La administración de Javier Corral solicitó al Congreso del Estado la autorización para gestionar un crédito para su cierre Gobierno por mil 633 millones de pesos. De acuerdo con el Estado, el objetivo es desarrollar obra pública el próximo año, a pagar en un periodo de 20 años.
Inicialmente el Gobierno estatal, a través de la Secretaría de Hacienda, había proyectado solicitar mil 200 millones, pero finalmente la petición aumentó 433 millones.
Con este nuevo endeudamiento, en caso de que el Congreso local lo autorice, la deuda pública de Chihuahua rondará los 60 mil millones de pesos. La administración corralista heredó una deuda pública por 42 mil millones; es decir, cerrará con 18 mil millones de pesos más.
Al respecto, el diputado de Morena Benjamín Carrera advirtió sobre las consecuencias que ha traído la administración fiscal del gobernador Javier Corral.
Carrera rechazó que se busque una nueva deuda con objetivos poco claros y en un año electoral. Criticó que se quieran aparentar acciones que no se hicieron en toda la administración y comprometer los recursos de futuras administraciones.
De acuerdo con el documento que entregó el jefe del Ejecutivo al Congreso del Estado, el pago de los mil 633 millones de pesos se realizaría con recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas, con el 25 por ciento anual del mencionado fondo.
¿En qué se invertirá crédito de cierre de Gobierno?
De acuerdo con el documento entregado al Legislativo, los mil 633 millones se invertiría en rehabilitar: infraestructura dañada por desastres naturales; infraestructura y equipamiento estatal; infraestructura y equipamiento para seguridad pública.
Asimismo, en infraestructura hidráulica; construcción y acondicionamiento de espacios culturales; en movilidad urbana; desarrollo urbano; infraestructura para salud, deportiva; mejoramiento de infraestructura pública administrativa e infraestructura vial.
“Obra pública no es prioridad”
Por su parte, la vicecoordinadora de diputados del PRI en el Congreso del Estado, Marisela Sáenz, afirmó que “es muy lamentable que las obras públicas las dejen para el último año de Gobierno”.
“Hay riesgo de quedar inconclusas ya que las finanzas del gobierno del Estado están colapsadas y en números rojos no aguantan un préstamo más como el pretendido”, dijo.
“Además, la obra pública no es la prioridad. Más bien la prioridad es la salud de los chihuahuenses”.
“En números rojos, la situación créditicia estatal”
El diputado Benjamín Carrera recordó que la situación crediticia del estado está en números rojos.
Al mes de septiembre del año 2020, el estado de Chihuahua adeuda un total de 58 mil 210 millones de pesos, de los cuales 2 mil 916 son deuda de corto plazo.
Otros 32 mil 864 millones es deuda de largo plazo, 7 mil 393 millones corresponden a otros pasivos y 15 mil 035 es deuda contingente y bonos cupón cero.
Lo anterior -agregó Carrera-, significa que si actualmente cada chihuahuense debemos per cápita 16 mil 367 pesos. De aprobarse el nuevo préstamo, la deuda per cápita ascendería a 16 mil 826 pesos y la deuda total a 59 mil 844 millones.


Inaugura Maru Campos Subcentro Centinela en Guachochi; suman ya siete en todo el estado
Será un sistema de vigilancia que cubrirá tres municipios serranos con la instalación de más de 300 cámaras
Por Alejandro Salmón Aguilera

Busca gobernadora vacunar a medio millón de chihuahuenses contra el sarampión
Maru Campos reúne a alcaldes para definir acciones para implementar operativo de vacunación a lo largo y ancho del estado
Por Redacción

Chihuahua, el punto rojo del sarampión en México: llega a 10 fallecimientos
La entidad concentra el 90 por ciento de las muertes por esa enfermedad en todo el país y acumula más contagios que países enteros
Por Alejandro Salmón Aguilera

Chihuahua refuerza la defensa ganadera ante amenaza del gusano barrenador
Con la capacitación de más de 5 mil ganaderos, la entidad busca evitar un nuevo cierre de la frontera y las subsecuentes pérdidas millonarias
Por Alejandro Salmón Aguilera