Ciudad Juárez y otras localidades tanto nacionales como extranjeras, colaborarán en una red en apoyo a las personas migrantes, consistente en la prestación de ayuda humanitaria.
Para tales efectos, el alcalde Cruz Pérez Cuéllar participó como ponente en el foro Ciudades del Futuro: El Liderazgo de los Alcaldes en la Gestión de la Migración en las Américas”, celebrado en la Ciudad de Nueva York, Estados Unidos.
Carlos Galán, alcalde de Bogotá, Colombia; Ron Nirenberg, alcalde de San Antonio, Texas; Brandon Johnson, alcalde de Chicago; Mauricio Zunino, intendente de Montevideo y Clara Brugada, jefa de Gobierno electa de Ciudad de México, además del alcalde de Juárez, participaron como ponentes, representando a las autoridades locales donde el fenómeno migratorio demanda diversos niveles de respuesta.
Identificaron desafíos comunes, prácticas innovadoras y oportunidades de colaboración entre ciudades, de acuerdo con un comunicado de prensa del Municipio de Juárez.
Los alcalde compartieron las iniciativas que han implementado, o tienen previsto implementar, con relación a la gestión migratoria. En la segunda ronda reflexionaron sobre lo que consideran necesario para que las ciudades mejoren la gestión migratoria en la región.
Pérez Cuéllar propuso una “ruta segura para migrantes” y un “registro único de salud para migrantes”.
Explicó que la estrategia consiste en identificar los indicadores de salud y los parámetros, con la finalidad de homologar cada estudio médico y generar información sobre afecciones para preparar las estrategias de mitigación y atención de enfermedades en cada ciudad.
Este registro deberá estar vinculado con la cédula de identificación, además, la información generada deberá compartirse en todas las ciudades que pertenezcan a la Alianza, para establecer acciones conjuntas de atención médica.
Informó que las nacionalidades con mayor presencia en este cruce fronterizo en el 2024 fueron México, con 98 mil 182 personas, que corresponde al 30 por ciento; seguido de Venezuela, con 70 mil 667 personas, correspondiente al 21 por ciento.
Cuba alcanzó el 8 por ciento con 26 mil 297 personas, mientras que Colombia llegó al 6.6 por ciento, con 21 mil 839 migrantes.
Destacó que de acuerdo con datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), de octubre del 2023 a agosto del 2024, han cruzado por esta frontera 327 mil migrantes.
Consideraciones:
Las personas en el continente americano se desplazan por diversas razones, que van desde los efectos de la crisis climática, hasta la inestabilidad política y la inseguridad ciudadana.
Además, la mayoría de los migrantes tiene como denominador común llegar y establecerse en entornos urbanos, por lo que la población de las 20 ciudades más grandes de América Latina y el Caribe, han crecido un 20 por ciento en los últimos cinco años.


Es necesaria la inhabilitación en la función pública de Francisco Garduño: DHIA
Desde la tragedia en la estación migratoria, que ocasionó la muerte de 40 migrantes, se busca que el comisionado del INM reciba esa sanción
Por José Estrada

Disculpa de Garduño se mantiene, aunque deje de ser comisionado: DHIA
Se trabaja con sobrevivientes y víctimas indirectas del incendio del 27 de marzo de 2023 en la estación migratoria Lerdo, para que el evento se cumpla de forma plena
Por José Estrada

‘Que nadie sea invisible y quede sin atención’, misión en Juárez de Médicos sin Fronteras
Mediante estudio previo, la organización civil detectó que en Ciudad Juárez existen comunidades de personas en condición de movilidad que carecen de cuidados para su salud
Por José Estrada

Representación legal de Francisco Garduño pide diferir fecha de disculpa pública
Se llevará a cabo el 2 de mayo; DHIA informa que se harán mesas de trabajo para garantizar presencia de sobrevivientes y víctimas indirectas
Por José Estrada