Desde el inicio de las operaciones del Sistema Integrado de Transporte de Ciudad Juárez, conocido como BRT, desde el pasado 11 de mayo, se expidieron 73 mil 678 tarjetas de prepago, no obstante la demanda continúa.
De acuerdo con datos oficiales obtenidos por la plataforma de Transparencia, el sistema de transporte público, mejor conocido como BRT2 o JuárezBus, reportó que de esa cantidad se distribuyeron 20 mil 298 tarjetas gratuitas.

Del total de tarjetas entregadas, 59 mil 620 fueron expedidas para pasajeros que pagan la tarifa general de 12 pesos; 6 mil 997, personas con capacidades diferentes; 6 mil 997, estudiantes; 20 mil 298, expedidas gratuitamente; y 53 mil 380 tarjetas pagadas.
La misma información pública transparentada por la Operadora de Transporte ViveBús S.A de C.V., la empresa estatal que opera los sistemas BRT de Juárez y Chihuahua, revela que se recaudó 1 millón 187 mil 929 pesos por la venta de las tarjetas.
También expone la cantidad de recargas que se vendieron, misma que asciende a 3 millones 873 mil 501 pesos.

Faltan más módulos expendedores de tarjetas
En poco más de dos meses del arranque de operaciones de las troncales Tecnológico y Manuel Gómez Morín, la OTV mantiene cuatro módulos de expedición de tarjetas prepago, los cuales llaman Centros de Atención de Movilidad (CAM).
En un sondeo de Norte Digital sobre la prestación de este servicio, los usuarios reportaron que en los puntos de expedición, en repetidas ocasiones, las máquinas se encuentran fuera de servicio, aparentemente por desabasto de tarjetas.
El desabasto de tarjetas, que frecuentemente se presenta en los diversos módulos, también ha sido reportado por los representantes de las organizaciones sociales, los del sector empresarial ante los propios funcionarios de la OTV y de la Subsecretaría de Transporte que participan en las reuniones de la Mesa Técnica de Transporte, de acuerdo con algunos de sus integrantes.
Usuarios de las páginas Sí a la Modernización del Transporte e integrantes del Consejo de Movilidad Urbana, también dan cuenta de esta problemática.
Los puntos que permanecen abiertos son oficinas de la Dirección de Transporte, oficinas del Gobierno del Estado del eje vial Juan Gabriel y Aserraderos; Estación Tecnológico, Tecnológico y bulevar Zaragoza; y la sede del Gobierno del Estado en el Pueblito Mexicano. En estos dos últimos operan tres módulos en cada sitio.
Desde el arranque del Sistema Integrado de Transporte, el 11 de mayo de 2024, la OTV dispuso módulos en el Parque Central, en la Subsecretaría de Desarrollo Humano, que se encuentra sobre la Troncal Tecnológico.
El sistema BRT en Ciudad Juárez, mantiene en servicio tres módulos, denominados Centros de Atención a la Movilidad (CAM), donde se expide la credencialización de los pasajeros con derecho a la tarifa preferencial: personas con capacidades diferentes, estudiantes, personas mayores e integrantes de los pueblos originarios.
Los módulos están ubicados en Pueblito Mexicano, Estación Tecnológico (Tecnológico y bulevar Zaragoza) y CAM Móvil (supermercado S-Mart de la zona de Riberas).

Piden más puntos de expedición de tarjetas
El Consejo de Movilidad de Juárez (CMJ), integrado por los principales sectores empresariales de la ciudad y organizaciones de la sociedad civil especializadas en movilidad inclusiva, emitió algunas recomendaciones.
Javier Venegas, presidente del CMJ, expuso que aunque el BRT está en su fase de prueba, es recomendable que, con respecto al sistema de recaudo, es importante implementar un sistema de pago eficiente que incluya tanto el uso de tarjetas como efectivo, asegurando la accesibilidad y comodidad para todos los usuarios.
Representantes de los sectores empresariales que participan en el CMJ, en las mesas técnicas de coordinación e implementación del sistema BRT, han insistido, sin resultados hasta el momento, sobre la necesidad de que la OTV celebre contratos o convenios para que las tarjetas se vendan en centros comerciales y tiendas de autoservicio.
Finalmente, de la misma manera han propuesto que las tarjetas también se obtengan en las estaciones más grandes de las dos rutas troncales.
La OTV es un organismo del Gobierno del Estado que desde la Ciudad de Chihuahua administra y opera el sistema implementado en la localidad y el de la capital de la entidad, a 400 kilómetros de distancia de esta frontera.


Denuncian peligro en Paseo Triunfo de la República
Bloques de concreto permanecen sobre la vialidad generando riesgos tanto para automovilistas como para peatones en el área de San Lorenzo
Por Redacción

“Huérfanos” semáforos peatonales del BRT, Estado y Municipio se avientan la pelotita
Permanecieron meses fuera de servicio, pero el Gobierno local finalmente los pondrá en funcionamiento
Por Francisco Luján

VIDEO: Detienen a hombre por grafitear autobús del BRT
Fue captado por cámaras de vigilancia y puesto a disposición de las autoridades en la estación Centeno
Por Carlos Omar Barranco

Acercarán los módulos móviles del Juárez Bus a estudiantes
Las tarjetas se ofertarán del 24 al 28 de febrero, en los institutos IADA e IIT de la UACJ y en las instalaciones del CecyTech 23
Por Francisco Luján