La percepción sobre la situación económica de su actividad y del país de los empresarios de la manufactura, construcción y servicios privados no financieros avanzó durante el séptimo mes del año, excepto en el sector comercio, revelan los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El indicador de confianza empresarial manufacturero registró un aumento mensual marginal de 0.2 unidades, debido principalmente al alza de 1.1 puntos en su percepción sobre la situación económica presente del país.
El indicador de confianza empresarial del sector construcción, reportó un crecimiento mensual de 0.8 unidades, luego de dos meses de retrocesos. Entre los componentes que reportaron el mayor avance, destaca el relacionado con si este es el momento adecuado para invertir, con un aumento de 3.8 puntos.
Por su parte, el sector relacionado con los servicios no financieros, reportó un crecimiento mensual de 3.6 unidades en julio, luego de una baja de 1.6 puntos en junio. Al igual que en el caso de la manufactura, el componente de mayor aumento fue el relacionado con la situación económica presente del país con un alza de 5.0 puntos.
Contrario al resto de los sectores evaluados, la confianza empresarial del sector comercio registró un retroceso mensual de 0.1 unidades en julio. Tres de los cinco componentes que integran el indicador disminuyeron durante el mes pasado, entre los que destaca el que evalúa si esté es el momento adecuado para invertir con una baja de 1.3 puntos.
En términos generales y con base en cifras originales, el indicador global de la opinión empresarial reportó un crecimiento anual de 6.2 unidades para ubicarse en los 56.64 puntos el mes pasado, su nivel más alto desde enero de 2017 cuando inicio su registro.


Empresas recurren a créditos revolventes para poder pagar aguinaldos
Se debe al incremento al doble en el salario mínimo y en los días de vacaciones, indicó la presidenta de Canacintra Isela Molina Alcay
Por Hugo Chávez

Violencia familiar afecta doble a niñas que a niños de 0 a 17 años y aumenta en vida adulta: Inegi
Las niñas y adolescentes son víctimas de delitos como abuso sexual, violación, trata de personas y violencia familiar hasta 8 veces más que en niños y adolescentes
Por Ana Juárez/Norte de Chihuahua

Prepárate para el Buen Fin
Todo lo que debes saber para que lo aproveches al máximo y realices compras inteligentes
Por Marisol Rodríguez

Inegi reporta retroceso del consumo privado en octubre
Bajó 0.1%, luego de un aumento mensual previsto para septiembre de 0.2%
Por El Universal