Muchas historias hay entre las distintas candidaturas a personas juzgadoras que presentaron impugnaciones o fueron impugnadas ante los tribunales electorales, después de que se entregaron las constancias de mayoría a ganadoras y ganadores.
Claro que lo que más ha generado jiribilla, tiene que ver con quienes incumplieron con requisitos básicos, como el de contar con buenas calificaciones. La norma es simple, para que entren al Poder Judicial los más aplicados y no los más burrillos.
Y como no se hizo la debida verificación en todos los Comités de Evaluación de los poderes del Estado y tampoco por parte del Instituto Estatal Electoral, tanto impugnados como impugnadores andan ahora con el Jesús en la boca, mientras se desahogan los recursos.
Resulta que entre quienes no cumplieron con la norma que establece que las candidaturas para jueces y juezas deben de acreditar “un promedio general de calificación de cuando menos ocho puntos o su equivalente, y de nueve puntos o su equivalente en las materias relacionadas con el cargo al que se postula en la licenciatura, especialidad, maestría o doctorado” está el famoso candidato “te van a faltar dedos”.

Nos referimos a Abel Amador Alonso, abogado que logró sus cinco minutos de fama cuando publicó como candidato, un video en el que se hace la recreación de una especie de interrogatorio malandro a una persona que no tiene miedo a delinquir porque sabe que saldrá de la cárcel: “Hoy me meten y mañana salgo”, decía el personaje de cuerpo tatuado y rostro difuminado.
“Salías, papá, porque conmigo, dedos te van a faltar para contar los años que vas a estar guardado”, dijo a cuadro el candidato a juez en materia Penal, con su entonación de chico de barrio bravo, para luego presentarse y pedir el voto para la jornada del 1 de junio.
Sin estar en alguno de los acordeones de las estructuras que se operaron desde los tres órdenes de Gobierno, Amador Alonso obtuvo 11 mil 323 votos, muy lejos del campeón en la materia, Hugo Oscar Alonso González, quien alcanzó 25 mil 586 votos, pero suficientes para conseguir uno de los 24 espacios en disputa.
Con su posición 21 de la votación, en una lista de 40 contendientes, “te van a faltar dedos”, resultó ganador para quedarse en uno de los 49 juzgados penales del Distrito Bravos (25 se reservaron para mujeres).
Su coordinador de campaña fue nada menos que Jaime Flores, el youtuber conocido como Máquina de Fuego, precisamente el “creativo” detrás de los videos campañeros.
El caso es que con las impugnaciones podría caérsele el cargo de juez, igual que le pasaría a un bonche de las candidaturas ganadoras de los 83 cargos que hay en el Distrito Bravos.
“Nunca pongan los huevos en una sola canasta; diversifíquense, no les dé pena generar de una u otra forma, eso les evitará en un futuro andar preocupados ante una desestabilizada y mucho menos, no tendrán que perder la dignidad”, escribió recientemente en sus redes el amigo de Máquina de Fuego, con una fotografía en su negocio de venta de neumáticos para motocicleta.
Parece que, al juez electo, sus dedos no le alcanzaron ni para contar ocho, la calificación mínima en licenciatura para poder aspirar a ese cargo.
………………

Aunque hay damnificados por cientos y bastante equipamiento urbano destruido, afortunadamente no se cuentan víctimas mortales por las crecidas que han generado las lluvias al poniente de esta frontera.
Sin embargo, aplica igual el refrán aquel de “ahogado el niño, a tapar el pozo”. Lo dice Mirone porque apenas ayer, el tema del riesgo por tormentas severas y las obras y acciones pendientes para disminuirlos y mitigar los daños, se puso sobre una mesa interinstitucional de trabajo.
Prácticamente todo el equipo de los titulares de dependencias estatales operativas en Juárez acudió a la Presidencia Municipal donde fueron recibidos por el alcalde Cruz Pérez Cuéllar y algunos de sus colaboradores.
En días anteriores, cuando se hicieron bolas las brigadas estatales y municipales en los sitios donde hubo mayores afectaciones por las lluvias de la semana pasada, todos se dieron cuenta que sería mejor coordinar esfuerzos, no únicamente para hacer llegar los apoyos a los damnificados y reparar los espacios dañados, también para prepararse para lo que pueda venir en lo inmediato, ya que las lluvias continuarán.
“Estamos trabajando en coordinación con el Gobierno del Estado de Chihuahua para tomar todas las medidas necesarias y disminuir al mínimo los posibles daños que puedan traer las lluvias pronosticadas para los próximos días”, publicó el alcalde Cruz Pérez Cuéllar sobre la reunión.
Explicó que se repartieron tareas entre ambos niveles de Gobierno y se establecieron mesas de trabajo para planear obras e infraestructura que ayuden a prevenir este tipo de situaciones en el futuro.
Por el lado estatal, el representante de la gobernadora, Carlos Ortiz, también señaló que para reducir el impacto de las próximas lluvias se realizarán acciones inmediatas como el desazolve y “canalización” de diques.
También dijo que se enfocarán en “proyectos prioritarios en arroyos clave como el de las Víboras y la colonia Plutarco Elías Calles”.
Ojalá que mientras operan las acciones y concretan proyectos no caiga una tromba.
Lo que había qué hacer ahí estaba muy bien definido y diagnosticado desde el 2020, cuando se armó un paquete de obras urgentes y prioritarias (desde entonces) específicamente para atender la subcuenca más riesgosa, la del Arroyo de las Víboras.
Cuando se hizo aquel plan, hubo participación del Gobierno Federal por medio de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Territorial (Sedatu) y de la Comisión Nacional del Agua, instancias que deberían haber estado en la mesa de trabajo del miércoles.
Los tres órdenes de Gobierno fallaron porque las acciones se retrasaron y quedaron cortas: se hicieron dos presas de las más pequeñas (que ayudaron algo en las pasadas lluvias), pero de las tres más grandes pendientes únicamente se inició una, el Filtro II, la que lleva casi dos años de retraso. Ni se tocó la de La Montada, ni la de Víboras-tanque.
Con esa red completa, simplemente no andarían hoy tratando de salir del apuro, ni estarían miles de familias en riesgo ante la inminente llegada de más lluvias.
Pero este 2025, ni siquiera se habían limpiado y desazolvado los diques, tarea en la que otros años hubo trabajo coordinado entre Estado y Municipio. Esperemos que ahora, cuando apenas se están poniendo de acuerdo, no sea demasiado tarde.
………………

