Un grupo de ciudadanos solicitó iniciar un proceso de referéndum sobre el nuevo endeudamiento que busca adquirir el Gobierno del Estado.
Iván Álvarez Olivas, integrante del grupo solicitante, explicó que la Administración estatal debió consultar a los ciudadanos sus planes de endeudamiento.
«Este referéndum busca que los ciudadanos legitimen la aprobación y efectos de los distintos mecanismos de financiamiento y fideicomisos que impactarán en las finanzas públicas del estado, porque los ciudadanos no fueron debidamente informados al respecto», dijo.
El secretario general del IEE, Arturo Muñiz Aguirre, adelantó que ternarían a la presidencia y secretaría ejecutiva la solicitud. Luego, en sesión revisar si cumple los requisitos formales dentro de los próximos cinco días.
En caso de que la solicitud proceda, se necesitan 14 mil 293 firmas para que se autorice la consulta ciudadana.
Una vez cumplidos todos los requisitos, «ya se entraría a la cuestión del estudio para determinar si procede la ejecución de este ejercicio de participación ciudadana», dijo Muñiz Aguirre.
La publicación del decreto establece un financiamiento con cargo al Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF); al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social.
Además, la Emisión de Valores con la constitución de un Fideicomiso carretero, una deuda estatal garantizada; una deuda pública de instrumentos derivados, un financiamiento que tiene como garantía un fondo de la Coesvi y del Fideicomiso de los Puentes Fronterizos.
Endeudamiento representa un gran impacto económico y social
«El decreto autorizado por los diputados da pie para que el Gobierno estatal gestione la contratación de deuda estatal garantizada; deuda contingente y deuda pública», dijo Álvarez Olivas.
Agregó que el impacto económico y social que representa la adquisición de más deuda, al comprometer recursos federales de próximas administraciones, «es una de las motivaciones que llevaron a este grupo de personas a impulsar este mecanismo de participación ciudadana».
Entre los firmantes de la solicitud se encuentran: Verónica Mayela Meléndez Escobedo, Rocío Hernández Terán, Luisa Cecilia Rey Mendoza, Héctor Aarón Wong Valenzuela.
También Aída Isela González Díaz, Catalina Castillo Castañeda, Israel Montoya Macías y Dafne Alejandra Jasso Cabrales.