A poco más de dos horas en que el Instituto Electoral (IEE) inició el proceso de plebiscito al proyecto Iluminemos Chihuahua, la unión de colectivos Chihuahua Decide denunció retraso en apertura de casillas de votación y actos de intimidación de policías municipales.
Alrededor de las 8:00 de la mañana, y con el canto del himno nacional, los integrantes del IEE, presidido por Arturo Meraz, declararon abierta la sesión del Consejo Electoral, representado por todos los partidos políticos, con lo que inició la jornada de votación por un «sí» o un «no», a este proyecto impulsado por la alcadesa de Chihuahua, Maru Campos.
El vocero de la organización social, Nayo Rodríguez Varela, alertó de de policías municipales que llegan a las casillas de votación a tomar fotografías a funcionarios y personas que llegaron a temprano a emitir su voto, con lo que se advierte un operativo de intimidación.
Señaló que, de acuerdo con integrantes de Chihuahua Decide, existen mesas receptoras, la 94 y la 95, que aún no están abiertas, a lo que los propios funcionarios de casilla respondieron que en «unos minutos» serían habilitadas.
Chihuahua Decide abrió un portal para que la ciudadanía pueda denunciar las diversas anomalías que se presenten durante la consulta pública, en la sección Reporta Transas del sitio votano.mx.
En su discurso de apertura, Meraz, del IEE, indicó para la jornada de votación se conformaron 652 secciones electorales para el proceso plebiscitario, que fue validado por el órgano con tres mil 424 firmas de personas que representan el 0.5 por ciento del listado nominal.
Meraz expresó que se utilizó el mecanismo electrónico de votación, con lo cual se ahora papel, documentos y crayones, lo que representa un menor costo, además de mayor rapidez en los resultados.
Agregó que se pusieron a disposición del proceso 376 urnas electrónicas, de las cuales 120 fueron prestadas por el Instituto Electoral de Coahuila, con 188 mesas receptoras y con una cantidad igual de funcionarios para atenderlas.
Dijo que en un convenio tripartita entre Uach, UACJ y IEE, se realizó una auditoría al sistema, con personal docente de las instituciones educativas, además de especialistas en informática, que garantice en funcionamiento del proceso ciudadana.
Meraz recordó que este día, en las votaciones del plebiscito del alumbrado público, se necesita la votación del 10 por ciento del listado nominal para que resultado de la jornada sea vinculatorio.
A unas pocas horas antes del arranque de este ejercicio ciudadano, diputados de Morena convocaron a la población de la ciudad de Chihuahua para que participen en el plebiscito contra la privatización del servicio público del alumbrado público.
El proyecto Iluminemos Chihuahua propone un endeudamiento de 6 mil 200 millones de pesos a pagar en 15 años por el servicio concesionado, por lo que organizaciones de la sociedad civil se agruparon en contra de este proyecto.


No tengo idea: Gobernadora, sobre caso Antonio P.C.
Señala que trabaja en la resolución de los problemas que le interesan a los ciudadanos y que no está enterada de cómo va el proceso del excoordinador de Comunicación Social
Por Martín Orquiz

Arranca Maru Campos construcción de planta potabilizadora en Guazapares
El Gobierno del Estado destinó una inversión superior a los 28 millones de pesos para la realización de esta obra
Por Redacción

Urge Maru Campos al Gobierno federal a atender cierre de la frontera ocasionado por crisis migratoria
El cierre al cruce de mercancías en el puente internacional Córdoba-Américas, generará pérdidas diarias por 33 millones de dólares, aseguran
Por Redacción

Llama Maru Campos a las mujeres a mostrar lo mejor de sí mismas
“No nos podemos rendir porque hay gente que cree y tiene la confianza en nosotros”, dijo la gobernadora
Por Redacciòn