Luego del colapso de uno de los puentes de la Línea 12 del Metro y que hasta el momento ha dejado 23 fallecidos y 79 lesionados, vecinos de la zona recordaron que la estructura mostraba daños significativos tras los sismos de 2017.
De acuerdo con una nota publicada el 22 de septiembre de 2017 por el diario El Universal, vecinos denunciaron la aparición de grietas considerables en las estructuras del Metro elevado entre la línea. El sector señalado queda en las inmediaciones de donde ocurrió el accidente de este 4 de mayo.

En su momento, el Sistema de Transporte Colectivo Metro confirmó un daño estructural en una columna de ese tramo elevado.
Debido a las fallas, dicho tramo elevado de la Línea 12 del Metro, de Olivos a Nopalera, estuvo cerrado por trabajos de rehabilitación.
“Hay un daño en el corazón de esta estructura ubicada en el tramo Nopalera-Olivos. Debilita su funcionamiento integral en el soporte de peso y de elasticidad”, informó el Metro en ese entonces.

Meses después, el 9 de enero de 2018, Jorge Gaviño Ambriz, el entonces director general del Sistema de Transporte Colectivo, confirmó la finalización de las labores de reforzamiento en en las estructuras dañadas a causa del sismo de septiembre de 2017.
Sin embargo, este lunes uno de los puentes entre las estaciones tezonco y Olivos colapsó al paso de los trenes. Hasta el momento se contabilizan 23 fallecidos y 79 lesionados, muchos de ellos reportados como graves.
El texto original se puede encontrar en Informe Confidencial, sitio con el que Norte Digital tiene un acuerdo para publicarlo