El presidente Andrés Manuel López Obrador y la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris se reunieron alrededor de las 10 de la mañana; en el encuentro fueron testigos de la firma de “un memorándum de entendimiento” en materia de cooperación internacional para generar condiciones de desarrollo integral en México y Centroamérica, y evitar la migración forzada por necesidad económica.
Antes del encuentro con la vicepresidenta Harris, AMLO dijo en su conferencia de prensa matutina que es necesario atender las causas de la migración y que haya cooperación para el desarrollo.
“Lo más importante de todo es atender las causas. Nadie sale de su país por gusto, lo hacen por necesidad… Vamos a tener una reunión de trabajo. Vamos a ser testigos de la firma de un acuerdo en esta materia de migración y desarrollo”, dijo el jefe del Ejecutivo.
Propone Ebrard Sembrando Vida para evitar la migración forzada
“Se propone el programa Sembrando Vida en los tres países donde la sequía ha provocado la deforestación y condiciones de miseria que llevan a la población a migrar a Estados Unidos a través del territorio mexicano, arriesgando la vida”, dijo el mandatario mexicano.
Por su parte, el canciller Marcelo Ebrard dio a conocer la agenda de la reunión bilateral y afirmó que se la firma del memorándum de entendimiento servirá para analizar y resolver los problemas que generan la migración en Guatemala, Honduras y El Salvador, para lo cual se propone el programa Sembrando Vida como herramienta de empleo que arraigue a los campesinos.
“La vicepresidenta viene de Guatemala. Ha estado haciendo un viaje exploratorio y de acercamiento para que busquemos llegar a un programa común si es posible para esos tres países en el corto plazo”, señaló el canciller mexicano.
También se tiene previsto que para la reunión de trabajo participen 7 integrantes de cada gobierno, ente ellos Marcelo Ebrard, canciller; Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, y Tatiana Clouthier, secretaria de Economía.
Por otro lado, busca México parar el tráfico de armas
Cabe mencionar que, así como para Estados Unidos su prioridad es controlar la migración, para México es frenar el tráfico de armas. De los 35 mil 554 homicidios dolosos registrados en 2020, el 70 por ciento (24 mil 415) fueron por arma de fuego.
México cerró el 2020 con 34 mil 515 homicidios dolosos, de los que el 70 por ciento se cometieron con arma de fuego. La información se puede encontrar en el último reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Por su parte, la secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez, explicó en la conferencia de prensa matutina del miércoles pasado que en el segundo año de este gobierno se registraron 133 homicidios dolosos menos con respecto a los 12 meses anteriores.
El texto original se puede encontrar en Informe Confidencial, sitio con el que Norte Digital tiene un acuerdo para publicarlo


Con 150 años de prisión sentencian a secuestrador de migrantes
Un siglo y medio de cárcel es lo que impuso el juez a Juan Manuel R. I., alias “El Papi”, quien exigía 30 mil dólares a familiares de las víctimas como rescate
Por Redacción

¡América volverá a ser para los estadunidenses!: Trump
El mandatario estadounidense señaló que lo que busca es “revertir la invasión, ya que Estados Unidos fue invadido”
Por Redacción

Sigue vigilancia de EU con tanqueta en bordo fronterizo
Por segundo día consecutivo, se observó la unidad militarizada resguardando el limítrofe entre Juárez y El Paso
Por José Estrada

Han llegado al albergue de El Punto a 4 mil 100 deportados
Desde su apertura, en febrero de este año, cuenta con una afluencia diaria de aproximadamente 70 personas al día
Por José Estrada