Quienes se dedican a la actividad delictiva, aprovechan la deserción escolar de miles de niños y jóvenes en el suroriente de Juárez para ofrecerles pagos de 3 a 5 mil pesos por cometer ilícitos, “pero no conozco a nadie que se dedique a eso y se haya graduado o se haya jubilado”, afirmó el director del Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana (Ficosec), Jean Paul Aguilera.
Dijo que el suroriente, como demarcación geográfica o centro de población, tiene el segundo lugar a nivel estado en tasa de homicidios, el primer lugar en tasa de violencia familiar y el cuarto lugar en delitos sexuales.
“La deserción escolar y la falta de infraestructura se traduce en esto, por ejemplo en el entorno familiar se genera abuso sexual y violencia, donde los niños empiezan con actividad sexual a los 10 y 12 años”, enfatizó.
Al participar en la Mesa de Discusión Zona Norte el domingo pasado, Aguilera refirió que justo por dichos indicadores, de estudios sociales que ha realizado el Fideicomiso, han enfocado las baterías hacia esa parte de la frontera.
Actualmente, dijo, más de la mitad de los proyectos que se financian por parte del organismo empresarial, están ahí.
Por ejemplo, detalló, a finales de octubre del año pasado, abrieron un centro de atención para apoyar a niños víctimas de agresiones sexuales, a quienes se les brinda atención psicológica y legal.
“A lo mejor no podemos abarcar todo, pero a lo mejor podemos lograr 10 niños menos en la estadística del abuso”, comentó.
En ese sentido, refirió que el delito sexual, en donde las víctimas son menores, es el más oscuro, porque se comete de la manera más oculta, pero también es el que arroja la mayor cifra gris, por la falta de sentencias.
Ficosec ha mapeado que las estaciones de Policía de Riberas del Bravo y el Valle de Juárez, están a 15 y 17 kilómetros del centro, y la Fiscalía Especializada de la Mujer y la Fiscalía General del Estado, Zona Norte, a 17 y 27 kilómetros.
“No se presenta denuncia primeramente por lo difícil que es para las personas trasladarse a esas instituciones”, lamentó.
La falta de espacios educativos es otro factor que incide porque, de acuerdo a lo que ha detectado Ficosec, conforme avanza el nivel escolar, los espacios disponibles son menos.
El hecho de que tanta población infantil y juvenil, no continúe en la escuela, alertó, inevitablemente se va a traducir en violencia.
“Yo te puedo decir tres cosas que están sucediendo, el suroriente tiene el segundo lugar a nivel estado en tasa de homicidios, el primer lugar en tasa de violencia familiar y el cuarto lugar en delitos sexuales”, manifestó.
En el suroriente, añadió, vive una tercera parte de la población de Ciudad Juárez, que equivale a 450 o 550 mil habitantes y ahí ocurre el 37 por ciento del homicidio doloso de todo el estado.
La delincuencia al acecho
Aguilera ponderó que la población joven tiene un gran potencial, como para que desde las instituciones se les ponga atención, sin embargo, el tema es que también los grupos delincuenciales les ponen atención.
“Esto lo podemos ver con que gran parte de los delitos, los cometen menores de edad, porque los convencen con pagos de 3 mil, 5 mil pesos”, refirió.
Sostuvo que, mediante dicha oferta de dinero, menores de edad han cometido hasta el peor delito que podamos pensar.
Saben que en cinco años, si los llegan a agarrar, van a salir por ser menores de edad y los mismos delincuentes los van a estar cuidando y cubriendo sus necesidades para que sigan participando en los ilícitos, apuntó.
Remarcó que es necesario, desde la sociedad, presionar a la autoridad porque a veces parece que, en los gobiernos, están más preocupados por la siguiente vez que puedan ser elegidos.
“No podemos hacernos de los brazos cruzados y por eso desde el sector empresarial existe gran preocupación y se impulsan proyectos, para tratar de comenzar a contener, porque los grupos delincuenciales van un paso adelante”, apreció.
Ayer viernes, entre Ficosec y el Fondo Social del Empresariado Chihuahuense (Fechac), realizaron una el festival Colores de la Calle en el Estadio 8 de Diciembre, localizado en la zona de la avenida Manuel Talamás Camandari, justo en el extremo suroriente de la localidad.
El evento, que incluyó servicios, convivencia familiar y actividades artísticas, se enmarcó dentro de un objetivo al que han denominado Impacta 20-30.
Ellos creen, dijo Aguilera, que este tipo de actividades, son como “lucecitas”, en medio de un camino que a veces solo pareciera tener oscuridad.


Buscan bajar delitos de alto impacto en colonia Sierra Vista
Acudió la SSPM a conocer necesidades de seguridad de los vecinos; ofrece César Omar Muñoz más patrullajes
Por Teófilo Alvarado

Reincide el 30% de adolescentes que salen del Cersai: Ficosec
Directora de organización civil afirma que un menor que empieza con detenciones por faltas administrativas, es casi seguro que llegará a cometer delito
Por Teófilo Alvarado

Dotarán de ‘tablets’ a policías y agentes viales
Busca Ficosec que elementos municipales pasen más tiempo en patrullajes preventivos y por eso apoyan la digitalización
Por Teófilo Alvarado

Contará Chihuahua con nuevo Modelo Penitenciario para combatir corrupción: Maru
El proyecto contempla la instalación de “aduanas inteligentes”, para detectar la introducción de mercancía ilegal a los centros penitenciarios, anunció la gobernadora
Por Redacción