La excesiva demanda de tanques de oxígeno y la negativa de atender a los pacientes Covid con gravedad de muerte, por falta de personal, insumos médicos y camas, es parte de la vía dolorosa que caminan los familiares en la búsqueda de un hospital en Juárez.
“Es una película de horror que se repite todos los días”, advierte Francisco, exsocorrista de la Cruz Roja y jubilado del IMSS, quien recorrió el pasado 19 de octubre proveedoras de oxígeno y hospitales para ingresar a su hermana y salvar su vida.
La hermana de Francisco, de 45 años de edad, junto con su novio, resultó positiva a Covid-19 el 3 de octubre, y en menos de una semana su salud se deterioró. Ya estaba encamada, no podía levantarse y tenía serias dificultades para respirar. Su pareja, aislada.
“El domingo 18 por la tarde, me mandaron por mensaje la saturación de oxígeno que tenía mi carnala; de un amigo mío, que es médico”, cuenta Francisco, quien es miembro de un grupo de Whatsapp de exsocorristas amigos. “Tenía menos de 70 de oxigenación”, agrega.
La voz de Francisco se quiebra. La vivencia es amarga. Se repone y continua con el relato: “’¡Córrele, güey, tienes que sacar a tu hermana de ahí!’, me advirtió mi amigo doctor, entonces otro amigo que tiene una ambulancia, Isaac Sánchez, la auxilió y salimos de la emergencia”.
La búsqueda de oxígeno, es el otro drama. Un tanque más grande tiene una duración de 24 horas, con capacidad de proporcionar un litro por minuto; el más pequeño es de media hora, ninguna de los dos sirve para enfermos Covid en arraigo domiciliario, advierte.
“El tanque que conseguimos ya tenía muy poco, un chirris nada más; entonces le dije a mi hermana: carnala, si te dejo aquí en la casa, te me vas a morir, tengo que llevarte a un hospital”, cuenta Francisco, entonces empezó la búsqueda de un hospital. Esto sucedió el lunes 19.
‘Prácticamente nos patearon el trasero’
La enferma tiene su residencia en la calle Rubén Posada Pompa, cercano al Hospital de Zona 35 del IMSS, ubicado en la avenida Valentín fuentes, a donde Francisco decidió llevarla para su atención.
“Ahí prácticamente nos patearon el trasero. Nada”, narra. Su voz vuelve a flaquear, pero contiene el llanto y vuelve: “Te paras en la plazoleta a 55 metros de la puerta y, si puedes, por tus propios medios, llevas a tu familiar enfermo”.
“No tienen sillas de ruedas, como tú puedas cargando a tu paciente, lo metes ahí, pero si traes el tanque de oxígeno ¿Cómo le haces? Nadie te ayuda. Y la atención es en el primer piso. Hay un elevador, pero a veces funciona y otras no”, cuenta.
Cuando observó a familiares frente a la puerta, golpeando el cristal con los puños, por la desesperación de no ser atendidos, mientras sus pacientes se ahogaban, decidió no esperar y abandonó el lugar.
“La llevé al hospital de la guarnición militar, pregunté por el área Covid. Un soldado me respondió, con tono burlón que estaba en Chihuahua, le advertí que no bromeaba, total, no me recibieron, el militar dijo que solo era un puesto de socorro”, explica.
‘No los vamos a atender… se le va a morir en el carro’
Francisco llevó a su hermana al Hospital Regional 66 del IMSS, quien se encontraba en estado de choque por la falta de oxígeno en sus pulmones y a punto de agotar el que restaba en el tanque.
“Cuando llegue empecé a suplirle a una persona en la puerta: por favor, nada más quiero que le den oxígeno, pero me dijeron que no podían, Decidí no me moverme hasta que atendieran a mi hermana”, cuenta.
Desde dentro del área de emergencias, una mujer le gritó: “Váyanse, no los vamos a atender. Si se quedan aquí, se les va a morir su paciente ahí en carro”. Había tres vehículos en la rampa. Francisco le respondió: “prefiero que se muera aquí y no en la calle”.
Llegó a la rampa un automóvil color rojo, de él descendió un joven de unos 25 años de edad, con unos 100 kilos de peso y con mucha dificultad para respirar, ayudado por su familia, se identificó como empleado del IMSS y de inmediato fue ingresado a su atención.
La furia de Francisco se desató: “¡Ni madres! ¿Nomás hay servicio para los empleados y para los derechohabientes, no? En el intercambio de reclamos, el personal del IMSS aceptó recibir a la hermana de Francisco.
Este jueves 22 de octubre Francisco fue a visitar a su hermana, los médicos lograron revivirla, no necesitó ser intubada, ahora se encuentra grave y estable, con avances en su recuperación.


Protestan trabajadoras de guardería del IMSS por no estar capacitadas
El personal se declara incompetente para cuidar a niños con capacidades diferentes
Por Francisco Luján

Analizarán funcionarios de Educación problemática de seguridad y salud en escuelas
Realizarán encuentro de directores, supervisores y jefes de sector con representantes de organismos de la sociedad civil
Por Martín Orquiz

Plantearon juarenses a Xóchitl inquietud por violencia contra mujeres y déficit en IMSS
Diferentes grupos de fronterizos se acercaron a la precandidata de la coalición Fuerza y Corazón por México para exponerle diferentes problemáticas
Por Martín Orquiz

Época invernal: Cuidados especiales para personas mayores
El doctor Itamar Casale, especialista en geriatría, nos brinda algunos consejos
Por Marisol Rodríguez