El Consejo Coordinador Empresarial y la Cámara Nacional de Comercio local emitieron un desesperado llamado a los tres niveles de gobierno, pero particularmente al estatal, en el sentido de que así como impuso restricciones drásticas para el cierre de toda actividad comercial no esencial con motivo de la emergencia por Covid-19, igualmente debió haber implementado acciones para contrarrestar los efectos devastadores por el cierre de miles de negocios a partir de mañana jueves.
Asimismo, reprocharon al Gobierno del Estado por la ayuda ofrecida que no llegó sobre los depósitos otorgados como subsidios a través del Fideapech. Además, aseguraron que “de nada servirá imponer medidas si tenemos una autoridad permisiva”.
‘Restricciones de Gobierno no son parejas con informales’
El consejo directivo de la Canaco-Juárez fijó su postura a través de un comunicado, en relación con las nuevas restricciones que impusieron tanto el Consejo General de Salud como el Gobierno del Estado.
Lamentó que las medidas anunciadas “pondrán en jaque a miles de negocios que han luchado durante los últimos meses para seguir subsistiendo, ya que la magnitud del problema económico que debemos desafiar en las empresas se ha vuelto insostenible”.
“Lo que preocupa más a nuestro sector, es que las medidas siempre van dirigidas al comercio formal, y las autoridades no son parejas en la aplicación de acciones contra los tianguis y puestos ambulantes. Lo mismo para el transporte público y especial, así como los bancos y las reuniones sociales y fiestas que se realizan en diferentes puntos de la ciudad. Allí es donde se da el mayor número de contagios”, añade.
“Es por eso que exigimos a los tres niveles de Gobierno, principalmente al federal y al estatal, su inmediata intervención de los comerciantes formales, los cuales nos encontramos ante un inminente cierre por falta de incentivos”.
Asimismo, se le reprochó al gobernador Corral que no se agilicen los depósitos de subsidios autorizados por parte del Fideapech, los cuales se ofrecieron antes del semáforo rojo, pero que nunca llegaron.
Culpa CCE a tianguis y ruteros por contagios
Por su parte, el Consejo Coordinador Empresarial pidió al gobernador y al presidente municipal de Juárez que se ponga en marcha un programa de atención en los tianguis locales. “Son un foco de infecciones, porque no hay medidas de control sanitario y uso de cubrebocas”.
Igualmente pidió acciones “contundentes y permanentes de vigilancia en el transporte público, para garantizar las medidas de seguridad de uso de cubrebocas, el respeto de aforo y la sana distancia”.
Del mismo modo, el consejo empresarial hizo énfasis en implementar un programa de prórrogas del pago de obligaciones fiscales del IVA e ISR, así como el diferimiento de pagos de multas, servicios y otras erogaciones.
“De nada sirve hacer esfuerzos como los anunciados, sin ninguna medida sanitaria y una autoridad permisiva”, añadió.
[boletin_sencillo]


Blindan elección en Canaco para evitar ‘turbulencias’ como las del año pasado
Una Comisión Electoral será el árbitro en las votaciones del 27 de marzo y si hay controversias, las atenderá la Comisión de Honor y Justicia
Por Carlos Omar Barranco

Caída de empresas en Juárez ‘pega’ a sectores comercio y servicios
Falta apoyo del Gobierno federal para enfrentar la crisis, advierte Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo
Por Carlos Omar Barranco

Van cuatro planillas por la presidencia de Canaco; Elizabeth Villalobos busca reelegirse
Cierra registro de aspirantes a representar al comercio organizado de la frontera; todos se apegan a la convocatoria y dejan proselitismo hasta el 17 de marzo
Por Carlos Omar Barranco

Empresario inmobiliario quiere presidir Cámara de Comercio
Jorge Luis Mejía González se registra con la planilla morada ante el comité electoral
Por Carlos Omar Barranco