Este lunes 26 de agosto, miles de alumnos de nivel básico (estudiantes de kínder, primaria y secundaria) retornaron a las aulas tras una muy calurosa temporada veraniega.

Antes de conocer la emoción por un nuevo ciclo escolar, ver a los nuevos compañeros de clase y reencontrarse con aquellos con los que se perdió la pista en el verano, hay un obstáculo que los menores y sus padres tienen que atravesar: el tráfico y caos vial que se genera en las calles.

Desde que el reloj comienza a marcar poco más de las 7 de la mañana, las calles ya comienzan a verse infestadas de vehículos, ansiosos por ser los primeros en dejar a los pequeños en las aulas.

Las filas son enormes e inundan desde las calles más pequeñas dentro de las colonias hasta las principales avenidas. Nadie tiene escapatoria. Los traslados que en días anteriores tomaban entre 5 a 10 minutos, ahora se extienden al doble, en el mejor de los casos, y al triple, en caso de encontrarse a alguien que tenga una avería vial.
Hay algunos puntos que son intransitables, la fila de vehículos es tan grande y hace que se tenga que pensar en una ruta alternativa, pero con la sorpresa de que, esa ruta alternativa, también está llena de otros conductores desesperados por escapar del caos vial generado por el regreso a clase.

El tráfico que llega acompañado de la psicosis colectiva
Quien piense que el tráfico es su mayor enemigo, es que no ha manejado en estas horas. Además de la cantidad ingente de vehículos, el tránsito de esta mañana destaca por la falta de cortesía generalizada de los conductores.
Como si se tratase de una carrera de Fórmula 1, quienes están en las calles esta mañana pelean cada centímetro de asfalto como si fuera el último. No hay tiempo de prender direccionales, mucho menos de ver el espejo a ver si hay alguien detrás y cambiarse de carril.

Los conductores juarenses utilizan la filosofía del multicampeón brasileño, Ayrton Senna da Silva: “Si no vas por un espacio que existe, realmente no eres un piloto”, para encaminarse para llevar a los más pequeños a sus centros de estudio.
Conforme el reloj comienza a acercarse a las 8 de la mañana, la tensión comienza a aumentar en las calles. El sonido de los “claxons” comienza a retumbar en cada cruce y alto que se tope en el camino.

Hay padres de familia que ven el reloj con desesperación y demuestran con ese sonido, que les quedan pocas probabilidades para conseguir llegar a la misión a tiempo.
Y es que, en su camino, aquellos afortunados que salieron unos minutos más temprano están en las filas de los planteles, la mayoría afuera, haciendo los típicos rituales entre padres e hijos: “la bendición”, la despedida, entre otros.
El inicio de la jornada escolar
El reloj ya marca las 8 de la mañana, en la mayoría de las escuelas, se escucha el retumbante sonido de la campana escolar, signo inequívoco de que la jornada de este día ha comenzado.
Los miles de pequeñitos llegan en sus coloridos uniformes; amarillos, rojos, negros, con camisa blanca, azul, en colores y combinaciones tan distintas como las que existen en el arcoíris, a las aulas en las que permanecerán en los siguientes meses.

En su semblante no se nota el estrés de sus padres, en sus rostros se dibujan algunas sonrisas, muchas señas de haberse desvelado por llegar a tiempo a clases y la emoción que tienen los niños por reencontrarse con sus compañeros en esta aventura escolar.
Mientras este encuentro sucede, las calles se vacían considerablemente. Las calles que minutos antes estaban llenas de carros, ahora son paramos desérticos en los que reina la tranquilidad.
Mientras los niños permanezcan en la escuela, la situación vial estará en calma, pero en cuanto el reloj se acerque al mediodía, la tranquilidad volverá a ser arrebatada por los miles de padres que recogerán a los niños del término de su primer día de clases.


Registran ausentismo de casi 50% al reanudarse clases presenciales
Reportan 20 escuelas dañadas por el mal tiempo
Por Alejandro Salmón Aguilera

Pide Educación no llevar a niños a clases si tienen síntomas de males respiratorios
Hoy vuelven a la escuela más de 300 mil alumnos, maestros y personal administrativo en la zona norte
Por Carlos Omar Barranco

Regreso a Clases: Exhortar Salud a cuidarse de las altas temperaturas
En la entidad se han registrado 69 incidencias por calor, de las cuales suman 2 decesos y 34 por golpe de calor, 33 casos de insolación y 2 por quemaduras solares
Por Redacción

Alumnos de la estatal 2022 inician el ciclo 2024-2025 con clases virtuales
Las autoridades educativas, de manera simbólica, iniciaron el regreso a las aulas en las instalaciones de la icónica Secundaria Federal 1
Por Hugo Chávez