La influenza, enfermedad presente en esta temporada, provoca 650 mil muertes al año, mismas que pudieron ser evitadas si las personas afectadas hubiesen recurrido a la vacunación.
De acuerdo con la infectóloga pediatra, Denisse Vaquera, la temporada 2023-2024 es la que más casos ha dado, según los registros de los últimos cinco años, con más de 12 mil contagios y 416 defunciones.
La especialista recordó que quienes corren mayor riesgo de tener complicaciones con la influenza son comunidades vulnerables como: menores de 5 años, mujeres embarazadas, adultos mayores de 60 años, personal de la salud y personas con diabetes, enfermos del corazón, asmáticos o con enfermedad pulmonar obstructiva crónica, reveló Vaquera.
La infectóloga recordó la importancia de la vacunación, especialmente en personas susceptibles a complicaciones.
Julissa Rodríguez, gerente de una empresa de vacunas, recordó que en el caso de las personas diabéticas, el riesgo de sufrir complicaciones por contagio de influenza es mayor.
Destacó que en el 27.8 por ciento de las muertes por influenza, en personas no vacunadas, corresponde a diabéticos. Dijo que quienes tienen este padecimiento tienen más probabilidad de sufrir un ataque al corazón, hasta en seis veces.


Avanza sarampión en Chihuahua, ya está en 29 municipios
El estado sigue a la cabeza de contagios en el país y se trata de un repunte global de la enfermedad que tiene a México en riesgo, indica el secretario de Salud, David Kershenobich
Por Redacción

Chihuahua sobrepasa los 500 contagios de sarampión
Según la Secretaría de Salud estatal, Ciudad Juárez llegó a los 11 casos confirmados
Por José Estrada

El 95 por ciento de los casos de sarampión se concentran en el estado de Chihuahua: Salud
A la fecha existen 362 casos registrados de sarampión en México, de los cuales 347, están concentrados en el Estado Grande
Por Mauricio Rodríguez

Ante aumento de contagios por sarampión emprenden recorridos y campañas de vacunación
Vigilan en puntos estratégicos de la ciudad para detectar la enfermedad entre la población
Por José Estrada