• 18 de Mayo 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

Elección Judicial 2025

Don Mirone
Don Mirone

⁠¡Todos a votar en el Presupuesto Participativo!

Buen Fin

Fotografía: Internet

Coronavirus

Vaticinan fracaso del Buen Fin por restricciones de Gobierno

Medidas adoptadas por la administración estatal obligaron al cierre definitivo de negocios; pide Canaco replantear el semáforo rojo con Buen Fin en puerta

Por Omar Barranco | 3:18 pm 9 noviembre, 2020

Obligar al cierre de plazas comerciales justo la víspera de inicio del Buen Fin 2020 -y durante los días que durará el que se considera el periodo de ventas más importante del año- fue una mala decisión por parte de las autoridades estatales.

De acuerdo con Rogelio González Alcocer, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Ciudad Juárez (Canaco), las plazas comerciales, donde se realizaba la mayor actividad del Buen Fin, no habrían sido puntos de contagio, como sí lo son los tianguis, el transporte público y la movilidad social.

En los denominados malls, los empresarios ya se habían preparado adoptando protocolos de salud y sanitización para evitar la propagación del virus, pudiendo abrirla con un 30 por ciento de aforo, estimó.

Dicen adiós comercios que no resistieron la vuelta a luz roja

De acuerdo con el representante del comercio organizado fronterizo, más que la propia pandemia, fueron las medidas adoptadas por el Gobierno estatal las que provocaron el mayor daño a la economía.

En el recuento de daños, González Alcocer refirió que a la fecha han cerrado 450 negocios; 150 eran de Canaco.

Se espera que en los próximos meses y semanas cierren más.

En cuanto a los 150 establecimientos socios de la Cámara que debieron suspender su actividad, la mitad ya no volverán a abrir, agregó.

Cierres y Buen Fin extendido, panorama complicado para empresarios

Cuestionado en una conferencia de prensa virtual, González dijo este lunes que aún no hay estimaciones de la afectación económica que se tendrá en los dos fines de semana que el Gobierno ordenó el cierre total de actividades.

Tampoco hay un cálculo de cuánto podría ser la pérdida en los 12 días que durará el Buen Fin -del 9 al 20 de noviembre de 2020-. Lo que sí es seguro es que será “muy complicado” llegar a la cifra de 2 mil millones de pesos que en derrama económica se tuvo el año pasado, pronosticó.

Incluso considerando que entonces fueron solo cuatro días y ahora será el triple.

“Este año va ser muy complicado o imposible llegar a esas cifras. Hemos trabajado en la venta en línea, pero la derrama no se queda en Juárez”, refirió.

Arremeten comerciantes contra restricciones de Gobierno ante pandemia

El también empresario hotelero dijo que el problema fue que el Gobierno no le tuvo “confianza” a los empresarios de que sí aplicarían medidas preventivas en las plazas comerciales.

“Durante las 17 semanas que estuvieron cerrados los centros comerciales pedimos que nos dieran oportunidad de demostrar que podíamos hacer las cosas bien”.

“Se había invertido en protocolos (porque) los centros comerciales no eran lugares de recreación, sino de necesidad”, opinó.

Antes de que el Gobierno aplicara las restricciones del semáforo rojo, hace un mes, había mil 500 negocios registrados para participar en el Buen Fin 2020.

Eran más del doble de los que se habían registrado en el mismo momento el año pasado, cuando solo se habían apuntado 600 y que al final fueron más de 4 mil los establecimientos participantes, comentó.

Piden abrir plazas comerciales

La única alternativa visible para amortiguar el impacto económico es que el Gobierno haga un replanteamiento del semáforo rojo y permita que los centros comerciales y las plazas comerciales tengan actividad.

“Sería bueno que le den una reconformada al semáforo rojo y que permitieran abrir centros comerciales con un 30 por ciento de aforo; ya que no son focos de infección, como tianguis transporte y movilidad”, precisó.

Lo anterior recordando además que actualmente el 80 por ciento de todos los negocios en Juárez -cerca de 10 mil según el registro oficial- están cerrados.

¿Sobrevivencia o inconciencia? Pequeños negocios operan a media cortina

“Es algo que nos vino a minar completamente (…). No podemos dejar los negocios de esa manera”, insistió.

“Yo estoy de acuerdo que la salud es lo principal, pero no podemos dejar la economía a un lado”, agregó.

González Alcocer reprochó que en otro estado de la república donde también están en semáforo rojo, Durango, el Gobierno sí haya autorizado la apertura de centros comerciales permitiendo un aforo del 40 por ciento.

Relató que entabló comunicación con su homólogo en aquella entidad y la situación es que aún con medidas restrictivas no están asfixiando totalmente la actividad comercial.

Contenido Relacionado

Buscan comerciantes que Fiscalía conozca en tiempo real transacciones en yonques y casas de empeño

Presidente de Canaco pide confiar en las autoridades de los tres niveles de Gobierno para mantener seguridad

Por Carlos Omar Barranco

¡Regresa el mariachi! Reinstala Canaco a Rogelio Ramos como consejero de honor y justicia

Revoca su expulsión y revive Feria del Tequila y el Mariachi; sobre denuncia por agresión, se dice despreocupado porque autoridades no se distraen “con ese tipo de mariconadas”

Por Carlos Omar Barranco

Histórica votación en Canaco: Planilla ganadora obtuvo ventaja de 9 a 1

Planilla azul se lleva más del 80 por ciento de votos con mil 204 sufragios, contra 55 de la planilla blanca que buscaba la reelección

Por Carlos Omar Barranco

Es Iván Pérez el nuevo presidente en Canaco; Elizabeth Villalobos no consigue reelegirse

Comercio organizado protagoniza jornada inédita, con cuatro candidatos y un comité electoral creado exprofeso para transparentar el proceso

Por Carlos Omar Barranco

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Una elección complicada: ¿Qué elegimos?
  • Le regresan las casas de El Campestre a Pando
  • Tiene Fideicomiso del Centro de Convenciones casi 184 mdp en su bolsa
  • Avanza sarampión en Chihuahua, ya está en 29 municipios

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend