La red: Ocho estancias infantiles, una raíz política que las une
Fueron creadas entre 2004 y 2009, bajo los Gobiernos panistas de Vicente Fox y Felipe Calderón e impulsadas por un grupo político vinculado al PRI
Alejandro Salmón Aguilera | 2 julio, 2025
Durante los años en que el Gobierno Federal impulsó programas de estancias infantiles subrogadas para apoyar a madres trabajadoras, en Ciudad Juárez surgió una red de ocho guarderías afiliadas al IMSS que comparten un denominador común: detrás de su constitución o administración, hay vínculos directos con un grupo político local que ha detentado el poder en el municipio y el estado durante las últimas décadas.
Las ocho guarderías iniciaron operaciones entre 2004 y 2009, bajo los Gobiernos panistas de Vicente Fox y Felipe Calderón. No obstante, todas siguen activas gracias a contratos renovados por el IMSS: seis de ellos vigentes hasta diciembre de 2026 y dos más extendidos hasta el 2028.
Cinco fueron otorgados por adjudicación directa y tres mediante licitación pública, de acuerdo con información del Sistema de Información y Administración de Guarderías (SIAG).
Aunque sus nombres y razones sociales varían, hay un hilo conductor: muchas fueron fundadas o son actualmente administradas por personas que pertenecieron o pertenecen al PRI, y que forman parte del círculo político de Enrique Serrano Escobar, exalcalde de Juárez, exdiputado del PRI y candidato a la gubernatura en el 2016, y Adriana Terrazas Porras, exdiputada local y federal, expresidenta del Congreso del Estado (PRI y Morena).
En varios casos, los socios actuales o representantes legales son familiares directos o políticos cercanos a ambos personajes.
Solo estas ocho estancias reciben del IMSS un promedio mensual de 6 mil 615 pesos por cada niño atendido, lo que representa una inyección constante de recursos públicos para este entramado empresarial con rostro político.




Una alianza con historia
La trayectoria política de Enrique Serrano Escobar y Adriana Terrazas Porras no solo ha sido paralela, sino que se ha entrelazado de manera sistemática durante al menos tres sexenios. Él, uno de los perfiles más fuertes del priismo juarense de las décadas recientes; ella, una operadora clave en las estructuras territoriales del partido. Juntos han compartido cargos, campañas y, como hoy se revela, también intereses empresariales en el terreno de las guarderías subrogadas del IMSS.
Fue en octubre de 2013 cuando su alianza dio un paso formal: Serrano, entonces presidente municipal de Juárez, nombró a Terrazas como directora de Desarrollo Social.
Desde esa posición, ella tuvo bajo su control los programas sociales del Ayuntamiento, pero debió dejar el cargo un año después, tras ser denunciada por usar recursos públicos para una reunión con activistas del PRI.
No obstante, su carrera no se detuvo. En 2015, con Serrano aún como alcalde, Adriana Terrazas se convirtió por segunda vez en diputada federal al ganar la elección en el Distrito 4.
En abril de 2016, pidió licencia para sumarse de lleno a la campaña de Serrano a la gubernatura del estado de Chihuahua.
En el 2021 llegó al Congreso del Estado, pero ahora postulada por Morena, y por la vía plurinominal, partido del que se distanció luego de aceptar la presidencia del Congreso a contrapelo del grupo parlamentario morenista, que deseaba colocar en el cargo a Benjamín Carrera, un político de raíces izquierdistas.
La hoja de servicios de Serrano también muestra peso: diputado federal (2006-2009), diputado local (2010-2013), coordinador de la bancada priista y presidente del Congreso.
Ganó en 2013 la alcaldía de Juárez, el municipio más poblado del estado y una de las 10 urbes más grandes del país. Ese encargo lo dejó tres años después para competir por la gubernatura, aunque perdió la elección frente a Javier Corral Jurado, del PAN.
Hoy, todo indica que esa alianza sobrevive fuera del reflector público, y que cobra vigencia a través de las sociedades civiles que operan las estancias infantiles, donde aparecen sus nombres, los de sus familiares y los de sus colaboradores más cercanos.
