El presidente municipal, Cruz Pérez Cuéllar aseguró que todos los eventos de la Universiada están cubiertos con unidades médicas de emergencia.
Esto luego de que David Alejandro Gómez, atleta de Universidad de Guadalajara falleció por muerte súbita durante una competencia el sábado.
En el lugar trascendió que la única ambulancia que se encontraba en las instalaciones deportivas estaba atendiendo a otro deportista al momento.
“La información es que todo estaba cubierto, es un tema médico y hay que esperar el parte médico. De cualquier manera, si es necesario poner más, ponemos más; entiendo que fue un tema estrictamente médico”, aseguró Pérez Cuéllar.
“Hay ambulancias, no solamente del municipio, está el estado, la Cruz Roja, está todo cubierto”, agregó el edil.
La UACJ, informó el sábado, a través de un comunicado que el judoca, David Alejandro Gómez Flores, falleció a causa de un paro cardiorrespiratorio.
David había terminado su competencia individual de 100 kilogramos, cuando se desvaneció.
Luego, un segundo comunicado, la institución agregó que el deceso del joven atleta fue por muerte súbita.
Joven que falleció recibió atención en todo momento en la Universiada
Fue confirmado por el doctor, Armando Mondragón Rodríguez, médico especialista de los equipos deportivos de la Universidad de Guadalajara.
“Se empezó a marear, a sentirse mal. Se sentó. Le dijo al árbitro que parara, quiso incorporarse nuevamente, no pudo, y ahí es cuando entramos nosotros y ahí cayó en paro. No hubo un golpe, no hubo un evento que desencadenara eso”, explicó.
Señaló que a David Alejandro se le ofreció atención médica desde el instante en que se sintió mal.
Ante los comentarios vertidos en redes sociales, respecto a la tardanza en la atención médica, señaló que el joven llegó con vida al hospital.
“El paciente llegó al hospital todavía con signos vitales, se siguieron dando maniobras en el hospital, los protocolos intrahospitalarios de reanimación cardiopulmonar y falleció minutos después”, agregó.
Señaló que en casos como este el desenlace siempre es el mismo.
“Nosotros sabemos, como médicos, es que este tipo de cosas, incluso en un quirófano, no se pueden revertir”, dijo.