Ahora que la Comisión Estatal para la Prevención de Riesgos Sanitarios está en el ojo del huracán por el cúmulo de omisiones en torno al caso del crematorio del horror, le llegaron a Mirone más reportes de su nada diligente manera de operar.
Como suele pasar, en las tareas de inspección falta personal y la Coespris aquí apenas si cuenta con un puñado de personas para atender múltiples negocios que debe de verificar en cuanto al cumplimiento de normas sanitarias.
De acuerdo al reporte extraoficial, para hacer frente a ese déficit de personal, de plano suelen omitir las inspecciones y dan por hecho que están cumpliéndose los requisitos, nada más con ver que les lleven los interesados las anuencias de funcionamiento que expide cada año o de manera bianual, el Gobierno Municipal.
Como se supone que los inspectores de Desarrollo Urbano Municipal sí andan en campo para poder extender las anuencias, previo cumplimiento de varios dictámenes, ni se molestan los de Coespris en checar lo que a ellos les toca, aunque se trate de una materia especializada.
Ahí podría estar una explicación de la existencia de reportes de verificación firmados (aunque ya viejos, porque el último data del 2022) en torno al crematorio, cuando nadie se paró por ahí para hacer una inspección en forma. Aunque la verdad, eso de que hayan acumulado cuerpos desde el 2020, suena más a corrupción que a simple negligencia.
Por cierto, trascendió que en Desarrollo Urbano Municipal también andan muy inquietos por el temor de que se le pida cuentas a esa dependencia que también está obligada a realizar inspecciones de establecimientos para conceder las anuencias. Ni modo que no hayan visto nada.
También se supo que la directora regional de Coespris, Maribel Próspero Cobos, fue concentrada por el jefe estatal en la ciudad de Chihuahua, mientras que acá avanzan las investigaciones de la Fiscalía General del Estado.
El titular, Luis Carlos Tarín Villamar, ha presentado varios oficios informativos sobre los hechos a la Fiscalía, pero no se ha dicho a cuántos y quiénes del personal de Coespris, han presentado para declarar formalmente ante el Ministerio Público.
………………

Desde que el excandidato panista a la alcaldía, Rogelio Loya, hizo su publicación grilla en Facebook, empezaron las especulaciones sobre el futuro del también exregidor y exdiputado que sigue siendo compadre del alcalde Cruz Pérez Cuéllar.
Mirone anduvo preguntando y se enteró sobre la jugada de Loya, quien subió una foto en la que aparece con los priistas Manuel Dick Alarcón y David Ramos, con el siguiente mensaje: “Cuando uno es todo terreno, lo que sobran son caminos”.
Manuel fue candidato perdedor a diputado federal (Distrito 03) de la coalición PAN-PRI, el año pasado y David fue su coordinador de campaña.
El caso es que Rogelio anda sondeando entre compas, apoyadores y aliados cómo verían si se embarca con Movimiento Ciudadano. Lo mismo andan haciendo los priistas que quieren hacer equipo con Rogelio.
Todavía no hay decisión tomada, pero como Rogelio anda de capa caída en el PAN y en ese partido no lo han tratado bien después de lo que pasó en la campaña del 2024, está explorando posibilidades. Eso le comentaron a este Don, que el panista le ha preguntado a más de dos su opinión y su disposición a seguirlo.
Hay por ahí alguna conexión con el diputado y dirigente estatal de MC, Francisco Sánchez y por eso se analiza la alternativa.
Suena algo rara la jugada porque MC en Chihuahua anda más prianista que varios panistas y priistas juntos. Claramente ha jugado con Palacio en los movimientos del Congreso del Estado y también hubo alianza clara en las pasadas elecciones del Poder Judicial, en las cuales la esposa de Sánchez quedó entre las más votadas y se afianzó una magistratura en el Tribunal de Disciplina Judicial.
El caso es que tiene MC su capital político y su margen de maniobra. A lo mejor por ahí se quiere colar Rogelio, para que le aparten alguna próxima candidatura en la que corra territorio, pero también asegure espacio “pluri”.
Tanto Loya como Alarcón esperaban acomodo en la estructura azul de Gobierno estatal; por lo visto, ya se desesperaron y prefieren ahora pensar en otra aventura política.