“Hace muchos años formé parte de una Asociación Civil, sin fines de lucro”, confirmó el político a Norte Digital.
Esa sociedad, agregó, impulsó la apertura de guarderías en convenio con el IMSS.
“Después de un tiempo me retiré sin recibir ningún beneficio, y tengo muchos años sin participar en ese tema”, agregó.


Todo en familia
Detrás de la Asociación Civil “Atención y Desarrollo Familiar”, operadora de tres de las guarderías afiliadas al IMSS en Ciudad Juárez, no solo hay una red de aliados políticos, sino también un entramado de relaciones familiares que refuerzan su estructura.
En la sociedad inicial de esta organización aparecen varios nombres con vínculos directos con la exdiputada Adriana Terrazas Porras y el exalcalde Enrique Serrano Escobar. Mireya Porras y María del Carmen Rivera, quienes siguen figurando como socias activas, son prima hermana y comadre de Terrazas, respectivamente.
Rubén Eduardo Delgadillo Ramírez, también presente en la estructura, es concuño de Serrano, mientras que Eduardo Rangel López, socio fundador de la guardería U-1166, es su cuñado.
Actualmente, las tres guarderías –U-1456, U-1296 y U-1166– tienen como representante legal a Yahir Iván Porras Medrano, familiar directo de Adriana Terrazas. Esta red de vínculos personales y familiares no es un caso aislado.
De hecho, se repite en otras estancias infantiles de Juárez, en las que figuran como socios o representantes legales, personas ligadas por lazos de sangre o afinidad a actores políticos de relevancia.
Estas conexiones familiares no solo consolidan el control interno de las asociaciones, sino que también han contribuido a que los contratos con el IMSS se mantengan vigentes, algunos por más de quince años.
Las tres guarderías mencionadas tienen capacidad para atender a 685 niños, por quienes el IMSS paga un promedio de 6 mil 615 pesos mensuales por cada uno.
El peso político, innegable
El entrelazado mundo de las relaciones familiares y políticas ha sido clave en la consolidación de una red de guarderías en Ciudad Juárez, operando bajo el amparo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). En este contexto, el impacto de estas relaciones se refleja tanto en la estructura empresarial de las guarderías como en la influencia de los actores políticos involucrados.
La familia Torres Hernández juega un papel crucial dentro de este entramado. Jesús Guillermo Torres Hernández y su hermana Isela, han estado vinculados a la política local desde hace años.
Ella, exdiputada local en tres ocasiones y secretaria del Ayuntamiento de Juárez en el trienio 2013-2016, ocupó puestos clave durante la gestión de Enrique Serrano como presidente municipal, pues fue secretaria General del Ayuntamiento que él presidió.
Luego, entre el 2016 y 2018 fue coordinadora del PRI en el Congreso del Estado, donde mantuvo una férrea oposición al Gobierno del panista Javier Corral Jurado, quien había vencido a Serrano en la elección para designar ese cargo.
Su hermano Jesús Guillermo, por su parte, es socio de la guardería Estancia Educación y Recreación Infantil S.C., que tiene un contrato con el IMSS y una capacidad para atender a 192 niños, cobrando una tarifa de 6 mil 808.57 pesos por cada uno.
Los Torres Hernández aparecen como parte de la sociedad civil de la guardería Estancia Educación y Recreación Infantil S.C. (U-0495) con José Ignacio Duarte Murillo, exdiputado federal por el PRI y primo de César Duarte Jáquez, exgobernador de Chihuahua
Las conexiones familiares y políticas entre los actores mencionados evidencian cómo los sistemas de poder en Juárez han influido en el ámbito empresarial, particularmente en el sector de las guarderías. El análisis de estas relaciones es crucial para entender el entramado de intereses que ha permitido la consolidación de estas empresas bajo la protección del IMSS, mientras se favorece a un grupo reducido de personas cercanas al poder político.
