El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro se considera el principal medio de transporte de la Ciudad de México debido a las conexiones y accesibilidad que tiene para unir a la zona metropolitana. El 3 de mayo se registró un desplome de un convoy entre las estaciones de Tezonco y Olivos de la línea 12.
Rápidamente las redes sociales propagaron la noticia y todo tipo de audiencias y ejes de conversación se hicieron presentes, no solo a nivel nacional, sino internacional.

A través de un análisis realizado por Metrics del 3 al 4 de mayo, en el que se evaluaron millones de mensajes relacionados con el suceso, se identificó que el punto más alto en la conversación fue el día 3 de mayo a las 23:00 horas, siendo el momento en el que se posicionaron la mayoría de Trending Topics. En ese momento comenzó la propagación de información, empezando por la pública (Twitter), después la social (Facebook) y privada (WhatsApp), conforme pasaron las horas.
Línea 12: la evolución de la conversación en redes
Para entender cómo evolucionó la conversación digital, la empresa especializada en análisis de inteligencia dividió el estudio en distintos periodos, para entender el comportamiento del caso.
En la primera etapa se emitió información general sobre el desplome. En ese momento los medios de comunicación difundieron el incidente a nivel nacional emitiendo mensajes con imágenes y videos que captaron en la zona del desastre, así como algunos testimonios; sin embargo, en este punto comenzaron a cuestionar quiénes fueron los responsables.
El primer inculpado en redes sociales fue Marcelo Ebrard, quien a pesar de que fue uno de los primeros actores en lamentar el desplome, subrayando que las autoridades correspondientes debían investigar las causas para deslindar responsabilidades, recibió una ola de recriminaciones en las que se recalcaron distintos hechos sucedidos durante su gestión como jefe de Gobierno en la Ciudad de México. Según la opinión pública, esos hechos fueron los precursores del accidente.
Usuarios también relacionaron a Mario Delgado, actual presidente de Morena, con el suceso, debido a su trayectoria como secretario de Finanzas del Gobierno de la Ciudad de México. En 2006 participó en el proyecto de la línea 12. Asimismo, mediante hashtags como #NiUnVotoAMorena, los usuarios pidieron retirar a los candidatos corruptos del partido que aspiran a la presidencia.

La segunda etapa
En una segunda etapa de la conversación las publicaciones se concentraron en señalamientos hacia la línea 12, como una obra de mala calidad y diseño y la información preliminar sobre el número de heridos y decesos. En este punto Marcelo Ebrard y Mario Delgado continuaron siendo los principales servidores públicos señalados como responsables. También destacaron los mensajes donde usuarios pedían ayuda para encontrar a sus familiares.

La tercera etapa
En una tercera etapa las acusaciones de negligencia se volcaron principalmente en las constructoras implicadas. Se señaló a ICA, Carso Infraestructura y Construcciones y Alstom Mexicana, quienes conformaron un consorcio integral para el diseño e infraestructura del proyecto del STC Metro. Usuarios, líderes de opinión y medios de comunicación comenzaron a propagar información respecto al consorcio. Se identificó que, en 2017, al grupo de empresas se le sentenció a pagar una multa por 2 millones de pesos (mdp) por retrasos, trabajos no ejecutados, daños y perjuicios en la construcción.

Las manifestaciones en diferentes puntos del STC Metro no se hicieron esperar. Ciclistas y colectivos feministas realizaron protestas en diferentes puntos de la Ciudad de México para exigir justicia por las 25 víctimas mortales del colapso del tren.
Por su parte, familiares de un menor de edad que abordaba el tren, solicitaron en medios la ayuda para identificar su paradero. La madre del menor aseguró que las autoridades no lograron darle información sobre el paradero de su hijo.
A pesar de que el presidente Andrés Manuel López Obrador externó su solidaridad con los deudos de las víctimas y el apoyo a las personas lesionadas, además de asegurar su respaldo al Gobierno capitalino en las decisiones que toma para esclarecer este caso, la actitud en medios digitales fue principalmente negativa, ya que se posicionaron tendencias como: #LopezCriminal #LaEsperanzaFueEngaño y #FueElEstado. Se culpó a la actual administración de la situación, asegurando que el incidente pudo haberse prevenido con el mantenimiento de la infraestructura.
La cuarta etapa
Lo anterior dio entrada a una cuarta etapa, en la que las recriminaciones se tornaron sobre el presidente de México y toda la actual administración. A Claudia Sheinbaum se le acusó de no atender el mantenimiento de la línea; algunos exigieron su renuncia y revivieron el caso Rébsamen, al apuntar la presunta negligencia de la entonces delegada de Tlalpan. Dicha protesta se manifestó a través de tendencias como #NoFueAccidenteFueNegligencia y #NosFaltan23.

Por otro lado, se comenzó a viralizar el testimonio de Miguel Córdova. El joven en situación de calle aseguró que vivía bajo el puente de los Olivos que colapsó y narró a medios cómo vivió la tragedia.
Actualmente continúan dándose a conocer historias sobre diferentes casos de las víctimas del accidente; sin embargo, tanto opinión pública como líderes de opinión han responsabilizado a la actual administración, los ejes de conversación negativos comenzaron afectando a Marcelo Ebrard, después a Mario Delgado, Claudia Sheimbaum y finalmente al presidente. Según la hipótesis que manejan distintos columnistas, periodistas y líderes de opinión, este hecho afectará los intereses de Morena en las próximas elecciones.
La pregunta es si otros temas podrán cubrir esta tendencia de información negativa en los días que restan para las votaciones.
Ana Martínez
Coordinadora de análisis de datos en Metrics


VIDEO: Conductora del Metro guarda tren con todo y pasajeros
“Un bolillo para el susto”, fue la petición de uno de los usuarios que compartió las fotos
Por EL UNIVERSAL

FOTOS: Sorprende sismo de 6.0 cuando dormían en la CDMX
El epicentro fue localizado 13 km al noroeste de Matias Romero. Sonó la alerta y no hay víctimas, aunque en Oaxaca sí se reportaron daños menores
Por El Universal

Metro reporta impacto de convoy en en uno de sus talleres
La conductora resultó con lesiones y fue trasladada al hospital
Por El Universal

Abusan sexualmente de mujer policía en una patrulla
De acuerdo con la denuncia, la policía se encontraba a un costado de su unidad MX-525-N2, cuando el hombre colocó el arma y le dijo que pasara al asiento trasero, o si no le haría daño
Por EL UNIVERSAL