A pesar de contar una deuda pública que se salió de control durante los cuatro años de su gobierno, y ante una muy cuestionada renegociación, la administración de Javier Corral se dispone a solicitar en el último tramo de su gestión un nuevo préstamo. El monto será de mil 200 millones de pesos y se destinarán a obra pública en pleno año electoral.
Pese a haber solicitado 29 préstamos a corto plazo, la Secretaría de Hacienda estatal busca que el Congreso del Estado apruebe un gran crédito por mil 200 millones a ser pagado en 20 años.
Lo anterior lo anunció el gobernador Javier Corral, quien justificó la solicitud de endeudamiento en virtud de la disminución de recursos federales por 4 mil 800 millones de pesos dentro del presupuesto de egresos del 2021.
Al hablar sobre el uso de los mil 200 millones, Corral dijo que “sería para obra pública. No para el pago de gasto corriente, ni gasto operativo mucho menos gasto personal”.
“Es decir, será para realizar obras a las que pondríamos nombre y apellido a cada una de ellas en los distintos municipios”, mencionó.
El crédito deberá aprobarlo el Congreso del Estado; en caso de ser así, se pagaría a un plazo de 20 años.
La iniciativa del jefe del Ejecutivo es que los 20 mil millones de pesos se paguen comprometiendo una cuarta parte de los recursos asignados anualmente a través del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (Fafef).
La deuda pública, peor que con Duarte
Al entrar al último año de su Gobierno, la administración estatal reporta una deuda pública de casi 50 mil millones de pesos.
En los primeros tres meses de su administración, Corral solicitó entre octubre y diciembre de 2016 un primer préstamo por 918 millones de pesos, y así sucesivamente hasta que el monto de la deuda pública empezó a salirse de control, pese a un muy cuestionado proceso de renegociación que no alcanzó los resultados esperados.
En 2017, la deuda de Chihuahua era de 27 mil 234 millones de pesos, y al siguiente año –en 2018– alcanzó los 34 mil millones.
Para 2019, el monto acumulado de endeudamiento ya de 41 mil 823 millones de pesos, monto que para el primer trimestre de 2020 rebasó los 48 mil millones.
De acuerdo con los datos más recientes sobre la deuda acumulada, el Estado de Chihuahua estaría por superar los 50 mil millones.
Al respecto, en cuatro años de Gobierno Chihuahua ha tenido que pagar 25 mil millones de pesos por el pago del servicio de la deuda; es decir, de puros intereses.
Lo anterior sin tomar en cuenta que en ese mismo periodo el Gobierno del Estado, a través de su Secretaría de Hacienda, ha tenido que adquirir préstamos a corto plazo en 27 ocasiones.
Finalmente, la deuda per cápita más cara del país la tiene Chihuahua, con 12 mil 845 pesos por habitante.


Avanza sarampión en Chihuahua, ya está en 29 municipios
El estado sigue a la cabeza de contagios en el país y se trata de un repunte global de la enfermedad que tiene a México en riesgo, indica el secretario de Salud, David Kershenobich
Por Redacción

Heriberto Miranda es el nuevo director de Pensiones Civiles del Estado
Maru Campos lo designó en el cargo en sustitución de Marco Antonio Herrera García
Por Redacción

Pide Javier Corral no apresurar la reforma en telecomunicaciones y llama a debate amplio
El senador por Morena reconoce avances en la iniciativa, pero advierte sobre riesgos por la concentración de facultades
Por Alejandro Salmón Aguilera

En la ciudad de Chihuahua así concientizan a los grafiteros para que no rayen las paredes
La Unidad de Atención a Pandillas acompaña a los infractores hasta que no quede una sola línea de sus grabados en las bardas que se vieron afectadas
Por Redacción