El presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, advirtió que si en 2020 el presupuesto fuera insuficiente, se pondrían en riesgo las elecciones federales de 2021, las cuales serán las más grandes de la historia, pues se prevé un padrón electoral de 96 millones de ciudadanos, publicó Excélsior.
Al participar en la tercera Reunión Plenaria de los legisladores del Partido de la Revolución Democrática (PRD), aclaró que está de acuerdo con la austeridad, pero advirtió que el presupuesto que se solicitó para el próximo año es el mismo que el de 2019, que es el más bajo en la historia del INE.
Añadió que hay obligaciones legales que se no pueden postergar ni dejar de cumplir, como la compra de papel seguridad para las boletas, que si no se cuenta con él “se puede poner en grave riesgo la realización efectiva de las elecciones en 2021″.
Aunque el INE ha hecho un esfuerzo de austeridad, sostuvo que están en la mejor disposición para explicar el presupuesto y poner sobre la mesa de los legisladores toda la información necesaria para que no haya un recorte presupuestal como el ocurrido este año.
“Si hay un eventual ajuste al presupuesto, que se solicite que se haga sin poner en riesgo las funciones esenciales del instituto que, al final del día, no son otra cosa que la garantía de los derechos de las y los ciudadanos mediante la emisión de la credencial para votar y la realización de elecciones”, enfatizó.
Agregó que si bien es viable una reforma electoral, no es indispensable, y que es viable siempre y cuando no vulnera cuatro pilares de la democracia: la autonomía de la autoridad electoral, certeza de los procedimientos, condiciones para la competencia equitativa y pluralismo.
“Nos preocupa que el tema de las restricciones presupuestales puedan convertirse en una especie de ‘cernidor’ que implique la imposibilidad de cumplir con nuestras obligaciones constitucionales y con brindar los servicios que el INE ofrece al a ciudadanía”, añadió.
Ante diputados, federales y locales, y senadores, Córdova Vianello consideró que la ruta de una eventual reforma electoral tendría que hacer énfasis en las eficiencias, lo que implica menos regulaciones en el sistema electoral; considerar todo lo que implique aumentar el derecho de los ciudadanos y contar con el consenso de las fuerzas políticas.
Para leer la nota completa, da clic aquí


Detienen a involucrado en amenazas durante jornada electoral
Distribuyó hieleras con restos de animales y mensajes contra la votación
Por Redacción

Vigilarán con cámaras paquetes electorales y conteo de votos
Una vez que acabe la votación y vayan llegando los paquetes electorales su camino será supervisado con 30 cámaras de video a las que el público en general puede tener acceso
Por Redacción

La de hoy será la elección más “pesada” de la historia: 11 boletas por votante
Se estima que deberán marcar 103 opciones de juzgadores del ámbito local y 32 del federal
Por Alejandro Salmón

Es opaca, improvisada y manipulada la elección del Poder Judicial: Coparmex
Observación electoral es el último bastión para defender al Poder Judicial el 1 de junio, afirma el sindicato patronal
Por Carlos Omar Barranco