El acuerdo anunciado por el exgobernador Javier Corral hace dos años, con el que habría conseguido duplicar los 2 mil millones del crédito original con la garantía del peaje de los puentes internacionales, quedó desechado.
Así lo informó este lunes el director del Fideicomiso de Puentes Fronterizos de Chihuahua (Fpfch), Rogelio Fernández.
Es probable que la afectación a los aforos por el cierre de los puentes por la pandemia haya influido, dijo.
Lo anterior porque esos ingresos son la garantía que usan las instituciones bancarias para autorizar los créditos.
Desde 2016, cuando aún era gobernador César Duarte, el Gobierno federal; a través de Banobras y Fonadin, autorizó el crédito por 2 mil millones a favor de Chihuahua.
El empréstito usó como garantía de pago los ingresos de los puentes internacionales por los próximos 25 y 30 años.
La condición era que con ese dinero se pagara la indemnización a la empresa Promofront que cobraba el peaje en Zaragoza.

También, que se realizaran obras de modernización en los puentes y se hicieran obras de beneficio social en Juárez.
La Administración anterior determinó usar la totalidad del dinero en obras en la ciudad, aunque no todas tuvieron un enfoque social.
Por ejemplo, se tomaron 80 millones para un Centro de Innovación e Integración de Tecnologías Avanzadas; impulsado por la entonces secretaria del ramo, Alejandra De la Vega.
El resto del recurso se usó para obras del Sistema Integrado de Transporte, puentes en el corredor multimodal Francisco Villarreal Torres; así como en infraestructura hidráulica en Parque Central, Pradera, Pueblito Mexicano, Zona Centro y San Lorenzo.
Así es que el Gobierno anterior decidió usar la totalidad de los recursos disponibles, por lo que actualmente dicho crédito está agotado, explicó Fernández.
Aprueban petición para renegociar crédito
Es por eso que se hizo una petición al Congreso (que se aprobó) para renegociar el total del crédito para obtener mejores condiciones, refirió.
Actualmente la estructura del instrumento financiero consta de un crédito preferente con Banobras por mil 300 millones de pesos a una TIIE de 2.74 por ciento y un plazo de 25 años.
También incluye un crédito subordinado por 700 millones de pesos en UDIS y a un plazo de 30 años.
Si el Gobierno de Maru Campos logra renegociar los términos, estaría obteniendo un recurso adicional por 700 millones de pesos que se usarían en obras en la ciudad.
En caso de no conseguirlo, el Fideicomiso deberá conformarse con invertir únicamente lo que le queda de remanentes, que a final del año serán apenas unos 200 millones de pesos.
La decisión de en qué obras aplicar el recurso, ya sea que se trate de remanentes o de una nueva línea de crédito autorizada, corresponderá al Comité de Inversiones y al Comité Técnico, que son las instancias directivas en el Fideicomiso, precisó Fernández.


Libertad bajo fianza para Eduardo Fernández
Pagará fianza de 800 mil pesos y firmará ante autoridades; le retiran pasaporte y visa
Por Marakorea Navarro Fierro / Norte de Chihuahua

“El Neto” también estuvo detrás del atentado contra el exgobernador en 2020
Acciones para decomisar armas y drogas, así como para desmantelar privilegios en el penal, derivaron en eventos violentos en Ciudad Juárez
Por Enrique Lomas

Desvió gobierno corralista 98.6 mdp al reestructurar la deuda pública
Denunciará ASE a funcionarios de la Secretaría de Hacienda de la anterior administración
Por Alejandro Salmón

Atrae FGR caso de tortura contra exfiscal de Corral
Le da plazo de 24 horas a la Fiscalía General del Estado para entregar copia de carpeta de investigación
Por Enrique Lomas