Antes de aprobar una reforma estatutaria que permitirá ingresen nuevos integrantes al Consejo Coordinador Empresarial de Ciudad Juárez (CCE), dos organismos que lo integraban, renunciaron.
Los actuales presidentes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Mario Sánchez Soledad, y de Desarrollo Económico de Ciudad Juárez (DECJ), Álvaro Bustillos, hicieron el anuncio este martes.
Fue una ruptura sin previo aviso y en medio de un proceso electoral en el que se moverán todas las posiciones gubernamentales y legislativas de la frontera.
El actual presidente del CCE, Jesús Salayandía Lara, calificó la decisión de “desafortunada”, porque “nunca se nos avisó. Nunca se nos dijo lo que estaba pasando”.
El presidente de la Asociación de Transportistas, Manuel Sotelo, uno de los miembros más antiguos del Consejo, confirmó que el aviso llegó a través de un escrito sin previo aviso.
“A las 9:05 llegó un mensajero para que les firmaran de recibido donde renuncian al CCE”, relató.
Sotelo se dijo respetuoso de la decisión de Coparmex y Desarrollo Económico pero consideró que no es momento de abandonar el barco.
Calificó la situación como un “momento de rompimiento” e insistió en que era respetuoso de la decisión aunque no la compartía.
Madruguete al CCE y a la élite empresarial
Justo cuando sesionaba la asamblea anual del CCE, Sánchez Soledad y Bustillos realizaban una rueda de prensa para hacer el anuncio de la separación.
En ese encuentro con medios informaron que Coparmex y Desarrollo Económico de Ciudad Juárez “decidieron dejar de pertenecer al CCE de esta frontera”.
Expusieron 5 puntos como motivos del distanciamiento. Entre ellos destacó el señalamiento de que “no hay voluntad de algunos organismos del CCE en hacer cambios de fondo que permitan abordar proyectos que vayan encaminados a mejorar la calidad de vida de los juarenses”.
“Buscamos un mayor compromiso y un propósito que nos sirva para ordenar el trabajo y cómo darle significado, guiando nuestras acciones y permitiéndonos proyectar nuestra participación y servicio”, señalaron.
Plantearon que tenían la “voluntad, pasión y constancia para conseguir nuestro propósito”. Pero aclararon que debían encontrar “un sentido nuevo y positivo” a su participación social.
“Que nuestros asociados sientan logros y avances que nos permitan combatir la propia apatía y la falta de participación”, agregaron.
Luego hicieron la referencia de que los años que tienen de fundadas y el número de miembros con que cuentan.
Desarrollo Económico de Ciudad Juárez, A. C. fue establecida en 1984 y tiene actualmente “más de 70 empresarios” y Coparmex fue fundada en 1968 y actualmente la conforman “150 socios empresariales”.
Modificaron estatutos
Con pocos minutos de diferencia, el actual presidente del CCE, Jesús Salayandía, planteaba frente a la prensa que la decisión los tomó por sorpresa, pero rechazó que pueda significar una ruptura al interior.
“Tan fuerte estamos trabajando en la unidad, que el día de hoy todos votamos a favor de la reforma o actualización de los estatutos”, respondió ante el cuestionamiento de periodistas.
Dijo desconocer si la causa de la separación pudo ser la reforma a los estatutos. Pero aclaró que el CCE siempre estará abierto a sumar, y a que quienes se separaron, puedan reconsiderar la decisión.
“La intención es que más organismos lleguen al CCE. Que sea un organismo cada vez más fuerte y que otros organismos u otros líderes empresariales participen”, acotó.
Entre las reformas aprobadas por unanimidad en la asamblea general de este martes destacan la que eleva de 3 a 6 meses el periodo mínimo de cada presidente al frente del CCE y la apertura a nuevos socios.
Otros puntos que también se modificaron fueron el porcentaje que se requiere para la aprobación de acuerdos, las funciones de secretario y tesorería, el rol de coordinación de la presidencia, así como los tipos de cuotas y que los organismos no podrán recibir cuotas de fondos públicos.

Coparmex, a punto de elegir consejo directivo para periodo 2023-2025
El 10 de febrero se llevará a cabo el proceso de elección
Por Iván Gómez Cruz

Privan criterios medievales en decisiones relativas al BRT: Coparmex
Acusan al secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Carlos Aguilar, de tomar decisiones unilaterales y sin bases técnicas precisas
Por Luis Carlos Ortega

Critica Coparmex funcionamiento del IMIP, luego de evaluación nacional
El IMIP se ubica en el ranking 48 de 74 institutos evaluados a nivel nacional en servicio y planeación sustentable a la ciudad
Por Pavel Juárez

El Estado Mexicano, en su totalidad, responsable de la violencia en Juárez: Coparmex
No es momento de politizar la tragedia, sino de actuar, afirma Salvador Carrejo
Por Alejandro Salmón