• 02 de Octubre 2023

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Paciente X
  • Jungla
  • Panopticón
  • Weekend
Investigaciones

El día en que los delincuentes ‘cazaron’ inocentes para liberar a un criminal

Don Mirone
Don Mirone

El secuestro del Desarrollo Urbano y la actualización del PDUS

Desplazamiento forzado en Baborigame

Fotografía: Carlos Omar Barranco

Desplazamiento Forzado

Tenemos miedo: indígenas víctimas de desplazamiento

Testimonios directos de víctimas de desplazamiento forzado interno en la sierra, evidencian la indolencia gubernamental y el alto riesgo que corren cientos de pobladores ódami

Por Carlos Omar Barranco | 5:25 pm 21 septiembre, 2021

Última parte de tres

“Cuando levantaron al esposo de mi ma, 19 de mayo, ahí ya no supimos qué pasó, si dejó vivo o muerto; buscamos, ya no encontramos y después todavía estaba diciendo que van a acabar todo de familia y también de nosotros, todos mi hermanos. Pues con eso tenemos miedo”.

Esas fueron las palabras de una mujer indígena del pueblo ódami o tepehuano.

Hace más de cuatro años, ella y su familia fueron obligadas a dejar sus casas en la comunidad Mesa Colorada.

Caciques dedicados a la renta de tierras para la producción de goma de opio cercaron la zona con alambre de púas.

A pesar de que la situación de desplazamiento forzado fue denunciada por organizaciones defensoras del territorio, ninguna autoridad llevó a cabo acciones que permitieran el retorno de los afectados.

La Red en Defensa de los Territorios Indígenas de la Sierra Tarahumara y la Alianza Sierra Madre (Asmac) emitieron un comunicado en julio de 2020.

En el despacho de prensa reiteraban la denuncia contra «chabochis» (hombres mestizos) que estaban despojando a los pobladores originarios.

Revelaron que la Fiscalía estatal tenía al menos 18 carpetas de investigación abiertas contra ellos; los hermanos Cornelio y Aurelio Alderete.

“Exigimos actuación inmediata y responsabilizamos a las autoridades de la integridad física de cada uno de los integrantes de las comunidades y del personal de Asmac”, advertían.

Incluso pedían acciones coordinadas entre Fiscalía y cuerpos de seguridad del Estado “para que garanticen la vida e integridad de los habitantes de las comunidades ódami”.

Pero la realidad no cambió.

Resguardadas en una casa de madera en una comunidad cercana a Baborigame, hasta el cierre de este trabajo, las mujeres ódami siguen viviendo bajo el acoso de los perpetradores.

Visitando una casa-refugio de familias desplazadas

La hermana Maribel Ramírez, que apoya a las familias desplazadas con acompañamiento y gestiones sociales; la mayoría de las veces relacionadas con atención médica, afirma que la situación sigue siendo delicada.

Mientras conduce una camioneta rumbo al sitio donde estaban resguardas una docena de mujeres y varios niños y niñas, Ramírez narra parte de lo que se vive en esa parte de la sierra de Chihuahua.

“Hay veces que parece que esta tranquilo pero no, sigue habiendo muertes y no sabemos por qué; no se da seguimiento a los casos, las familias de los desaparecidos, de los muertos. Algunos sí ponen denuncias, otros no, por miedo”, relata.

Sus manos firmes en el volante. La mirada en el camino. El vehículo brinca por lo irregular del terreno serrano.

La hermana termina el planteamiento:

“Junto con la violencia o la delincuencia organizada, también ha habido desplazados, (ahora) vamos a visitar una familia de desplazados de la Mesa Colorada”.

Al frente se empieza a distinguir entre los árboles una casa de adobe con su techo de lámina a dos aguas.

Una mujer mayor la recibe sonriendo; trae la cabeza cubierta con un pañuelo blanco de flores rosadas.

Adentro una joven amamanta a un pequeño, mientras otro niño más grande mira a los visitantes.

— ¿Como cuántos días tienen aquí, una semana, un mes?— se le pregunta a una de las mujeres.

— Tenemos ya dos años— responde—.

— Y ¿cómo le han hecho para vivir, para comer?— se le plantea—.

