En Juárez ya están cuatro de los “cinco tigres asiáticos” y con planes para aperturar más maquilas en la región. Con ellas vienen retos abastecerles de servicios básicos como el agua y la electricidad.
En ese sentido es que tanto la JMAS como la CFE proyectan inversiones y trabajan con proveedores de servicios de la localidad con la finalidad de crear las condiciones idóneas para recibir esas empresas.
De esta forma, dueños de terrenos y la JMAS trabajan en la creación de una planta de tratamiento en el suroriente para compensar la falta de agua en el sector y la CFE invierte directamente dinero del Gobierno Federal para ampliar la cobertura del servicio.
Roberto Mora Palacios, director del Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP) fue uno de los participantes en el Congreso Internacional de Energía con Desarrollo que se realizó en la localidad este sábado.
En su ponencia destacó el hecho de que todo el crecimiento se está dando hacia el suroriente de la ciudad, en donde platicó se están instalando las nuevas plantas maquiladoras.
“De los cinco tigres asiáticos como son conocidos, cuatro de ellos ya están en Ciudad Juárez. Uno de ellos es Foxconn, y los otros Winstron, Inventech y Opegatron, que están ampliando sus operaciones de una manera impresionante. Esto ha hecho que los prestadores de servicio y todo mundo esté poniendo atención a la problemática que se crea con la necesidad que ellos tienen de agua potable y de electricidad”.
“La Comisión Federal de Electricidad como la Junta Municipal de Agua y Saneamiento están trabajando y haciendo frente a estas necesidades. No es fácil porque estamos creciendo más rápido de lo que habíamos esperado. Estamos creciendo con más necesidades de las que se tenían previstas y eso ha hecho que la Junta y la CFE estén haciendo inversiones extraordinarias en la zona precisamente para hacer frente a estas necesidades que está trayendo el nearshoring.
Tanto el Municipio como Gobierno del Estado y los prestadores de servicios están dedicados a crear las condiciones para recibir a esa gente. Esto tiene ciertos límites y no es tan simple, por lo que se debe tener cuidado”, estableció Mora Palacios.
Reconoció que la escasez de agua es una realidad y habló sobre lo que se hace para enfrentarla.
“En la zona del suroriente por primera vez en la historia está trabajando la iniciativa privada, los dueños de los terrenos, en colaboración con la Junta de Aguas para hacer inversiones y poner una planta de tratamiento que pueda llevar agua y una serie de cosas con la que se enfrenten esas necesidades”.
“La Comisión Federal de Electricidad por su parte está invirtiendo directamente dinero del Gobierno Federal para poder ampliar la cobertura del servicio. Claro, tanto la comsión como la Junta lo cobran. No lo están regalando. Son empresas prestadoras de servicio y tienen que cobrarlo”, justificó.
Ante el hecho y la realidad sin embargo de que no hay agua consideró se deben tomar otras medidas para reducir ese déficit.
“Tenemos que cambiar nuestras costumbres. El director de la JMAS muy dramáticamente dice que nos quedan 10 años para que se termine el agua, y si no cambiamos la manera de hacer las cosas así va a ser. Tenemos que buscar cómo bajar los consumos, cómo ver fuentes alternativas, cómo empezar a tener potabilizadoras de agua para que los pozos que han dejado de prestar servicio se puedan reutilizar. Todo un proceso que tiene que hacerse y tiene que haber un compromiso serio tanto del gobierno federal como del estado y el municipio para poder sacar adelante estos proyectos”, indicó el director del IMIP.
“Tenemos que pensar ya más técnica que políticamente. Tenemos que empezar a trabajar más viendo la problemática y buscando soluciones más reales a esa problemática, que técnicamente se puedan resolver. En ese sentido alguien comentaba que lo que tenemos que hacer es cómo hacer políticamente posible lo técnicamente indispensable”, terminó diciendo Mora Palacios.


Concentra Juárez 17% de las compras de lotes industriales para “nearshoring”
Solo Monterrey tuvo un mayor atractivo que la ciudad fronteriza de Chihuahua, de acuerdo con la firma CBRE
Por Alejandro Salmón Aguilera

Con todo y Trump, México sigue siendo atractivo para el ‘nearshoring’: Index
Sin embargo, no hay qué minimizar las amenazas del presidente estadounidense, advierte
Por Alejandro Salmón Aguilera

Destaca gobernadora ante NADBank Summit 2024 que Chihuahua es líder en exportaciones a EU
Presenta Maru Campos resultados en materia de desarrollo económico del estado
Por Redacción

Nueva planta de Inventec Electronic Company generará 7 mil empleos
Inaugura Maru Campos instalaciones de esta empresa que se considera un ejemplo del éxito generado por el fenómeno del nearshoring
Por Redacción