Para que el sistema integrado de transporte funcione de forma eficiente en Ciudad Juárez, se requiere que el usuario tenga una movilidad garantizada y sin obstáculos, además de la existencia de camiones en colonias en las que ahora no se presta el servicio, expuso Luis Alonso Martínez Sáenz, especialista en BRT y director del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) en Guadalajara
“Hay colonias que todavía no están incluidas y la pregunta es cuándo van a quedar incluidas. ¿Estarán o no estarán? ¿Cuándo el sistema permitirá que esas rutas que faltan se incorporen formalmente?”, cuestionó en una exposición hecha en esta frontera ante el Consejo de Movilidad.
Actualmente, explicó, proveedores tecnológicos están trabajando en un modelo piloto, para poder aportar información crítica que sirva para la medición y el seguimiento de la operación.
Por ejemplo, el sistema integrado de recaudo ya tiene máquinas expendedoras de tarjetas, “pero la información no está fluyendo como debe fluir, no están los sistemas de recaudo en los autobuses”.
Tampoco están reportando con la frecuencia que deben hacerlo, no se tiene plena certeza del número de pasajeros que se están moviendo, afirmó.
En el diseño financiero hay avance, pero no es suficiente porque se tuvieron que tomar decisiones provisionales que ahorita, están metiendo ruido y no dan claridad, ponderó.
“Necesitamos que el Gobierno se siente en la mesa y esté dispuesto a revisar este tema financiero con una visión más integral, no solo del momento o del ejercicio presupuestal”, remarcó.
Pago con tarjeta no debería ser la única opción
Refirió que, por ejemplo, hay una discusión sobre el sistema de pago en efectivo, un método al que se opone Gobierno “porque tiene la idea de que es más fácil controlar un sistema en el que todo es pago mediante tarjeta”.
Es necesario reconocer, acotó, que gran parte de la población que usa el transporte público no se ha acostumbrado a usar medios electrónicos.
“Muchos de ellos salen con el dinero para su pasaje de ida nada más y van a conseguir el pasaje de regreso en el trabajo que hagan; es muy difícil que puedan invertir lo que tienen para comer, en una tarjeta, y luego a ver si alcanzan a comer para poder regresarse”, ponderó.
En su experiencia, Martínez sostuvo que sí se debe permitir que el pasajero pague con monedas cuando no tenga otra forma de pago y ya será tarea del Gobierno promover el uso de tarjetas, pero por convencimiento, no por obligación o imposición.
Indispensable, movilidad segura para acceder a estaciones
En cuanto a la infraestructura construida hasta la fecha, estimó que está “bastante avanzada”, pero aún no al cien por ciento. Y ese es el segundo reto.
Aún se necesita que los corredores no tengan obstáculos, no haya cuellos de botella y que exista una adecuada integración con peatones y ciclistas. El casi ignorado asunto de la movilidad del usuario.
Esto significa que tengamos corredores seguros, de los puntos de concentración hacia las estaciones, para que los peatones sepan que, si van caminando por ahí, no se van a topar con un poste o una banqueta que no lleva a ningún lado o que de repente salgan los carros por donde no se los esperan y vayamos a tener un accidente, apuntó.


Atento recordatorio: Llaman a respetar asientos preferentes en JuárezBus
Las unidades cuentan con espacios especiales para personas que requieran de mayor seguridad durante sus traslados
Por Redacción

En estos lugares podrás tramitar tu tarjeta de JuárezBus durante esta semana
Informan ubicaciones del CAM Móvil del 16 al 21 de junio
Por Redacción

Sacan de circulación 49 camiones chatarra en 3 meses
Este viernes retiraron 6 unidades que daban servicio de transporte urbano en el suroriente en condiciones irregulares
Por Carlos Omar Barranco

Piden a ciudadanía denunciar al 911 vandalismo contra JuárezBus
Autoridad estatal solicita reportar cualquier situación que afecte el funcionamiento o integridad del servicio
Por Redacción