Los grupos parlamentarios del Congreso del Estado celebraron que el Ejecutivo estatal haya retirado la propuesta de gravar con un 1.5% a las plataformas digitales que operan en la entidad.
Tras dos semanas de controversias y el anuncio de que al menos Morena, el PRI y MC no apoyarían ese nuevo gravamen, este lunes 16 de diciembre se dio a conocer que siempre no se presentará como parte del Paquete Económico para el 2025, el cual contempla un ingreso superior a los 107 mil mdp.
Se trata del segundo incremento que el Gobierno del Estado retira antes de que su proyecto de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos sea dictaminado por la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Congreso del Estado.
El otro era un incremento sustancial al Impuesto Sobre Nómina, el cual quedará en un 3% sobre el valor total de las nóminas de las empresas, y no del 4%, como se había proyectado.
Mientras las bancadas del Congreso de Estado celebraban el retiro de la propuesta, un grupo de personas dedicadas a entregar comida a domicilio, quienes hubiesen sido las sujetas de ese cobro, se manifestaban desde temprana hora en la Plaza de Armas, frente a la Torre Legislativa.
La demanda central era que no se aprobase el mencionado impuesto, pero, a propósito de su problemática, reclamaron el mal estado en que se encuentran las calles de Chihuahua, lo cual ha provocado percances entre los motociclistas dedicados a esa actividad.
También en la víspera, el coordinador parlamentario de Morena, diputado Cuauhtémoc Estrada, había calificado ese nuevo impuesto como medida “discriminatoria”, porque afectaba principalmente a los repartidores y demás trabajadores de servicios de movilidad que utilizan dichas aplicaciones.
En cambio, las grandes empresas que cuentan con sus propios trabajadores de este giro no sufrirían ningún cobro adicional, advirtió.
Tras el retiro del proyecto, el coordinador parlamentario de PRI, Arturo Medina, quien ya antes había advertido que lo votaría en contra, calificó de “decisión humana y sensible de Gobierno del Estado” el haberlo cancelado.
A su vez, el diputado por Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, celebró la cancelación porque, dijo, “ya era momento de dejar de cargarle la mano a los ciudadanos, a los trabajadores”.
En tanto, la diputada de Morena, Brenda Ríos, dijo que, de haberse aprobado, habría afectado directamente a miles de trabajadores y usuarios en Chihuahua.
“Desde Morena, estamos comprometidos con proteger a quienes diariamente se esfuerzan por sacar adelante a sus familias. Bloquear este impuesto significa evitar una carga adicional para los conductores y repartidores que dependen de estas plataformas para su sustento”.


Exige diputado Olson “pena máxima” al homicida del niño Jasiel Giovanny
Urge a la FGE a que resuelva el caso y actúe con firmeza
Por Alejandro Salmón Aguilera

Entra en segunda fase implementación de Alerta Amber vía celular
Diputada María Antonieta Pérez informa que Madres Buscadoras participan en la implementación de la herramienta para encontrar a personas ausentes
Por Redacción

Acercar la salud mental a la comunidad, objetivo del IV Congreso Humanista Gestalt
Del 17 al 20 de julio se ofrecerán más de 30 talleres, conferencias y pláticas dirigidas a la comunidad juarense que desee mejorar su estado emocional
Por José Estrada

Organizan Primer Congreso Internacional de Mecanismos Alternos y Justicia Restaurativa
Ciudad Juárez será sede del evento a realizarse el 11 y 12 de junio en ICSA; la entrada será libre para el público en general
Por Redacción