El Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) instruyó este miércoles a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) -Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral- informar sobre las indemnizaciones que se entregaron a los deudos de las 40 personas de origen extranjero que fallecieron en el incendio, el día 27 de marzo de 2023, en el Centro de Migrantes de Ciudad Juárez, Chihuahua.
El CEAV debe esclarecer los criterios, fundamentos, datos, lineamientos y/o similares que se consideraron o tomaron en cuenta para el cálculo y determinación de las indemnizaciones.
“La crisis migratoria que enfrenta nuestro país, desde hace ya muchos años, exige una atención simultánea de distintas problemáticas a las que se enfrentan las y los migrantes que llegan a México, sobre todo en materia de protección a los derechos humanos”, advirtió la comisionada Norma Julieta del Río Venegas.
Al presentar el asunto ante el Pleno, la Comisionada del INAI expresó que “a través del INAI, el derecho de acceso a la información posibilita el ejercicio del derecho a la justicia, a la reparación del daño, a la verdad y a la memoria; en este caso de Ciudad Juárez, como en cualquier otro que suceda.
Por ello, la importancia de que todas y todos conozcamos los criterios que se tomaron en cuenta para repartir este dinero, comprobar que éste realmente esté en la familia de los migrantes que murieron”.
La comisionada Del Río Venegas señaló que “el Estado mexicano no puede permitir que suceda otra tragedia como la que ocurrió en Chihuahua hace unos meses, y las herramientas de transparencia funcionan, precisamente, para aclarar qué pasó en realidad, qué pasó con los responsables, qué pasó con los trabajadores -que vimos en los videos- ¿se les aplicó la justicia?, ¿hay justicia?, ¿el dinero llegó a los deudos?”.
Por lo expuesto, el Pleno del INAI revocó la respuesta de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV)- Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral- y le instruyó turnar la solicitud de información a las unidades administrativas competentes, como lo son: la Dirección General del Comité Interdisciplinario Evaluador, la Dirección General de Asuntos Jurídicos y la Dirección General de Administración y Finanzas, y éstas realicen una búsqueda amplia, congruente y exhaustiva de la información solicitada.


Descuartizados recientemente son por recrudecimiento de disputa por tráfico de migrantes: Fiscal Salas
Anuncia que habrá detenidos pronto por ese caso registrado en El Mezquital
Por Teófilo Alvarado

Arriban migrantes en avión, sin permiso y hasta sin identificación
Aunque el flujo hacia esta frontera disminuyó, hay otras situaciones que generan preocupación entre las autoridades, dice Santiago de la Peña
Por Martín Orquiz

Reciben migrantes en Juárez orientación legal y hasta pláticas prematrimoniales
Reporta Coespo que 24 mil 596 personas en situación de movilidad se acercaron a la dependencia este año para solicitar diversos apoyos
Por Martín Orquiz

Sin estadísticas de afectación de migrantes por el crimen organizado
Coespo ha identificado algunos casos, pero circunstancias impiden documentar
Por Javier Kuramura/Norte de Chihuahua