La ruptura en el Consejo Coordinador Empresarial de Ciudad Juárez debe ser una oportunidad para que sus miembros analicen la verdadera representatividad que tienen, afirmó el especialista en Economía de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), Isaac Sánchez.
“Esta separación va a invitar a las cámaras a reorganizarse, para que vean a quién realmente representan. Y deberían plantearse cómo pueden ayudar a los pequeños negocios, porque la gran mayoría de los empresarios realmente desconfía de esos organismos”, señaló.
Sánchez dijo que el problema con los organismos empresariales de esta frontera es que “hablan mucho, pero el grupo al que representan es realmente minoritario”.
Recordó que en su creación nacieron en el sistema corporativista del PRI, en el que se agrupaban los diferentes sectores del país. Y en ese sentido, su interés ha sido más político que empresarial.
“La pugna histórica de esos organismos siempre ha sido entre empresarios que buscan un posicionamiento más político que empresarial”, opinó.
Este martes, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y Desarrollo Económico de Ciudad Juárez, anunciaron su separación del CCE.
Entre los motivos, expusieron falta de voluntad de algunos organismos del CCE en hacer cambios de fondo “que permitan abordar proyectos encaminados a mejorar la calidad de vida de los juarenses”.
Con la salida de Coparmex y Desarrollo Económico, quedan en el CCE la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco). También la Asociación de Maquiladoras Index Juárez y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).
Además, permanecen la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), la Asociación de Agentes Aduanales, la Asociación de Hoteles y Moteles, así como la Asociación de Transportistas de Ciudad Juárez.


PIB crecerá más de lo esperado; Banxico sube su pronóstico
El ajuste responde a que en el tercer trimestre del año la demanda externa mostró una resiliencia y por el dinamismo del gasto interno
Por El Universal

Recula producción de constructoras en septiembre
Retrocedió 2.7% en septiembre pasado, luego de seis meses consecutivos al alza
Por El Universal

Cumplan con su mandato: Coparmex a autoridades en tema de seguridad
Señalan que cuesta mas de 277 mil millones de pesos la violencia a los mexicanos
Por Hugo Chávez

Crisis en puentes genera rezago de 15 mil cargas y mercancías retenidas por mil 500 mdd: Canacar
La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga exhortó a atender la crisis en la frontera con Texas ante graves afectaciones al comercio México-Estados Unidos
Por Redacción