• 22 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

Morosidad de dependencias deudoras ‘ahoga’ a Pensiones Civiles

Don Mirone
Don Mirone

El Poder Judicial tiene nuevo rostro

niños vacuna Covid-19, vacunas, vacunación

Fotografía: Archivo

Coronavirus

Urgen sectores vacunación anticovid en niños de cinco o más años

El objetivo principal es disminuir la carga de enfermedad entre los niños y reducir la transmisión en las familias, escuelas y comunidad

Por Eduardo González | 3:52 pm 29 diciembre, 2021

Chihuahua.- El Colegio Mexicano de Neumólogos Pediatras A.C. defendió la vacunación contra el Covid-19, en niños a partir de los cinco años.

Esto, luego de que el subsecretario de Salud federal, Hugo López–Gatell, afirmara que aunque hay países que decidieron vacunar a menores de entre 5 y 11 años de edad, en nuestro país no se tiene proyectada esta acción.

En un posicionamiento realizado por el presidente de la institución, Jesús Elías Ovando Fonseca, se ponderó que la inmunización no solo protegerá frente a la enfermedad aguda; sino que también disminuirá el síndrome de Covid persistente.

Para el médico, el objetivo principal es disminuir la carga de enfermedad en este colectivo y reducir la transmisión en las familias, escuelas y comunidad.

Refirió como positivo el inicio de la vacunación en menores de 5 a 11 años en España y Estados Unidos.

“Toda vacuna en la infancia ha sido históricamente motivo de controversia. Pero la ciencia siempre se ha mantenido firme frente a los bulos (noticias falsas)”, comentó.

Y ahora lo estamos viviendo, con la vacunación frente al Covid-19 en los niños de 5 a 11 años, refiere.

“Los bulos no deben combatirse con la descalificación, sino con la constatación de hechos de forma transparente y educada”, sugirió.

Y los padres y la sociedad deben conocer que no es un enfrentamiento proporcionado, pues los bulos en contra de las vacunas son escasos (pero ruidosos) y los hechos a favor de las vacunas son muchos, explica.

Por otro lado, se pide a los padres “observar como un hecho que deben vacunar a sus hijos”, complementó Salvador García, integrante del colegio.

Niños, nada exentos del riesgo

Si bien, se conoce que la enfermedad Covid-19 en la edad pediátrica es menos frecuente y menos grave que en la población adulta, no está exenta de riesgo.

En la entidad, desde que inició la pandemia, 4 mil 363 menores de edad contrajeron el virus y 41 murieron.

Por su parte, Luis Roberto Rascón Díaz, presidente del Colegio de Médicos Pediatras de Chihuahua, comentó que el gremio favorece la vacunación en menores.

“Los efectos secundarios se pueden presentar pero sería más el beneficio”, afirmó.

Al respecto, los estudios clínicos más recientes en la vacunación del grupo de 5 a 11 años, en diversas naciones, muestran efectos secundarios son inferiores a los del grupo de 16-25 años.

Principalmente corresponden a dolor en el lugar de inyección, cansancio, dolor de cabeza y muscular o escalofríos; síntomas que son leves o moderados y ceden en pocos días.

Además, la aplicación en personas en edad pediátrica, mostró una eficacia demostrada frente a la enfermedad sintomática del 90.7 por ciento.

Sociedades de padres consideran una necesidad vacunar a niños

El presidente de la Sociedad de Padres de Familia, Vinicio Chávez, dijo que la intención es que haya dosis anticovid para todos los menores.

«Es algo evidente y lo solicitamos; no solamente los alumnos, sino muchos menores de edad que merecen tener la vacuna», reiteró.

“Queremos que se cubran los rangos más chicos de edad, sabemos que son la población más vulnerable; porque no están protegidos y se enviaron a clases presenciales”, dijo.

«Ahora más que nunca, con la condición que se presenta en esta temporada de invierno; donde los casos se incrementan y la ocupación hospitalaria crece», complementó.

“Es una necesidad la cobertura”; por ello consideró que llegó el momento para que el Gobierno estatal realice las gestiones necesarias para establecer una solicitud al Ejecutivo federal con el fin de destinar vacunas para la población de este rango de edad, finalizó.

En este contexto, se realizó en la capital del estado una jornada de inmunización para adolescentes con 14 años cumplidos la semana pasada.

Se trató de una campaña dirigida para dicha porción de la población por primera vez en el país, presumió la delegación estatal de la Secretaría de Bienestar.

La postura nacional

El subsecretario Hugo López–Gatell reconoció que las naciones tomaron la medida de vacunar a la población porque tienen excedentes de vacunas; aclaró que no hay ninguna proyección para incluir en las jornadas a menores de 15 años.

«En México no estamos considerado vacunar a niños menores de 15 años», dijo el subsecretario de Salud durante la conferencia de prensa matutina ayer martes en Palacio Nacional.

Como se recordará, fue a través del Senado de la República donde se presentó una iniciativa para incluir a la vacuna contra el virus SARS-CoV-2 en el Programa de Vacunación Universal y priorizar a niñas, niños y adolescentes.

No obstante, el funcionario de Salud dijo que ante la petición de vacunar a menores de 5 a 11 años, la Organización Mundial de la Salud (OMS) no lo ha recomendado.

Contenido Relacionado

Apenas cursan primaria, pero ya editaron sus propios libros de cuentos

Participar en el concurso estatal Don Quijote nos invita a leer, llevó a los estudiantes fronterizos a crear e imprimir historias

Por Redacción

Fomentan entre alumnos de primarias proyectos de vida saludable

Exhiben actividades físicas y alimentos benéficos para las personas en el evento Feria de la Salud 2025

Por Redacción

Ofrecen beca para certificar a personal al cuidado de infantes

Convocan CAST Conalep y Fondo Unido a programa de subsidio estándar de competencias

Por Redacción

Fue niño en la calle, ahora salva a otros de las drogas y el narco

Jared vivió los años de mayor violencia en Juárez estando en primaria, ahora es entrenador en la OPI y ayuda a que menores eviten “engancharse” en actividades ilícitas

Por Carlos Omar Barranco

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Rescate Municipal: Cuando la vocación de servicio es más fuerte que el temor y el miedo
  • Conflictos vecinales y la justicia cívica
  • Rechaza director de Salud señalamiento de DABA; sí están preparados contra rickettsiosis
  • Dan a Chihuahua luz verde para endeudarse con 645 millones de pesos

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend