Por más hollywoodiense que parezca, es verdad, el Gobierno de Estados unidos a través de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) ofrece desde el 26 de marzo de 2020 una recompensa de 15 millones de dólares por información que lleve a su captura.
Según la ficha que se encuentra en el sitio oficial del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Maduro ayudó a administrar y, en última instancia, lidereó el Cártel de los Soles, una organización narcotraficante venezolana compuesta por funcionarios venezolanos de alto rango.}
Eso ocurría, mientras ganaba poder en Venezuela “en una conspiración narcoterrorista corrupta y violenta con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), una organización terrorista extranjera designada”.

Señala la DEA que “Maduro negoció envíos de varias toneladas de cocaína producida por las FARC; ordenó al Cartel de los Soles que proporcionara armas de grado militar a las FARC”.
Afirma la oficina estadounidense que durante su cargo como ministro de Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro coordinó los asuntos exteriores con Honduras y otros países para facilitar el tráfico de drogas a gran escala.
Además, refiere la ficha de la DEA, solicitó asistencia de los líderes de las FARC para entrenar a un grupo de milicias no autorizadas que funcionaba, en esencia, como una unidad de las fuerzas armadas para el Cartel de los Soles.
Maduro está acusado en Estados Unidos en el juzgado federal del Distrito Sur de Nueva York desde marzo de 2020, con cargos por narcoterrorismo, conspiración para importar cocaína, posesión de ametralladoras y dispositivos destructivos, y conspiración para poseer ametralladoras y dispositivos destructivos en violación del Título 21 U.S.C. §§ 960a y 963, y 18 U.S.C. Artículo 924.
El Departamento de Estado de Estados Unidos ofrece una recompensa de hasta $15 millones por información que conduzca al arresto y/o condena de Nicolás Maduro Moros.
El pasado domingo, en medio de un proceso electoral que sigue causando controversia, el mandatario venezolano resultó electo, lo que ha generado una serie de protestas en algunos sectores de la población del país sudamericano que consideran que se cometió fraude durante las elecciones.


Apoyará Municipio a Asamblea Distrital en promoción y seguridad de elección extraordinaria
Se reúnen autoridades de las dos instancias para establecer acciones que fortalezcan la participación ciudadana en el ejercicio del 1 de junio
Por Redacción

Lanzan simulador virtual y Chat Bot para ‘aprender a votar’ el 1 de junio
Apuesta IEE a que la ciudadanía practique en internet antes del día de la elección, para evitar confusiones
Por Carlos Omar Barranco

¿Por qué votar el 1 de junio podría ser ‘un poco complicado’?
Desconocimiento de personas a elegir como magistrados y jueces del Poder Judicial y cómo ejercer el voto, son los retos a enfrentar dice presidenta del IEE
Por Carlos Omar Barranco

Reportan un avance del 90% en contratación de personal para próxima elección
Actividades para conformación de la Asamblea Distrital Bravos se desarrollan de acuerdo al calendario electoral, informa su presidenta Olga Hernández
Por Redacción