Organismos privados del sector de comercio exterior en Ciudad Juárez enviaron una carta a la Asociación Nacional de Aduanas de México (Anam) solicitando apoyo para que no se cierre del Puente Internacional Córdova Américas al tráfico comercial.
Así lo informó este miércoles el delegado de la Asociación Nacional de Exportadores e Importadores de la República Mexicana (Anierm), Marcelo Vázquez Tovar.
“Fuimos a esta reunión que se llama BBBX (Reunión Plenaria del Grupo Binacional de Puentes y Cruces Fronterizos) en donde confluyen todos los interesados en los cruces fronterizos entre México y Estados Unidos y empezamos la entrega de estas cartas que lo que buscan es apoyo para no cerrar BOTA (puente Córdova-Américas) al tráfico de carga, y que vamos a seguir entregando a distintas autoridades”, precisó.
La misiva fue firmada por el propio delegado de Anierm así como por la Consejera Nacional de la Asociación de Maquiladoras Index, Teresa Delgado y la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación de Ciudad Juárez (Canacintra), Isela Molina Alcay.
También signaron el documento el vicepresidente de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar), Manuel Sotelo Suárez; y el presidente de la Coalición de Transportistas, José Cuautle.
“A través de la presente, las organizaciones empresariales firmantes queremos hacer de su conocimiento los motivos por los cuales no debemos permitir que el puente Cordova-Américas, también conocido como BOTA, ubicado en Ciudad Juárez-El Paso, sea cerrado al tráfico de carga comercial”, señalaron en la misiva.
De acuerdo con los empresarios, el cierre sería muy perjudicial para la región, en términos ambientales, económicos y sociales.
Entre las razones que detallaron en el texto destaca que, aunque ya no pase por el Puente Libre, la carga comercial seguirá cruzando por la zona y esto implicará mayor gasto de combustible y más contaminación.
Lo anterior, plantearon, porque los tractocamiones deberán moverse a lo largo de 120 kilómetros de ida y vuelta hasta Guadalupe-Tornillo o 60 kilómetros hasta Jerónimo-Santa Teresa.
“Se creará más contaminación, que se dispersará a zonas que actualmente no la tienen y al convertir la zona de cruce de carga en zona de vehículos particulares, se generará aún más, puesto que serán muchos más motores esperando en la fila para cruzar, encendidos por más tiempo, usando gasolina, que es más contaminante que el diésel”, apuntaron.
Precisaron que el puente Córdova-Américas sirve para el cruce de más del 10 por ciento de los tráileres que fluyen de sur a norte, en la región que abarca Tornillo, Ysleta, Córdova y Santa Teresa, en el lado Estadounidense.
En abril, señalaron, cruzaron por esa franja, de sur a norte, 124 mil 405 mil tractocamiones, entre cargados y vacíos, de los cuales, el 13 por ciento, es decir, 16 mil 232, pasaron por el Puente Internacional Córdova-Américas.
En la carta sostuvieron que la economía de El Paso, Texas y Las Cruces, Nuevo México, está fuertemente sustentada en la actividad de la industria maquiladora instalada en el lado mexicano de la frontera.
“En marzo cruzaron 8 mil 500 millones de dólares en exportaciones por estos cuatro puertos internacionales y en el último año las exportaciones que se hicieron sumaron 82 mil 656 millones de dólares”, detallaron.
Según el texto, el puente en cuestión carga con al menos el 10 por ciento de esas exportaciones, mismas que generan empleos en ambos lados de la frontera.
A inicios de mayo de este año, la Administración de Servicios Generales de los Estados Unidos (GSA, por sus siglas en inglés) anunció su decisión de cerrar el carril de carga en el Puente Córdova-Américas.
De acuerdo con el delegado de Anierm, dicha decisión fue apoyada y promovida por grupos ambientalistas de El Paso, argumentando que los tractocamiones que mueven mercancías entre México y Estados Unidos, generaban mucha contaminación y esto afectaba a los ciudadanos que viven y transitan en ese sector.
Además de negar dichos efectos, Vázquez Tovar planteó en la carta que la frontera es un fuerte y experto brazo que fortalece a la industria de Estados Unidos.
“Para ello necesitamos cruces ágiles que nos ayuden a fortalecer las economías de nuestros dos países”, apuntó.


Sin condiciones para tráfico intenso en Tornillo y Santa Teresa, tampoco en Juárez
Advierte de la situación Border Authority de NM; CBP y Agencia Nacional de Aduanas de México deben coordinarse para distribuir su personal
Por Carlos Omar Barranco

Advierte Cámara de Comercio paseña “cuellos de botella” por cierre de Puente Libre
Las tres áreas fronterizas están en jaque, señala director del IMIP; hay que adaptarse al “justo a tiempo”, tercia la Southwest Maquila Association
Por Carlos Omar Barranco

Cierre de cruce comercial por Córdova-Américas afectará más a pequeñas y medianas empresas: Anierm
Constituyen el 70 por ciento de las exportaciones que pasan por esa vía de Ciudad Juárez a El Paso
Por Carlos Omar Barranco

Vialidades deficientes en El Paso provocan contaminación en Puente Libre: Canacintra
Dejaron solo un carril para retorno de camiones vacíos, ocasionando filas kilométricas y contaminación; usan argumento ambiental para bloquear tráfico
Por Carlos Omar Barranco