• 20 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

Morosidad de dependencias deudoras ‘ahoga’ a Pensiones Civiles

Don Mirone
Don Mirone

Mujeres a la izquierda; más votadas que los hombres

Fotografía: Cortesía

Panorama

Estados Unidos no presentó pruebas materiales contra García Luna: Especialista

Guadalupe Correa, autora de ‘Las cinco vidas de García Luna’, asegura que la sentencia queda en entredicho porque no se sabe que tan verídica puede ser la información que aportan ese tipo de testigos protegidos, que bien pudieron ser El Chapo, Ovidio o El Mayo

Por Teófilo Alvarado | 7:15 pm 18 octubre, 2024

La autora del libro “Las cinco vidas de García Luna”, Guadalupe Correa Carrera, en entrevista con Norte Digital, menciona que la sentencia de 38 años de prisión para el exfuncionario mexicano, significa para Estados Unidos (EU), que el hombre fuerte de la seguridad en México, en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, estaba vinculado con el narcotráfico.

Sin embargo, considera también que el sistema de justicia de EU es “bastante frágil”, porque a pesar de que hay señalamientos sobre la supuesta vinculación a dicho delito, no se mostró ninguna prueba material, a pesar de que dicen tener un millón de hojas donde sustentan la acusación.

Señala que afirmaron tener videos, pero en el juicio no se vio una sola de esas pruebas, lo cual “dejó un mal sabor de boca”.

“Cero evidencias materiales, todo lo que se presentó en el juicio fueron testimonios de testigos protegidos”, dice.

Correa menciona que queda en entredicho qué tan verídica puede ser la información que aportan ese tipo de testigos protegidos, como pudieran ser El Chapo, Ovidio o El Mayo Zambada, ya que lo hacen solamente para que les reduzcan su pena.

“Todo se hace tras bambalinas, no hay claridad”, insiste.

Anota que independientemente de eso, García Luna no es una víctima, porque se tiene certeza de que la Policía Federal estaba infiltrada por la delincuencia organizada, como se observó en Ciudad Juárez, por la forma en que algunos elementos actuaron.

García Luna tuvo acceso a mucha información de Gobierno y se sabe que tenía mucho dinero, incluso en paraísos fiscales, los cuales no correspondían a sus ingresos, por lo que existe la sospecha de que era parte de lo que le daba El Chapo Guzmán, aunque también pudo haber obtenido recursos de la privatización de los penales en el país, comenta la investigadora.

Considera que en el Gobierno de Calderón hubo corrupción, malos manejos, respecto a la Secretaría de Seguridad Pública, así como montajes, desapariciones forzadas por parte de la Policía Federal y las Fuerzas Armadas, pero una cosa es repetir lo que dicen las series de Netflix, de que El Chapo y García Luna son lo mismo, que es lo que le dijo el juez, sino que es mucho más complejo y menos de serie televisiva.

El narcoestado de México

De parte de Estados Unidos, hay toda una agenda para declarar a México como un narcoestado, lo cual reafirman a su vez con los señalamientos de que el hombre fuerte también de la seguridad con el presidente Enrique Peña Nieto, es decir, el General Salvador Cienfuegos, estaría al parecer vinculado también al crimen, lo cual afecta a este país, explica.

También queda en entredicho el juicio de García Luna, porque no se habla de ningún otro culpable por el momento, quedando la duda de qué otros funcionarios pudieran haber estado implicados, incluyendo sus contrapartes en Estados Unidos, dice.

Correa insiste en que sorprende que el presidente Calderón diga que no supiera nada, pero también sorprende que sus pares de EU digan lo mismo, en el Departamento de Justicia, en la DEA y el FBI, por la relación tan cercana que tenían con él, en la colaboración, “en términos de la guerra contra las drogas”. 

Todo parece indicar que no investigaron bien a Genaro García, siendo que “trabajaron con él seis años y de repente les resultó narco”, agrega.

Recuerda que EU hasta le daba premios y de repente decidieron arrestarlo por acciones ilícitas.

Harfuch y la escuela de García Luna

La especialista en temas de seguridad binacional afirma que todo este tema deja mal paradas a muchas personas, incluyendo al actual secretario de Seguridad Ciudadana con Claudia Sheinbaum, Omar García Harfuch, “que es de la escuela de Genaro García Luna”.

Enfatiza que esta sentencia ayuda a las agendas de Estados Unidos, sobre todo al Trumpismo del Partido Republicano, a consolidar la idea de que México no puede luchar contra los cárteles de la droga y por eso es necesaria la intervención de ese otro país, donde inclusive contemplan bombardear desde el cielo.

Añade que uno de los detalles de este tema de la sentencia, es que se politiza en México y los que ahora aplauden, que son los del partido Morena, más adelante también podría tocarles salir implicados en las investigaciones de EU.

Finalmente, Guadalupe Correa critica que a Genaro García Luna no lo esté investigando Alejandro Gertz Manero, fiscal General de la República en México, siendo que debería estar en esa labor.

“Pésimo el papel de la Fiscalía, de no haber hecho una investigación, (de) presentarnos lo que han encontrado”, dice.

“Me parece tremendo que la justicia entre comillas, se haga en Estados Unidos y no en México”, subraya la también profesora de la Universidad George Mason.

Contenido Relacionado

Protestan contra régimen de Trump en Estados Unidos

Se calcula que habrá dos mil manifestaciones en todo el país

Por Jorge López Landó

Entrará el Ejército de los Estados Unidos a Chihuahua, con permiso del Gobierno Federal

⁠La partida, compuesta por 120 elementos, vendrá a participar en labores de adiestramiento en el rancho Santa Gertrudis

Por Alejandro Salmón Aguilera

¡América volverá a ser para los estadunidenses!: Trump

El mandatario estadounidense señaló que lo que busca es “revertir la invasión, ya que Estados Unidos fue invadido”

Por Redacción

Obispos mexicanos llaman al respeto y la dignidad de migrantes ante redadas y protestas en Estados Unidos

No todos son delincuentes y contribuyen al crecimiento de sus comunidades, afirman

Por Redacción

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Rescate Municipal: Cuando la vocación de servicio es más fuerte que el temor y el miedo
  • Conflictos vecinales y la justicia cívica
  • Rechaza director de Salud señalamiento de DABA; sí están preparados contra rickettsiosis
  • Dan a Chihuahua luz verde para endeudarse con 645 millones de pesos

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend