocupa a organismos internacionales como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia o Amnistía Internacional. Dichos entes alertaron del crecimiento en la estadística, sobre todo durante el presente año.
Además, han denunciado la falta de infraestructura para recibirlos.
Hasta septiembre, autoridades estadounidenses han encontrado a más de 20 mil 950 menores migrantes que viajan solos. Esta cantidad es superior a la registrada en el año 2019, que fue de 16 mil 159.
Insuficiente política de atención
Pressia Arifin-Cabo, funcionaria del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en Juárez, puso en evidencia la inoperatividad de los albergues para menores migrantes no acompañados. Lo anterior, inclusive en Estados Unidos.
Según el testimonial de Arifin-Cabo, “a los menores los deportan en situaciones muy malas y llegan a albergues saturados en Chihuahua”.
Por su parte, la agrupación Uno de Siete Migrando documentó la recepción de 20 menores indocumentados, estos en un rango de edad de 15 a 17 años.
«Siguen llegando a la ciudad. Sin embargo, deciden retirarse casi de inmediato o bien se ponen a disposición del DIF», afirmó la vocera de la institución.
El INM dio a conocer que en los primeros 8 meses del año, detuvieron a más de 147 mil migrantes en condición irregular durante su paso por México. Esta cifra representa más del triple de lo registrado durante el mismo periodo, pero de 2020.
En operativo nocturno, desaloja INM y GN un campamento de migrantes en Chihuahua
Las personas aseguradas permanecen en un gimnasio de la capital y podrían ser deportadas en las próximas horas
Por Alejandro Salmón Aguilera
Chicago, primer blanco de Trump en su plan antiinmigrante
El mandatario electo de Estados Unidos, desde su campaña, ha dicho que lo primero que hará será sacar del país a los indocumentados
Por Redacción
Frontera Juárez-El Paso es la más mortal para migrantes: Hope Institute
El reporte publicado por la organización de defensa de migrantes, indicó que en 2024 fallecieron 196 indocumentados cerca del condado de El Paso, así como por sectores cercanos de Las Cruces, Nuevo México
Por José Estrada
Hay empleo para migrantes mexicanos y población vulnerable: Servicio Estatal de Empleo
La dependencia cuenta con hasta 600 espacios disponibles en diferentes categorías
Por Carlos Omar Barranco