El experto en temas de seguridad, Alberto Capella, consideró que sí se advierte un cambio positivo en la estrategia federal de seguridad, donde se terminó la política de ‘abrazos, no balazos’ y se nombró a una persona probada en capacidades en la Secretaría de Seguridad Ciudadana federal, como lo sería Omar García Harfuch.
Respecto a este último, indicó que seguramente aportará a la seguridad del país.
Precisó que le tocó trabajar con él algunos temas, cuando estuvo en el estado de Morelos y conoció de su capacidad analítica y operativa, de tal manera que es esperanzador su nombramiento.
Refirió que es un personaje que le entiende al tema y además tiene un equipo de colaboradores que saben de seguridad y ejecutan de forma eficaz las acciones institucionales que hay que desarrollar.
“Yo considero que es una luz, la más esperanzadora que hay ahorita”, subrayó.
Capella anotó que con el nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum, la política de ‘abrazos, no balazos’ de AMLO, se terminó desde el primer día y prueba de ello es que se están viendo operaciones institucionales que eran muy raras anteriormente y eso es positivo.
Afirmó que los temas de la investigación y la inteligencia es importante resaltarlos, como nuevas asignaciones de la dependencia a cargo de García Harfuch, son rubros de suma importancia para tener éxito y neutralizar a los generadores de violencia en una forma permanente.
Dijo que cada uno de cuatro pilares que se definieron como parte de la estrategia federal, seguramente tendrán una serie muy sofisticada de acciones que tendrán que ser medibles. Ellas son atención a las causas, inteligencia e investigación, fortalecimiento de la Guardia Nacional, así como coordinación con estados, municipios y Fiscalías.
Capella señaló también que la crítica del paso de la GN a la Secretaría de la Defensa Nacional, es importante, sin embargo, en estas primeras tres semanas del arranque de la administración, se ha notado una armonía entre ambas instancias.
Dijo que aún es temprano para vislumbrar todas las cartas del juego.
Por otra parte, Capella explicó que la reacción criminal en el país ha sido implacable en muchas regiones de México, como lo es Sinaloa.
Precisó que el tema de dicho estado seguirá dando muchos dolores de cabeza.
Indicó que dicho tema trae connotaciones de carácter político y es insostenible mantener al gobernador Rubén Rocha Moya en esa posición, con tanto ruido sumamente sustentado.
Comentó que deberá haber una respuesta institucional rápida, antes de que haya un desbordamiento de la violencia mayor a la que ya existe, sumamente desafortunada.


Nombran a Julián Leyzaola nuevo director de Seguridad Pública en Mexicali
La decisión del Cabildo de Mexicali se dio este martes durante la sesión extraordinaria; fue propuesto por la alcaldesa de Mexicali, Norma Bustamante
Por Mauricio Rodríguez

Cárteles ya eran prioridad para México: Harfuch
El funcionario federal dijo que el combate a estas organizaciones empezó mucho antes de que EU las denominara como terroristas
Por Redacción

Cruzan corporaciones reportes de inteligencia para armar nueva estrategia de seguridad
Mapas de calor donde se concentran los delitos, serán considerados por los tres niveles, afirma vocero de la Policía Municipal
Por Teófilo Alvarado

Realizan primera reunión de seguridad del 2025 y acuerdan diseñar nueva estrategia contra el crimen
Analizaron resultados del 2024 y manifestaron preocupación por mal arranque del 1 de enero, donde hubo 6 homicidios
Por Teófilo Alvarado