La elección de 2021 es la que más juicios de inconformidad de candidatos y partidos registra desde 2016, según el historial del Tribunal Estatal Electoral.
Actualmente el órgano electoral ha recibido 448 juicios de inconformidad, de los cuales 133 son medios de impugnación de alguna elección en al menos 21 municipios. Esta cifra representa un incremento del 21.73 por ciento en relación con el proceso electoral de 2018.
En 2018 -año en el que se eligieron diputaciones locales y federales, Presidencia de la República, senadores, ayuntamientos y sindicatura- el tribunal resolvió 368 asuntos. Del total 158 eran impugnaciones, 25 más que durante las elecciones del pasado 6 de junio.
La presentación de estas quejas sigue aumentando desde el proceso electoral de 2016, cuando se presentaron 266 juicios, de los cuales apenas 84 fueron impugnaciones.
De acuerdo con el calendario electoral, el TEE tendrá que desahogar todos los recursos a más tardar el 31 de julio próximo. Al momento el máximo órgano electoral en el estado ha desahogado solamente 22 de las 133 impugnaciones, alrededor del 16 por ciento de avance.
Elección 2021: quedan pendientes 2 juicios por la gubernatura
En el pasado proceso electoral, de los 368 asuntos presentados, 152 se resolvieron ante la Sala Regional Guadalajara y 6 en la Sala Superior como última instancia. El 93 por ciento de las sentencias se confirmaron, mientras que se revocaron siete. Además, se realizaron 3 mil 201 notificaciones, detallan las estadísticas del TEE.
Quedan pendientes dos juicios electorales correspondientes a la elección de gobernador tramitados por el candidato Juan Carlos Loera de la Rosa, que enlista agravios como:
- Intervención de servidores públicos del PAN
- Adquisición indebida en espacios de televisión abierta para transmisión de entrevistas
- Impacto de propaganda ilegal de la candidata panista, transmitida en televisión abierta en veda electoral
- Campaña negra de desprestigio y denostación en contra de Loera de la Rosa
- Nulidad de votación recibida en casillas
- Intervención de iglesia católica en el proceso electoral
- Financiamiento ilegal de los candidatos Graciela Ortiz, Alejandro Villalobos y María Eugenia Baeza en favor de candidata Maru Campos
- Imposibilidad para la toma de posesión del cargo
- Rebase del tope de campaña por al menos 50 millones de pesos
- Recursos de procedencia ilícita
- Violación a derechos humanos de Loera de la Rosa.
Además de los cinco procedimientos en contra de la declaratoria de validez, entrega de constancia de mayoría y el cómputo de elección de gobernador que mantiene Maru Campos. También existen recursos contra la elección distrital, de ayuntamientos y sindicaturas en al menos 21 municipios de la entidad.
Los periodos para la presentación de impugnaciones depende de la fecha en que finaliza el cómputo de cada elección con cinco días posteriores a la conclusión del conteo de votos en las asambleas electorales. Por lo tanto, el TEE prácticamente inició hace algunos días la discusión de los asuntos que deberán estar resueltos dentro de tres semanas.


El Tribunal Electoral no fue imparcial al fallar en contra de aspirantes a magistrados: Morena
Se tiró a la basura el esfuerzo de personas que habían cumplido con todos los requisitos que se les impusieron, afirmó el coordinador de la bancada morenista
Por Alejandro Salmón Aguilera

Confirma TEE la no inclusión de candidatos a magistrados por parte del Congreso
Fue una “decisión autónoma” de la Junta de Coordinación Política
Por Alejandro Salmón Aguilera

Asociación de Impartidores de Justicia entrega reconocimiento a expresidenta del TEE
La ceremonia tuvo lugar en la sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y fue en el marco del Día del Juzgador y la Juzgadora Mexicanos
Por Alejandro Salmón Aguilera

Ordena TEE incluir en la boleta electoral a candidata ‘borrada’
Karla Ivonne Medina Durán, aspirante a jueza, fue omitida en el listado definitivo del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial, a pesar de estar incluida en los listados enviados por los poderes Legislativo y Ejecutivo
Por Alejandro Salmón Aguilera