• 19 de Agosto 2022

    |
  • boletín|
  • ediciones impresas

Nortedigital

Hacemos Periodismo

  • INVESTIGACIONES
  • ESPECIALES MULTIMEDIA
  • Don Mirone
  • Política
    • Elecciones 2021
    • Los suspirantes
  • Frontera
  • Estado
  • ECONOMÍA
  • PANORAMA
    • Guerra en Ucrania
  • CASO DUARTE
  • Videos
  • Mundo Raro
  • Mañaneras
  • Coronavirus
  • Vivir Bien
  • Branding Digital
    • Total Gas

Fotografía: Norte

Manotazo empresarial a recursos del Fideicomiso de Puentes

En dos años usan 225 mdp para chiquiobras y 80 mdp para Centro de Innovación promovido por clase empresarial

Por Carlos Omar Barranco | 5:06 pm 5 diciembre, 2018

Opinión

La necesidad de obras sociales en Ciudad Juárez es mucha, con un rezago de décadas que afecta a miles de familias, sin embargo, el gobierno del Estado dejó que los intereses empresariales le dieran un zarpazo a los 305 millones de pesos que en dos años se obtuvieron del fideicomiso de los puentes internacionales, quitándole 80 millones para cumplir el proyecto empresarial de tener un moderno Centro de Innovación e Integración en Tecnologías Avanzadas (CIITA).

Una ciudad que se hunde cada temporada de lluvias en un mar de baches y que adolece de miles de calles sin pavimento, hospitales de tercer nivel de atención e incluso un centro para atender personas con cáncer, no entiende como hombres y mujeres dueños de grandes capitales optan por succionar los presupuestos públicos para realizar sus proyectos en lugar de buscar otras fuentes de inversión que no sea el dinero de los juarenses.

Así simulan un supuesto compromiso social y se rasgan las vestiduras cuando se les cuestiona.

Escudan sus planes auspiciados en asociaciones como Desarrollo Económico de Ciudad Juárez, o fideicomisos como Ficosec, Centro de Convenciones o el referido de los Puentes Fronterizos.

Lidera la iniciativa la actual secretaria de Innovación y Desarrollo Económico Alejandra De la Vega, a quien el propio gobernador del estado ha agradecido en innumerables ocasiones, que les haga el favor a los chihuahuenses de desatender sus negocios familiares, por asumir una responsabilidad pública.

La función pública no es un favor de los potentados, sino un honor que confiere el pueblo y del cual todos los elegidos debieran mostrarse humildes y agradecidos.

De acuerdo con información oficial del propio Fideicomiso de los Puentes Fronterizos, este año el organismo destinó 148 millones de pesos a pequeñas obras en esta frontera; el año pasado fueron 77 millones, con lo que sumaron 225 millones en total.

Pavimentación (81 por ciento del total ejecutado), obras de drenaje, banquetas, señalamientos, que sin dejar de ser positivas y necesarias, resultaron en un impacto sumamente endeble si se considera la enorme carencia que existe en la ciudad.

A pesar de ello, el mismo fideicomiso destinó 80 millones de pesos de su de por sí magro presupuesto, para la construcción del CIITA, proyecto impulsado por líderes de cámaras empresariales que de esta manera intervinieron en la asignación del dinero público que, en contraste, se aplicó a cuenta gotas en obras verdaderamente prioritarias para la ciudadanía.

Fuentes cercanas a la secretaria de Innovación y Desarrollo Económico Alejandra de la Vega, confirmaron que la funcionaria gestionó ante el gobierno de Enrique Peña Nieto, la obtención de 160 millones de pesos de fondos federales más, para que sean aplicados al proyecto a través del Instituto Politécnico Nacional y así sumen un total de 240 millones de pesos los fondos para construir el CIITA.

El proyecto no es malo en sí mismo, sin embargo, la ciudad tiene urgentes necesidades y es deseable que ese tipo de obras, enfocadas a beneficiar a los grandes capitales, sean solventados no con los recursos de los puentes cuyo objeto fue definido claramente cuando se formó el fideicomiso, para que fueran exclusivamente a infraestructura social de Juárez.

Urge establecer un método de selección de prioridades que no sea discrecional y que no quede a criterio de una facción empresarial dentro del comité técnico del fideicomiso, para que sean los juarenses los que decidan en qué y cómo quieren que se invierta el dinero que tantos años de lucha costó obtener.

notas relacionadas

Inician trabajos para crear Pacto por la Prevención entre OSC y SSPE

18 julio, 2022

Preside Ficosec a nivel estatal, el juarense Jorge Contreras Fornelli

27 mayo, 2022

Atenderá Alcalde directamente a comerciantes víctimas de extorsión

10 abril, 2022

ficosec

Corrige Ficosec adeudo de administración corralista

28 diciembre, 2021

GALERÍA DE VIDEOS

Los pendientes del Gobierno mexicano en la educación tras la pandemia

Mironazos

Sondea Duártegui el ambiente anti-Maru entre empleados de Gobierno

18 agosto 2022

¡Se dieron hasta con la basura! Regidores van contra PASA, que nomás no pasa

18 agosto 2022

MAÑANERAS

Conferencia de prensa en vivo, desde Palacio Nacional. Viernes 19 de agosto de 2022 | Presidente AMLO

Caso Sigue Impune

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201 y 202
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

Aviso de Privacidad

Facebook

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2022  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • INVESTIGACIONES
  • ESPECIALES MULTIMEDIA
  • Don Mirone
  • ANÁLISIS Y OPINIÓN
  • POLÍTICA
  • Frontera
  • ECONOMÍA
  • PANORAMA
  • Elecciones 2021
    • Los suspirantes
  • Coronavirus
  • Vivir Bien
  • BRANDING DIGITAL
    • Total Gas
X