— Sí, siempre batallando, aquí no hay trabajo— es la respuesta, corta y elocuente.

Ella recuerda que cuando salieron de su comunidad eran 134 personas, incluyendo 21 niños.

No se sabe si esa cantidad de personas desplazadas fueron incluidas en algún registro oficial.

Lo único cierto es que ninguna ha podido volver a su comunidad y dedicarse a sembrar maíz y frijol, pastorear su ganado y caminar con libertad entre los cerros y veredas de la imponente Sierra Tarahumara.

Documenta Ceave desplazamiento forzado en Chihuahua

La única información disponible sobre desplazamiento forzado interno es un reporte de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (Ceave), publicado en diciembre de 2019.

El documento refiere que, de 2017 a julio de 2019, el organismo atendió a 373 personas víctimas de desplazamiento forzado interno en el estado de Chihuahua.

De ese número, 130 eran menores de 15 años.

Entre todas las personas afectadas, 92 sufrieron por el homicidio de alguien cercano, 75 fueron amenazadas, 46 fueron víctimas de despojo, 21 de lesiones, 21 de robo y siete fueron privadas de la libertad.

Cinco personas fueron víctimas de fraude, cinco más de tentativa de homicidio, cuatro de desaparición, nueve de daños y dos por el feminicidio de alguien de su familia.

De todos los casos, indica el reporte de Ceave, solo 177 presentaron denuncia.

La mayoría de los que no lo hicieron refirieron no tener confianza en las autoridades o tener miedo de represalias.

El estudio puntualiza que el 61 por ciento de los casos atendidos, equivalente a 229 personas, corresponden al municipio de Guadalupe y Calvo, en donde se localiza el seccional de Baborigame.

REGRESAR
Contenido Relacionado

Advierten sobre desplazamiento forzado en Baborigame, que afecta a decenas de familias

Durante el presente mes de junio, cerca de diez localidades han sido tomadas por grupos armados, ocasionando que las personas huyan al monte y abandonen sus viviendas para salvar sus vidas

Por Sarahí Aguirre/Norte de Chihuahua

Instalarán mesa permanente en Baborigame sobre desplazamientos por la violencia

Diversas secretarías del Gobierno Estatal, como DIF, Salud, Comunidades Indígenas y Desarrollo Humano se trasladarán a trabajar al municipio de Guadalupe y Calvo para tratar el tema

Por Sarahí Aguirre/Norte de Chihuahua

Baborigame

Desplazamiento forzado: la realidad amordazada III

En Baborigame, comunidades indígenas fueron obligadas a dejar sus tierras, nadie los protege

Por Carlos Omar Barranco

Baborigame; desplazamiento; autoridades

Urge que gobiernos presten atención a Baborigame: autoridades locales

Cultivo y comercialización de goma de opio y la impunidad en Baborigame provocan desplazamiento forzado de indígenas en el triángulo dorado

Por Carlos Omar Barranco

Primary Sidebar

Mironazos

Hielo, choque de egos y apapachos en la recepción de Sheinbaum en Juárez

22 julio 2023

¡Qué lindo soy, qué bonito soy, también chambeo, ah… ah!

11 julio 2023

Lo + leído

Te Recomendamos

  • No se debe jugar con los niños; entréguenles los libros: Esther Orozco
  • Fronterizos compran “chuecos” por ineficacia del transporte público: Bienestar
  • Ubicarán con detectores de ruido fugas de agua ocultas
  • VIDEO y FOTOS: Montan migrantes campamento en la Puerta 36
  • Advierte EU: nada cambiará en la frontera si su Gobierno “cierra”
Videos

A cuidarse del Covid

30 septiembre, 2023

Nada los detiene

30 septiembre, 2023

Prometen justicia para José Iván

29 septiembre, 2023

Nos trataron muy mal

28 septiembre, 2023

Se cierra la Puerta 36

28 septiembre, 2023

“No venimos a hacer nada malo”

25 septiembre, 2023

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201 y 202
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2023  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Paciente X
  • Jungla
  • Panopticón
  • Brújula Verde
  • Estado
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Cancha
  • Fama
  • Weekend