Ante los problemas que dejó el confinamiento por la pandemia del Covid-19 las empresas han tenido que adaptarse, ajustar sus modelos de operación y volverse aún más resilientes para lograr sobrevivir. Por ello, diversas firmas han buscado el apoyo de gestión estratégica e innovación para renovarse y volver a ser atractivas para el mercado.
De acuerdo con estudios de mercado y análisis de comportamiento de mercados, para este año es necesario hacer una pausa en este acelerado ritmo de cambios y planificar correctamente cómo encarar el 2022, para no perder el ritmo de ventas o de crecimiento.
Por ello es necesaria la reestructuración empresarial, la cual es un proceso en el que se adopta un nuevo modelo de negocio; es distinto al que se presentaba anteriormente. Para lograrlo, cada firma debe tener claro que los objetivos de la reestructuración empresarial se encuentran al incrementar la competitividad en el mercado, así como garantizar que la empresa va a continuar con su funcionamiento en el futuro.
Sin embargo, es importante aclarar que una reestructuración empresarial no significa que cambie todo. Debido a que los cambios pueden darse en puntos específicos que se consideran estratégicos para adoptar un nuevo modelo de negocio.
De ahí la importancia de clasificar la reestructuración empresarial, dependiendo de cual sea el punto afectado como la entrada de nuevos competidores, las tendencias de consumo, la falta de resultados de la compañía, la falta de rentabilidad y hasta las dificultades de financiación.
No obstante, para realizar estos cambios se requiere del apoyo de expertos, como Advanced Management Consulting Group quien puede ayudar con la gestión estratégica e innovación, la capacitación ejecutiva y certificación, el gobierno corporativo, gestión financiera y gestión del capital humano.
Hay que recordar que es indispensable adoptar un plan de reestructuración empresarial con tiempo para poder reaccionar y que las medidas no sean demasiado drásticas, sino que se vayan incorporando de forma gradual a las organizaciones. De esta forma conseguimos que la reestructuración sea el proceso natural de crecimiento en una empresa y generar valor.

Mientras economía industrial crece, PyMEs se estancan
Advierte Canacintra que empresas diferentes a las maquiladoras en Ciudad Juárez registran una baja recuperación post Covid-19
Por Martín Orquiz

Es la maquila el motor fundamental en la economía de Juárez: Alcalde
Reitera Cruz Pérez Cuéllar compromiso con la Industria Maquiladora durante Consejo Nacional de Index
Por Redacción

Acuerdan discutir diminución de jornada laboral a 6 horas y extender días de vacaciones
La propuesta fue turnada a la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado para su análisis. Se prevé que luego del receso legislativo se eleve para su discusión
Por Pavel Juárez

Cerró Gobierno estatal primer semestre del año con deuda de 7 mmdp a proveedores
Gobierno del Estado liquida casi la mitad de sus deudas bancarias de corto plazo
Por Alejandro Salmón