En medio de un ambiente político enrarecido y entre de acusaciones anticipadas por supuesto fraude, e incluso impugnación del proceso, la capital del estado se prepara para organizar el próximo domingo la consulta pública para el proyecto Iluminemos Chihuahua, a través del cual la alcaldesa Maru Campos pretende sustituir la totalidad de las 81 mil luminarias del sistema de alumbrado público.
En las horas previas diputados de Morena convocaron a los ciudadanos del municipio de Chihuahua para que participen en el plebiscito contra la privatización del alumbrado público y voten en contra del endeudamiento de 6 mil 200 millones de pesos a pagar en 15 años por el servicio concesionado.
El diputado Miguel Ángel Colunga hizo un llamado “a la participación masiva de los ciudadanos, votando en contra del proyecto, para que los negocios desde el poder dejen de definir el actuar del ayuntamiento”.
Arturo García Portillo, coordinador del proyecto Iluminemos Chihuahua, reconoció que el ayuntamiento pidió el crédito sin presentar especificaciones técnicas, y lo hará hasta el momento de lanzar la licitación para la concesión de la red de alumbrado público.
El Municipio acepta que cambiar las luminarias costará entre mil y mil 200 millones de pesos, pero solicitan una deuda por 6 mil 200 millones de pesos porque entregarán al concesionario, por adelantado, el pago de energía eléctrica de los próximos 15 años.
En tanto, el senador por Morena Cruz Pérez Cuéllar previamente aseguró que tanto el municipio de Chihuahua como el IEE pretenden “consumar la legalización del fraude más grande en la historia del municipio de Chihuahua. El ayuntamiento, en complicidad con el IEE, mediante el uso de urnas electrónicas y pagando el Municipio dicho plebiscito, quieren consumar el robo más grande en la historia de nuestra ciudad”.
Por su parte, el PRI estatal aseguró horas antes del plebiscito que “nos manifestamos a favor de todo proyecto encaminado al desarrollo de Chihuahua; sin embargo, en este plebiscito el PRI no alentará a su militancia a participar, porque en la organización por parte del IEE, encontramos graves inconsistencias”.
El gobernador Javier Corral adelantó que no participará en el ejercicio de participación ciudadana, ni en el de Chihuahua ni en el de Juárez.
También esta misma semana, el alcalde de Parral, Alfredo Lozoya, coincidió que se estaba gestando un fraude con las luminarias, y aseguró que el proyecto se podría realizar con 600 millones de pesos, no con 6 mil 200, ante lo cual retó a las autoridades municipales de Chihuahua a hacer un debate sobre el tema.
Por su parte, Maru Campos respondió a Lozoya que “mejor se vaya a gobernar Parral”, al tiempo que hizo un exhorto a los chihuahuenses para salir a votar a favor del proyecto.
El plebiscito en Chihuahua es organizado por el Instituto Estatal Electoral y se realizará el domingo 24 de noviembre, de 8 de la mañana a 6 de la tarde, con 188 mesas receptoras de votación y 420 urnas electrónicas. Los resultados oficiales se darán a conocer hasta el próximo martes 26.


Advierte gobernadora: juarenses tienen prioridad sobre migrantes
Recursos del Gobierno del Estado deben dedicarse a solventar la problemática de los fronterizos, las personas en movilidad son tema de federación, señala Maru
Por Martín Orquiz

Chihuahuenses quieren justicia: María Eugenia Campos
Pide la gobernadora a sectores sensibilidad para tratar casos como los de una adolescente atacada a puñaladas y un estudiante asesinado a balazos, cuyos sospechosos fueron liberados por jueces
Por Martín Orquiz

Habrá “operación mochila”, aunque restructurada: gobernadora
Ante eventos irregulares dentro y fuera de planteles, autoridades estatales arman estrategia para hacer revisiones; incluirá el uso de perros entrenados
Por Martín Orquiz

Cámaras de Centinela estarán completas hasta diciembre: Maru
Aunque la instalación del equipo está retrasada, con lo que se tiene se lograron acciones importantes, como detener a quien plantó artefactos explosivos en Cinépolis
Por Martín Orquiz