Entre enero y mayo de este año fueron deportados 9 mil menores mexicanos de Estados Unidos, 3 mil de ellos por Juárez y Ojinaga, los cuales fueron atendidos por Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Chihuahua, que les atendió y absorbió los gastos para trasladarlos posteriormente a sus distintos puntos de origen en la República Mexicana, según reportes del Instituto Nacional de Migración y del mismo DIF del Gobierno de Chihuahua.
Una fuente al interior del Instituto Nacional de Migración (INM) en la Ciudad de México confirmó que en los primeros cinco meses del presente 2024 fueron deportados de los Estados Unidos 9 mil menores de origen mexicano entre niños y adolescentes, esto a través de la frontera norte de México.
De acuerdo a la fuente, 3 mil de esos menores llegaron a suelo mexicano por el estado de Chihuahua y específicamente por Ciudad Juárez y Ojinaga, en donde se informó, fueron resguardados hasta el momento en que se les envió a sus estados de orgen, costo que fue asumido por el Gobierno de Chihuahua a través del DIF .
“Fueron 3 mil 4 menores que fueron regresados por Chihuahua entre enero y mayo de este año, y fueron entregados de acuerdo al protocolo que tenemos con el Gobierno de Chihuahua al Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de ese estado, que fue el que se hizo cargo de ellos”, informó la fuente de Migración.
Tras ser canalizados al DIF comentó que esa dependencia estatal se hizo cargo de su resguardo, alimentación, revisión de condiciones de salud y su posterior traslado a los lugares de origen.
“Nosotros los recibimos y son entregados al DIF estatal y ya ellos deciden cuándo y cómo llevarlos a sus lugares de origen en distintos puntos de la República Mexicana, y esto no ocurre en un solo día. Todos estos menores fueron entregados al DIF de Chihuahua entre enero y mayo de este año en grupos de entre 20 y 50, mexicanos todos pero de distintos puntos en la República”, comentó la fuente del Instituto Nacional de Migración.
Refirió que entre el 2016 y el 2020 se estableció un acuerdo en la Ley de Migración a través del cual se determinó que el Instituto Nacional de Migración ya no podía retener a los menores deportados en sus estancias o espacios y que lo conducente era, como sucedió en el caso en cuestión, entregarlos a los Gobiernos de estados fronterizos como Chihuahua para su procesamiento y retorno seguro a sus lugares de origen.
El subprocurador del DIF estatal en Ciudad Juárez, Rodolfo Villa, confirmó que fueron 3 mil 4 menores los que el Instituto Nacional de Migración les entregó en los primeros cinco meses de este 2024.
“Los protocolos dictan que aquí en la Subprocuraduría de Protección a Niños, Niñas y Adolescentes del Estado de Chihuahua, los recibamos para darles atención para la restitución de sus derechos”, indicó.
“Al momento en que el Instituto Nacional de Migración pone a disposición de nosotros y a través del Consulado de México niños, niñas y adolescentes no acompañados, hacemos un plan de restitución de derechos, que se hace en base siempre en el interés superior del menor y por lo regular se trata de menores no acompañados de entre 15 y 17 años de edad, aunque también hay unos pocos que son de entre 10 y hasta 13 años de edad”, indicó el subprocurador del DIF estatal.
Comentó que tras avisar a los padres o familia de los menores, se espera hasta que estos lleguen a recogerlos para reintegrarse a sus hogares en México.
En el caso de que la familia no acuda a recogerlos, la autoridad estatal, tras una investigación, procede a reintegrarlos a sus lugares de origen asumiendo los costos de ese traslado, dio a conocer el subprocurador Villa.


Sancionan en EU a ‘pollera’ guatemalteca y la relacionan con el Cártel de Juárez
Traficantes cobran hasta 320 mil pesos por cruzar a migrantes hasta Arizona, California, Texas o Nuevo México
Por Carlos Omar Barranco

“No sé lo que pasaría, porque la verdad, no soy vidente”: Administradora de Mi mundo de Colores
Exigen que Fiscalía haga investigación transparente y piden que no los satanicen en redes sociales
Por Carlos Omar Barranco

Continúan homicidios debido a disputa por migrantes y drogas: SSPM
Ajustan estrategia autoridades en puntos clave ya identificados, dice César Omar Muñoz
Por Teófilo Alvarado

Activan aplicación CBP Home; incluye función “Intención de Salida” dirigida a migrantes indocumentados
La función está disponible también para aquellos extranjeros en situación irregular o cuyo permiso de permanencia temporal (parole) ha sido revocado
Por Redacción