Autoridades respaldadas por organizaciones de derechos humanos efectuaron un rastreo en la zona de Guadalupe Distrito Bravos para tratar de ubicar a 13 migrantes desaparecidos en septiembre del 2021.
Los migrantes fueron reportados como desaparecidos en la región fronteriza de Coyame-Ojinaga, y sus familiares han reclamado a la autoridad una búsqueda más exhaustiva en esa zona desértica.
En días pasados, un grupo interdisciplinario realizó una inspección en varios puntos de interés en el municipio de Guadalupe Distrito Bravos realizándose dos sobrevuelos con drones, con el fin de ubicar nuevos puntos que pudieran ser de interés para el caso
Además, informó la Fiscalía, se inspeccionó de forma terrestre una pista de aterrizaje en desuso, ubicada en el lugar conocido como Bosque Bonito.

Durante los trabajos, se aseguraron varios objetos de uso personal y prendas de vestir que fueron llevadas a los laboratorios forenses, con el fin de establecer si tienen alguna relación con algún caso.
En el operativo participaron elementos del Grupo Especializado de Búsqueda, la Unidad de Búsqueda de Personas Ausentes y/o Extraviadas de la Zona Norte, la Agencia Estatal de Investigación Zona Centro, Grupo K9 y se contó con el acompañamiento de la organización Justicia Para Nuestras Hijas.
Las actividades de rastreo forman parte del plan de trabajo que se acordó en las reuniones que la autoridad mantiene con familiares de las víctimas, así como las organizaciones que representan a las víctimas directas e indirectas, con el fin garantizar su derecho de acceso a la verdad y la justicia.
La Fiscalía General del Estado hizo un llamado a la ciudadanía para aportar información que ayude a dar con el paradero de los afectados y recordó que existe una recompensa de 200 mil pesos para aquellas personas que deseen colaborar con la institución para esclarecer el caso y aporten datos fidedignos que conduzcan a la localización los afectados.


GALERÍA: Se aglomeran más 500 migrantes junto al muro; en Juárez tratan de detenerlos
Cruce de personas en movilidad a EU continúa este domingo
Por Teófilo Alvarado

¿Qué está pasando con el CJNG y el cártel de Sinaloa en Chiapas?
Son constantes los enfrentamientos entre grupos armados, principalmente en la región del municipio de Frontera Comalapa, en la zona de la Selva Lacandona, migrantes el botín
Por EL UNIVERSAL

Hace obispo de Juárez llamado para solidarizarse con migrantes
Pide José Guadalupe Torres Campos “dejar de lado todo tipo de discriminación y juicio temerario, que nos lleva al rechazo y a la cultura del descarte”
Por Teófilo Alvarado

Anapra tendrá su albergue para migrantes en menos de dos semanas: Cruz Pérez Cuéllar
Será manejado por el Instituto Nacional de Migración y el Gobierno Municipal, señaló el alcalde
Por Francisco Luján