El Consejo Estatal de Salud pidió la solidaridad de la población en estos momentos “terribles” por el repunte descontrolado de contagios por Covid-19, e hizo un fuerte llamado a la población “que se ha portado muy mal” para evitar una mayor propagación de la enfermedad “lo cual solo se podrá lograr si se practican las medidas preventivas ya de todos conocidas”.
De acuerdo con el doctor Rodolfo Chávez, integrante del Consejo Estatal de Salud, “es sumamente complejo rechazar a un paciente porque no hay la manera de atenderlos, porque no hay camas. Los médicos están agotados, no hay ventiladores. Por eso les pido una solidaridad enorme, porque estamos viviendo momentos terribles, como no esperaba yo vivirlo en mi carrera y en mi vida”, declaró.
“Si no promovemos como ciudadanos con nuestro vecino, nuestra familia, nuestros hijos, nuestro negocio, nuestro trabajo, estas medidas de prevención, vamos a seguir de mal en peor”, aseguró.
“La sociedad chihuahuense no tuvo la perseverancia de seguir con la disciplina del lavado de manos, la sana distancia y el uso de la mascarilla, lo cual generó el aumento de contagios, de ocupación hospitalaria y de decesos, y a su vez esto provocó volver al semáforo naranja”, afirmó el doctor Chávez.
‘No hay peor sordo que el que no quiere oir’
Chávez Chávez señaló que las autoridades estatales han hecho un esfuerzo porque estas medidas sean difundidas a todos, no obstante, “no hay peor sordo que el que no quiere oír”.
Explicó que adicionalmente al aumento de casos y decesos que vive el estado, se tienen otras tres situaciones que no estaban al inicio de la pandemia.
La primera es la situación social, en que la sociedad está cansada, harta, “pero como en una guerra, el más disciplinado, el más preparado, el más inteligente es el que la gana”.
El segundo es el problema económico. “Entiendo y soy empático con todas aquellas personas que por necesidad tienen que salir de su casa a buscar el sustento, pero quienes tienen la posibilidad de no exponerse, si lo hacen están cayendo en irresponsabilidad y riesgo”.
El tercer elemento es la llegada de la influenza H1N1, que tiene síntomas muy similares, lo cual presenta una complejidad para el personal médico de diagnosticar la enfermedad, sobre todo en el inicio, e incluso de pueden presentar pacientes que tengan las dos enfermedades.
Asiste Maru Campos al Encuentro Nacional Municipal en la CDMX
Firmó el Convenio para la Creación del Componente Indígena del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social
Por Redacción
Recibió Juárez casi el doble de Chihuahua en aportaciones federales en 2024
Publica Secretaría de Hacienda desglose por municipios, de los recursos enviados por el Gobierno de México con base a lo que pagan los chihuahuenses en impuestos
Por Carlos Omar Barranco
Desacelera la economía de Chihuahua
No obstante, la entidad ocupa el séptimo lugar nacional y su PIB es equivalente al de un país como Eslovenia
Por Alejandro Salmón Aguilera
Han pasado siete años desde la instalación del SEA y Chihuahua sigue sin política anticorrupción
Indicadores sugieren que la corrupción en la entidad va creciendo, reclaman organizaciones ciudadanas a diputados que los escucharon en Audiencia Pública
Por Francisco Luján