Las políticas para contener la migración en la frontera sur de Estados Unidos así como la pretensión de aumentar sus ingresos a través de impuestos a países extranjeros, anunciadas hoy por el presidente Donald Trump pueden provocar una crisis humanitaria en esta frontera.
Así lo advirtió el coordinador del Bloque Empresarial Fronterizo, Jesús Manuel Salayandía Lara, en una declaración emitida luego de conocerse el discurso de toma de posesión del mandatario estadounidense.
“Las dos amenazas son los aranceles y las deportaciones masivas; no estamos preparados como ciudad ni como país para recibir tanta gente y sin dinero y sin trabajo se puede provocar una crisis humanitaria”, expresó Salayandía.
Señaló que el tamaño del impacto dependerá del tamaño de los aranceles y de la cantidad de deportados que puedan enviar y calificó a Trump como un dictador en expansión que “viene con la espada desenvainada”.
Consideró que las medidas anunciadas reflejan un gran desconocimiento de lo que en realidad significa la actividad económica que ocurre en la frontera a la que describió como una zona pujante.
Refirió que lo que pasa en la frontera es un termómetro de lo que pasa en la economía global, porque aquí están localizadas las principales empresas de todo el mundo.
Recordó que hasta junio de 2023 la fuerza laboral en Juárez era de 325 mil trabajadores y ese año se exportaron por aquí 59 mil millones de dólares, lo que representó el 11 por ciento de las exportaciones del país.
También indicó que somos la segunda frontera en cuanto a exportaciones carreteras, ya que por aquí pasan 77 mil millones de dólares al año, lo que representa el 19 por ciento de todas las exportaciones carreteras en México hasta octubre de 2024.
Adicionalmente, el 98 por ciento de nuestras exportaciones se van a Estados Unidos, enfatizó.
Desde que Trump lanzó sus advertencias en campaña se empezó a sentir un impacto negativo y actualmente de 332 plantas industriales que había en 2020 se ha bajado a 320.
También ocurrió la pérdida de más de 43 mil empleos en el último año y medio, señaló.


Es necesaria la inhabilitación en la función pública de Francisco Garduño: DHIA
Desde la tragedia en la estación migratoria, que ocasionó la muerte de 40 migrantes, se busca que el comisionado del INM reciba esa sanción
Por José Estrada

Disculpa de Garduño se mantiene, aunque deje de ser comisionado: DHIA
Se trabaja con sobrevivientes y víctimas indirectas del incendio del 27 de marzo de 2023 en la estación migratoria Lerdo, para que el evento se cumpla de forma plena
Por José Estrada

‘Que nadie sea invisible y quede sin atención’, misión en Juárez de Médicos sin Fronteras
Mediante estudio previo, la organización civil detectó que en Ciudad Juárez existen comunidades de personas en condición de movilidad que carecen de cuidados para su salud
Por José Estrada

VIDEO: Así pronuncia Donald Trump MAGA en español
La conductora Rachel Campos-Duffy, de Fox News, “enseñó” al mandatario de Estados Unidos a decir su lema
Por Redacción