• 15 de Mayo 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

Elección Judicial 2025

Don Mirone
Don Mirone

La rebatiña por los votos del Presupuesto Participativo

IMSS 66, pacientes en el área Covid

Fotografía: Archivo

Coronavirus

Ventiladores insuficientes: limitante de vida

En los hospitales públicos -por la escasez- el personal de salud enfrenta el dilema de decidir a quién le asignan un aparato y a quién no; el HG cuenta con 30 y el IMSS 66 no tiene más de 45

Por Beatriz Corral Iglesias | 10:21 am 21 octubre, 2020

Personal médico que trabaja en hospitales del sector público, que solicitó el anonimato, dio a conocer que ante la saturación de los nosocomios y la falta de equipo de respiración especializado han tenido que decidir el  tipo de pacientes al que se le dará prioridad en la asignación de los ventiladores artificiales.

Este instrumento permite a los pacientes, que ingresan enfermos por Covid-19, estabilizar su condición crítica en la que se encuentran y poder respirar.

Bate Covid-19 tres récords: contagios, hospitalizados e intubados

Actualmente el número de ventiladores existentes en el Hospital General solo alcanza a cubrir una cuarta parte del total de los pacientes internados, mientras que en la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social abarcan únicamente una quinta parte.

El lugar destinado al 100 por ciento para atender a enfermos de Covid, y que se encuentra a cargo del Gobierno estatal, mantiene una capacidad de 125 camas; sin embargo, cuenta exclusivamente con 30 ventiladores, pese a que ingresan personas –en su mayoría adultos mayores o con enfermedades adicionales como diabetes o hipertensión– que agravan su cuadro clínico.

En cuanto a las instalaciones de la clínica 66 del IMSS, se cuenta con una capacidad de al menos 200 pacientes y el número de aparatos de oxigenación artificial no supera las 45 máquinas.

Crece el número de camas, de ventiladores no

En este espacio ya fueron habilitados dos pisos en el área de cirugía y medicina interna con 72 camas cada uno.

Pero además se habilitó pediatría como un tercero piso con capacidad de 30 camas, más el área de Urgencias con otras 38 para atender a los infectados por coronavirus.

Reacciona el IMSS a denuncias: más camas y personal para atención a Covid-19

Mientras que en la clínica 35 del IMSS ante la situación de contingencia y contagio masivo hay 50 camas en total después de acondicionarse las áreas de endoscopia, con 25 camas, y el octavo piso de hematología con otra cantidad similar, debido a hay pacientes que resultaron positivos a las pruebas.

De acuerdo con información difundida por el propio director de los servicios de salud en la zona Norte, Arturo Valenzuela Zorrilla, los hospitales se encuentran a un 90 por ciento de su capacidad, llegando casi al límite.

Dolorosa decisión

Esto ha ocasionado, de acuerdo con información interna en los hospitales, que se tenga que decidir a quién se le asigna un ventilador y se le dé prioridad a aquellos que tienen más esperanza de vivir. 

Médicos y enfermeros que desearon figurar en el anonimato, por miedo a represalias, confirmaron que existe desabasto de dichos aparatos, por lo que para poder asignar a otro enfermo el ventilador es porque alguien más murió.

“Ahorita se está analizando quién tiene prioridad de recibir la asignación de un ventilador”, comentó la fuente que solicitó el anonimato. 

Los mayores, en desventaja

Alertó que en caso de que los números de ingresos sigan incrementándose se tendrá que llegar a decidir quién tiene más prioridad de vivir, eligiendo entre la población más joven o los niños.

«Esto que esta ocurriendo es triste, porque todos tenemos familiares adultos o adultos mayores y quisiéramos la misma oportunidad, pero ahorita no la hay. Es obvio que se le va a dar la oportunidad a un joven o un niño, porque en estos momentos estamos dando prioridad a aquellos que ingresan con un cuadro menos complicado«, expresó.

Indicó que la atención ha quedado rebasada y prácticamente, como ya no hay ventiladores, el personal está esperando a que se desocupe uno para atender a otros pacientes que lo necesitan.

Ventilación manual

La gravedad ha sido tal que cuando el ventilador no se encuentra disponible los enfermeros han tenido que ventilar al derechohabiente de forma manual.

Vivimos momentos terribles: Consejo Estatal de Salud

“Nosotros, mientras se desocupa un ventilador, lo hacemos con una bolsa con reservorios, porque sabemos que ahorita no se desocupa el ventilador porque el paciente mejore, sino porque ya es tanto lo deteriorado que está, que obviamente fallece y cuando se desocupa uno lo preparan y luego se utiliza para otro”, detalló.

Crisis mayor: reciclando

Indicó que ahorita los hospitales están peor que cuando inició la pandemia, y la falta de equipo hace que el material de oxigenación se esté reutilizando, tras haberse desinfectado.

Por lo regular cuando los ventiladores se desocupan se tienen que desinfectar en promedio entre 1 y 2 horas, pero ahorita solo se cambian los circuitos (mangueras) se ponen nuevos y se pone en marcha otra vez, en cuanto a las bolsas manuales estas se ponen a desinfectar unas horas y se vuelven a utilizar, cuando lo adecuado es que se usen por única vez y se desechen, lamentó el empleado estatal.  

Claman por confinamiento obligatorio

Aseveró que no hay de plano con qué trabajar, por lo que hacen un llamado a las autoridades para que implementen medidas drásticas de confinamiento para la población, debido a que la mayoría de las personas que están propagando el virus son asintomáticas.

“Estamos sometidos a constante estrés. es una emoción en la que estamos viviendo o enfrentando, y es triste ver a tanta gente que prácticamente por más que le hagas o los atiendas lo único que se les puede brindar es el tratamiento que hay y es lo que se les da”, contó, no sin antes enfatizar que hay veces que los contagiados llegan en una situación tan mala, que por más que trates de ayudarlos con el tipo de tratamiento solamente llegan y no sobreviven, algunos hasta llegan ya muertos.

Contenido Relacionado

Infecciones respiratorias agudas afectaron a 64 mil juarenses en el año

Datos de la Secretaría de Salud de Chihuahua reporta que las enfermedades respiratorias impactaron a 200 mil personas en todo el estado

Por José Estrada

Temor a sarampión y restricciones en escuelas genera alta demanda de vacunas

Familias saturan centros de salud, hacen filas de hasta 6 horas ante exigencia de docentes para esquema de vacunación; en algunas exigen cubrebocas

Por Martín Orquiz

Silencio maternal: la salud mental que nadie ve

Ser madre no es sinónimo de estar sola, buscar ayuda profesional y apoyarse en la familia es clave

Por Marisol Rodríguez

Quiere Cruz que región Juárez-El Paso- Las Cruces sea un ejemplo para las otras ciudades fronterizas

Alcaldes de las ciudades hermanas se reunieron ayer, para participar en el “Progress 321 Borderplex Mayoral Panel”

Por Redacción

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Una elección complicada: ¿Qué elegimos?
  • Le regresan las casas de El Campestre a Pando
  • Tiene Fideicomiso del Centro de Convenciones casi 184 mdp en su bolsa
  • Avanza sarampión en Chihuahua, ya está en 29 municipios

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend